La navarra Elma Saiz, concejala del PSN en Pamplona, nueva ministra de Seguridad Social
Elma Saiz, la actual portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, llega al Ministerio de Seguridad Social con experiencia en la empresa privada y una larga trayectoria institucional en Navarra donde ha sido, además de concejala, parlamentaria, delegada del Gobierno español y consejera de Economía y Hacienda del Gobierno Foral.
Como "muy navarra" y una mujer "comprometida, cercana, con mucha vitalidad y muy de la calle" describen a Saiz (Pamplona, 1975) fuentes socialistas, que destacan que con su nombramiento se evidencia "la fortaleza" de la federación navarra, de la que también forma parte Santos Cerdán, quien ha jugado un papel fundamental en las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez.
Secretaria ejecutiva de Política Fiscal y Financiera del PSN-PSOE, es la segunda mujer navarra que accede a un ministerio, tras Ione Belarra (Podemos), ambas con gobiernos de Pedro Sánchez.
Este martes sobre las 12:15 horas tomará las riendas de un Ministerio de Seguridad Social que cuenta con una reforma de pensiones recién puesta en marcha, aunque quedan asuntos pendientes como el desarrollo de la jubilación parcial y del contrato relevo o la ampliación del permiso de nacimiento hasta las 20 semanas.
También la gestión del traspaso del régimen económico de la Seguridad Social al País Vasco, en virtud del acuerdo de investidura entre PSOE y PNV, algo que deberá lograr manteniendo la caja única y respetando el principio de solidaridad entre comunidades autónomas.
Licenciada en Derecho y Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la Universidad de Navarra, comenzó su trayectoria profesional en 1999 como socia-directora de IMEL, Consultoría Jurídico Tributaria, S.L, empresa especializada en la consultoría tributaria y asesoramiento jurídico a empresas y particulares.
En el ámbito académico, fue colaboradora en el Máster Universitario en Derecho de Empresa y en el Máster Universitario en Asesoría Fiscal de la Universidad de Navarra así como en la Escuela de Práctica Jurídica y en la titulación de Derecho en el mismo centro universitario.
Madre de dos hijos, como docente ha participado también en el Máster en Asesoramiento Fiscal, Laboral y Contable en la Universidad Pública de Navarra y ha impartido diversos certificados de profesionalidad.
En su trayectoria política, Saiz ha sido parlamentaria electa por el Partido Socialista de Navarra de 2003-2007, delegada del Gobierno de España en Navarra (2008-2012) y directora del Instituto Navarro para la Igualdad y Familia (2012).
En junio de 2019 fue elegida concejala del Ayuntamiento de Pamplona, cargo que dejó unos meses después al ser nombrada consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra y hacia el final de la legislatura ejerció también de portavoz del Ejecutivo.
En las últimas elecciones municipales se presentó como cabeza de lista del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, donde ejerce como portavoz de su grupo. No apoyó ni a UPN ni a EH Bildu y se postuló para alcaldesa. Tras su negativa a apoyar a Joseba Asiron (EH Bildu), tampoco logró ser alcaldesa porque necesitaba los votos de la coalición para ello, por lo que UPN se hizo finalmente con la Alcaldía. Su salida podría allanar el camino a una moción de censura contra Cristina Ibarrola (UPN).
Parlamentarios navarros de UPN, PSN, EH Bildu y Geroa Bai han trasladado sus felicitaciones a la hasta ahora concejala del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, un sentimiento no compartido desde el PP por Javier García acusándole de mentir a los pamploneses.
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha manifestado que "no puedo estar más contenta" ya que, ha dicho, "esto es una magnífica noticia para la política de Navarra y para la política española". En declaraciones a los medios de comunicación, Chivite ha indicado que "como amiga y compañera, feliz por su nombramiento, por semejante responsabilidad".
Chivite ha señalado, como secretaria general del PSN, que "se está demostrando la influencia que el PSN tiene en la política nacional; la tenemos con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y ahora con un miembro del PSN en el Consejo de Ministros". "No podemos estar más orgullosos", ha aseverado.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.