Ministras y ministros del nuevo gobierno prometen sus cargos ante el rey Felipe VI
Tras el anuncio de la composición del nuevo Ejecutivo, las ministras y los ministros nombrados por Pedro Sánchez han prometido sus cargos ante el rey Felipe VI, como paso previo a asumir las carteras de mano de sus antecesores en las sedes de cada ministerio.
El acto protocolario ha arrancado a las 09:30 horas en el Salón de Audiencias de la Zarzuela.
El primero en acatar la carta magna ha sido Félix Bolaños al pasar a ser el nuevo titular de Justicia, además de Presidencia y Relaciones con las Cortes, por lo que le ha correspondido ejercer como notario mayor del Reino en la promesa de los demás.
A continuación, han cumplido el trámite las cuatro vicepresidentas, seguidas de los titulares de los llamados ministerios de Estado y del resto en orden de antigüedad de cada departamento, por lo que Sira Riego, de Juventud e Infancia, ha sido la última.
Como ya ocurriera hace cuatro años, todos los miembros del Gobierno han prescindido de la Biblia y el crucifijo, y buena parte de ellos han rematado la fórmula de la promesa remarcando "el Consejo de ministros y ministras", también en femenino.
En el caso de la navarra Elma Saiz, nueva ministra de Seguridad Social, ha recogido su cartera de mano de sus antecesor, José Luis Escrivá, en la sede ministerial a las 12:30 horas.
Lista completa de los 22 ministros del nuevo gobierno de Pedro Sánchez
Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos: Nadia Calviño. Continuará a la espera de que se resuelva la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social: Yolanda Díaz. La líder de Sumar repetirá como ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta en el nuevo Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez.
Vicepresidenta tercera y y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Teresa Ribera. La abogada socialista es una de las manos derechas del presidente y vuelve de nuevo el cargo que lleva dirigiendo desde el año 2018. Uno de sus logros más destacados fue la COP25, celebrada en Madrid a finales del 2019.
Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero. La socialista andaluza vuelve a ser uno de los pilares del Gobierno de Sánchez.
Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres. Será ficha clave en esta legislatura, puesto que será el encargado de negociar con los grupos independentistas. Un cambio de caras significativo para la nueva etapa que se abre en esta legislatura.
Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska. El magistrado sigue teniendo la confianza del presidente Pedro Sánchez y lo mantiene cuatro años más en su el Ejecutivo, dentro de uno de los ministerios con más peso operativo pero también de los más polémicos y vulnerables.
Ministro de Justicia y Presidencia: Félix Bolaños: Seguirá siendo un hombre clave del equipo de Pedro Sánchez y además ampliará su poder. Será ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, como hasta ahora, pero además añadirá la cartera de Justicia, fundamental en una legislatura dominada por la ley de amnistía.
Ministra Portavoz y de Educación, Formación Profesional y Deporte: Pilar Alegría. La actual ministra de Educación y Formación Profesional, absorberá la cartera de Deportes, que hasta ahora estaba incluida en el Ministerio de Cultura.
Ministra de Igualdad: Ana Redondo. La nueva ministra, que es doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid, ha sido diputada del PSOE en las Cortes de Castilla y León y concejala en el Ayuntamiento de Valladolid. Sustituye a Irene Montero.
Ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación: José Manuel Albares. Hombre de confianza de Sánchez, repite en el cargo en plena presidencia del Consejo de la UE.
Ministra de Defensa: Margarita Robles. Sánchez renueva su confianza con Robles que lleva al frente del Ministerio de defensa desde la llegada de los socialistas al Gobierno a mediados de 2018.
Ministra de Infancia y Juventud: Sira Rigo. La política valenciana será la encargada de dirigir un ministerio de nueva creación, que se desliga del de Derechos Sociales y que será uno de los cinco controlados por Sumar junto a los de Trabajo y Economía Social (Yolanda Díaz), Cultura (Ernest Urtasun), Sanidad (Mónica García) y Derechos Sociales y Consumo (Pablo Bustinduy).
Ministra de Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez. Rodríguez deja de ser la portavoz del Gobierno y también abandona la cartera de Política Territorial para asumir las nuevas funciones de Vivienda y Agenda Urbana.
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas. Exconsejero en Andalucía, rival de Susana Díaz y con amplia experiencia en Bruselas, el político socialista mantiene la confianza de Sánchez y le tocará seguir buscando soluciones para un sector muy golpeado por la sequía y e alza de los precios.
Ministro de Industria: Jordi Hereu. Asumirá una cartera ya con tradición entre los dirigentes del PSC, pues durante los mandatos del presidente José Luis Rodríguez Zapatero fueron ministros de Industria José Montilla, después presidente de la Generalitat, y Joan Clos, que también fue alcalde de Barcelona, entre 1997 y el 2006. Hereu sustituirá en el cargo al canario Héctor Gómez.
Ministro de Cultura: Ernest Urtasun. El Ministerio de Cultura de esta nueva etapa de coalición, en la que se escinde la cartera de Deportes, corre a cargo de Sumar. Sustituye en el cargo a Miquel Iceta.
Ministra de Sanidad: Mónica García. La líder de Más Madrid y portavoz de este grupo en la Asamblea de Madrid es anestesióloga de carrera y profesión y ha destacado como activista con la irrupción de la denominada marea blanca. Sustituye a José Miñones.
Ministro de Transformación Digital: José Luis Escrivá. Escrivá deja Seguridad Social, que asume la navarra Elma Saiz, y asume una cartera que hasta ahora estaba incluida en la Vicepresidencia primera y el Ministerio de Asuntos Económicos de Nadia Calviño.
Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: Elma Saiz. Fue delegada del Gobierno en Navarra y ahora era consejera de Economía y Hacienda del Ejecutivo de la comunidad foral que preside la socialista María Chivite. La nueva ministra también llevará Políticas Migratorias. El Ministerio estaba en manos José Luis Escrivá.
Ministro de Ciencia y Universidades: Diana Morant. Continuará estando a la cabeza de la cartera de Ciencia e Innovación, que además asume las funciones de Universidades, que han estado en manos de Joan Subirats en la última legislatura.
Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: Óscar Puente. El exalcalde de Valladolid llevará una cartera de la que dependen infraestructuras importantes, incluidas las ferroviarias, y la movilidad sostenible, sustituyendo a Raquel Sánchez.
Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030: Pablo Bustinduy. El exdirigente de Podemos se hará cargo de la cartera que hasta ahora dirigía Ione Belarra. Su gabinete absorbe las competencias de Consumo, que en la legislatura pasada conformaban un ministerio propio que lideraba Alberto Garzón.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".