INVESTIDURA
Guardar
Quitar de mi lista

Nueva protesta multitudinaria en Madrid contra la ley de amnistía

Feijóo ha pedido a Sánchez que "no levante muros", mientras que Abascal quiere reunirse con el líder popular para "coordinar la respuesta institucional" frente al "golpe" del presidente del Gobierno español.
20231118124243_cibeles_
18:00 - 20:00
La derecha y la extrema derecha se unen en una nueva protesta en Madrid contra la Ley de Amnistía

Miles de personas se han reunido este mediodía en la Plaza Cibeles de Madrid convocados por más de un centenar de foros y asociaciones cívicas en contra de la amnistía y en defensa de la Constitución, una movilización que ha contado con la asistencia de los máximos responsables de PP, Vox y Ciudadanos, Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal y Adrián Vázquez, respectivamente.

Bajo el lema "No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación. ¡Por la libertad, la unidad y la igualdad!", los organizadores han redactado un manifiesto en el que alertan de un proceso "deconstituyente" basado en una investidura "corrupta" de Pedro Sánchez y que, además de la amnistía, contempla un referéndum. Por eso, apelan a la movilización ciudadana porque los españoles se juegan "ser o no ser" con la Ley de Amnistía y los pactos del PSOE con los independentistas.

Entre los convocantes figuran Foro Libertad y Alternativa, Unión 78, Foro España Cívica, Cataluña Suma, Pie en Pared, S'ha Acabat!, NEOS, Asociación por la Tolerancia, Convivencia Cívica Catalana, De Español a Español por la Constitución, OLE (Otra Ley Electoral), Resiste España, Nuevo Espíritu de Ermua y un centenar de organizaciones cívicas que ya promovieron otra concentración en Cibeles el pasado 21 de enero bajo el lema 'Por España, la Democracia y la Constitución'.

'Sánchez a prisión', 'Sánchez vendepatria traidor' y 'Pedro Sánchez es el judas del siglo XXI' son algunas de las pancartas que portaban los manifestantes, que coreaban además "Puigdemont a prisión", "Sánchez, dimisión" o "Me gusta la fruta".

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no levante muros" entre españoles y, aunque ha alertado de que "las alarmas de la democracia están encendidas" ha pedido a la ciudadanía que no tenga "miedo" porque España es un sistema democrático.

Por su parte, Abascal ha pedido una reunión a Feijóo para "coordinar la respuesta institucional" frente al "golpe" de Pedro Sánchez que se consuma con la ley de amnistía.

Concentración también en Pamplona

Asimismo, miles de personas han respaldado este sábado una concentración convocada por Sociedad Civil Navarra, Pompaelo y Doble 12, en contra de la ley de amnistía y un posible referéndum de autodeterminación.

Entre los asistentes se han visto representantes de UPN, como su presidente Javier Esparza, su diputado Alberto Catalán o el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; y del PP, encabezado por su presidente, Javier García, su secretaria general, Amelia Salanueva, o el diputado Sergio Sayas. También ha participado el parlamentario de Vox Emilio Jiménez.

amnistia legearen aurkako elkarretaratzea iruñean eitb media Imagen de la concentración que ha tenido lugar en Pamplona-iruña. Foto: EFE

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más