La Ley de Educación nacerá "mal" porque debería tener el apoyo del 91 % del Parlamento, según Gorrotxategi
Todo apunta a que la Ley Vasca de Educación se aprobará con los únicos votos del PNV y del PSE-EE. La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, ha asegurado que la ley va a nacer "mal" porque a su juicio debería contar con el apoyo del 91 % de la Cámara de Vitoria-Gasteiz, o lo que es lo mismo, con la aprobación de los firmantes del pacto educativo. Sin embargo, tanto Elkarrekin Podemos-IU como EH Bildu finalmente se han desmarcado de la ley.
Por otra parte, de cara a las elecciones al Parlamento Vasco de 2024, Miren Gorrotxategi cree que Imanol Pradales es un candidato "continuista" y no considera que el hecho de que Arnaldo Otegi no sea candidato suponga un flujo mayor de votos desde Podemos hacia EH Bildu. Es más, espera que los movimientos de voto sean en beneficio de la coalición morada.
A la espera de conocer el nombre del candidato o candidata a lehendakari que presentará Vox, Miren Gorrotxategi es la única que puede repetir su candidatura. En una entrevista concedida en Euskadi Irratia, ha explicado que ha presentado su candidatura porque tiene ilusión, y que le gustaría ser portavoz de la futura coalición. Ha avanzado que a esta coalición, formada hasta ahora por Podemos y Ezker Anitza, se sumará Equo, y le gustaría que se sumara la formación Sumar. Preguntada por cómo van las negociaciones con Sumar, ha señalado que en Euskadi el ambiente es mejor y que por ello hay más posibilidad para concurrir juntos a las elecciones.
También se ha dirigido al candidato socialista a lehendakari, Eneko Andueza, quien ayer aseguró, entre otras cosas, que no harán lehendakari la persona candidata de EH Bildu. Ante ello, Gorrotxategi se ha preguntado si la alternativa es dar continuidad al modelo del PNV, ya que el propio Andueza afirmó ayer que el modelo del PNV es un modelo "fracasado" y está "agotado".
Asimismo, Gorrotxategi ha criticado a Andueza por decir que es una buena noticia que EH Bildu se quede fuera de la Ley de Educación.
Te puede interesar
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.