INVESTIDURA
Guardar
Quitar de mi lista

Nueva protesta multitudinaria en Madrid contra la ley de amnistía

Feijóo ha pedido a Sánchez que "no levante muros", mientras que Abascal quiere reunirse con el líder popular para "coordinar la respuesta institucional" frente al "golpe" del presidente del Gobierno español.
20231118124243_cibeles_
18:00 - 20:00
La derecha y la extrema derecha se unen en una nueva protesta en Madrid contra la Ley de Amnistía

Miles de personas se han reunido este mediodía en la Plaza Cibeles de Madrid convocados por más de un centenar de foros y asociaciones cívicas en contra de la amnistía y en defensa de la Constitución, una movilización que ha contado con la asistencia de los máximos responsables de PP, Vox y Ciudadanos, Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal y Adrián Vázquez, respectivamente.

Bajo el lema "No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación. ¡Por la libertad, la unidad y la igualdad!", los organizadores han redactado un manifiesto en el que alertan de un proceso "deconstituyente" basado en una investidura "corrupta" de Pedro Sánchez y que, además de la amnistía, contempla un referéndum. Por eso, apelan a la movilización ciudadana porque los españoles se juegan "ser o no ser" con la Ley de Amnistía y los pactos del PSOE con los independentistas.

Entre los convocantes figuran Foro Libertad y Alternativa, Unión 78, Foro España Cívica, Cataluña Suma, Pie en Pared, S'ha Acabat!, NEOS, Asociación por la Tolerancia, Convivencia Cívica Catalana, De Español a Español por la Constitución, OLE (Otra Ley Electoral), Resiste España, Nuevo Espíritu de Ermua y un centenar de organizaciones cívicas que ya promovieron otra concentración en Cibeles el pasado 21 de enero bajo el lema 'Por España, la Democracia y la Constitución'.

'Sánchez a prisión', 'Sánchez vendepatria traidor' y 'Pedro Sánchez es el judas del siglo XXI' son algunas de las pancartas que portaban los manifestantes, que coreaban además "Puigdemont a prisión", "Sánchez, dimisión" o "Me gusta la fruta".

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no levante muros" entre españoles y, aunque ha alertado de que "las alarmas de la democracia están encendidas" ha pedido a la ciudadanía que no tenga "miedo" porque España es un sistema democrático.

Por su parte, Abascal ha pedido una reunión a Feijóo para "coordinar la respuesta institucional" frente al "golpe" de Pedro Sánchez que se consuma con la ley de amnistía.

Concentración también en Pamplona

Asimismo, miles de personas han respaldado este sábado una concentración convocada por Sociedad Civil Navarra, Pompaelo y Doble 12, en contra de la ley de amnistía y un posible referéndum de autodeterminación.

Entre los asistentes se han visto representantes de UPN, como su presidente Javier Esparza, su diputado Alberto Catalán o el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; y del PP, encabezado por su presidente, Javier García, su secretaria general, Amelia Salanueva, o el diputado Sergio Sayas. También ha participado el parlamentario de Vox Emilio Jiménez.

amnistia legearen aurkako elkarretaratzea iruñean eitb media Imagen de la concentración que ha tenido lugar en Pamplona-iruña. Foto: EFE

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más