La navarra Elma Saiz, concejala del PSN en Pamplona, nueva ministra de Seguridad Social
Elma Saiz, la actual portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, llega al Ministerio de Seguridad Social con experiencia en la empresa privada y una larga trayectoria institucional en Navarra donde ha sido, además de concejala, parlamentaria, delegada del Gobierno español y consejera de Economía y Hacienda del Gobierno Foral.
Como "muy navarra" y una mujer "comprometida, cercana, con mucha vitalidad y muy de la calle" describen a Saiz (Pamplona, 1975) fuentes socialistas, que destacan que con su nombramiento se evidencia "la fortaleza" de la federación navarra, de la que también forma parte Santos Cerdán, quien ha jugado un papel fundamental en las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez.
Secretaria ejecutiva de Política Fiscal y Financiera del PSN-PSOE, es la segunda mujer navarra que accede a un ministerio, tras Ione Belarra (Podemos), ambas con gobiernos de Pedro Sánchez.
Este martes sobre las 12:15 horas tomará las riendas de un Ministerio de Seguridad Social que cuenta con una reforma de pensiones recién puesta en marcha, aunque quedan asuntos pendientes como el desarrollo de la jubilación parcial y del contrato relevo o la ampliación del permiso de nacimiento hasta las 20 semanas.
También la gestión del traspaso del régimen económico de la Seguridad Social al País Vasco, en virtud del acuerdo de investidura entre PSOE y PNV, algo que deberá lograr manteniendo la caja única y respetando el principio de solidaridad entre comunidades autónomas.
Licenciada en Derecho y Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la Universidad de Navarra, comenzó su trayectoria profesional en 1999 como socia-directora de IMEL, Consultoría Jurídico Tributaria, S.L, empresa especializada en la consultoría tributaria y asesoramiento jurídico a empresas y particulares.
En el ámbito académico, fue colaboradora en el Máster Universitario en Derecho de Empresa y en el Máster Universitario en Asesoría Fiscal de la Universidad de Navarra así como en la Escuela de Práctica Jurídica y en la titulación de Derecho en el mismo centro universitario.
Madre de dos hijos, como docente ha participado también en el Máster en Asesoramiento Fiscal, Laboral y Contable en la Universidad Pública de Navarra y ha impartido diversos certificados de profesionalidad.
En su trayectoria política, Saiz ha sido parlamentaria electa por el Partido Socialista de Navarra de 2003-2007, delegada del Gobierno de España en Navarra (2008-2012) y directora del Instituto Navarro para la Igualdad y Familia (2012).
En junio de 2019 fue elegida concejala del Ayuntamiento de Pamplona, cargo que dejó unos meses después al ser nombrada consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra y hacia el final de la legislatura ejerció también de portavoz del Ejecutivo.
En las últimas elecciones municipales se presentó como cabeza de lista del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, donde ejerce como portavoz de su grupo. No apoyó ni a UPN ni a EH Bildu y se postuló para alcaldesa. Tras su negativa a apoyar a Joseba Asiron (EH Bildu), tampoco logró ser alcaldesa porque necesitaba los votos de la coalición para ello, por lo que UPN se hizo finalmente con la Alcaldía. Su salida podría allanar el camino a una moción de censura contra Cristina Ibarrola (UPN).
Parlamentarios navarros de UPN, PSN, EH Bildu y Geroa Bai han trasladado sus felicitaciones a la hasta ahora concejala del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, un sentimiento no compartido desde el PP por Javier García acusándole de mentir a los pamploneses.
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha manifestado que "no puedo estar más contenta" ya que, ha dicho, "esto es una magnífica noticia para la política de Navarra y para la política española". En declaraciones a los medios de comunicación, Chivite ha indicado que "como amiga y compañera, feliz por su nombramiento, por semejante responsabilidad".
Chivite ha señalado, como secretaria general del PSN, que "se está demostrando la influencia que el PSN tiene en la política nacional; la tenemos con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y ahora con un miembro del PSN en el Consejo de Ministros". "No podemos estar más orgullosos", ha aseverado.
Más noticias sobre política

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.