ELECCIONES VASCAS 2024
Guardar
Quitar de mi lista

El EBB comunica su propuesta de listas al Parlamento Vasco con novedades y ausencias relevantes

Imanol Pradales y Bakartxo Tejeria son propuestos candidatos a Lehendakari y presidenta del Parlamento Vasco. Arantza Tapia, Josu Erkoreka, Joseba Egibar, José Antonio Suso o Iñigo Iturrate quedan fuera de las listas, donde sí aparecen Markel Olano o Nerea Melgosa.
sabin-etxea-pnv eaj- egoitza bilbao-efe
Una mujer pasa ante Sabin Etxea. Foto: EFE

El Euzkadi Buru Batzar ha remitido esta tarde a su afiliación su propuesta de candidatas y candidatos, ordenadas y ordenados por orden alfabético, que integrarán las listas que EAJ-PNV presentará en cada uno de los tres Territorios de la CAV en las Elecciones al Parlamento Vasco de 2024.

El EBB ha puesto así en marcha la primera vuelta de un proceso interno en el que todas y todos los afiliados jeltzales están llamados a proponer y a elegir candidatas y candidatos. Este proceso culminará el 27 de enero con la aprobación de las listas definitivas, ya ordenadas por orden de salida, en el marco de una Asamblea Nacional Extraordinaria.

En su propuesta, el EBB presenta a Imanol Pradales Gil como candidato a Lehendakari y a Bakartxo Tejeria Otermin como aspirante a la presidencia del Parlamento Vasco.

En Álava el PNV lleva a cabo una revolución. Ninguno de los actuales parlamentarios del PNV por este territorio repite. La lista la encabezó Iñigo Urkullu en 2020 y  tampoco repite Jose Antonio Suso presidente del Araba Buru Batzar.

En Bizkaia, no repite ninguno de los tres primeros de las listas del año 2020, por ejemplo, Iñigo Iturrate. El primer puesto es sabido que lo ocupará el candidato a lehendakari Imanol Pradales.

En Gipuzkoa el presidente del Gipuzkoa Buru Batzar Joseba Egibar ha decidido, por decisión propia según ha confirmado EITB Media, dar por zanjada su época en el Parlamento. De todos modos, Gipuzkoa es aun así el territorio con menos cambios. Las número uno y dos de 2020, Bakartxo Tejeria y María Eugenia Arrizabalaga, repiten candidatura. Queda por saber si ocupará la cabeza de lista la propia Tejería, a quien el PNV propone como candidata a seguir presidendo el Parlamento; o al exdiputado general del territorio Markel Olano.

20231003125736_arantxa-tapia_ Arantza Tapia, que fue cuarta por Gipuzkoa en 2020, no repite en las listas.

Entre los que no estarán en las listas, los consejeros Tapia o Erkoreka

Arantza Tapia y Josu Erkoreka, dos consejeros que eran parlamentarios no repiten en listas. Arantxa Tapia ocupó en 2020 el cuarto lugar de la lista por Gipuzkoa y Josu Erkoreka fue el segundo en la lista por Bizkaia.

La que sí entra, en su caso en Álava, es la consejera de Igualdad, Justicia y Politicas Sociales Nerea Melgosa. No se sabe si será cabeza de lista por este territorio pero sí es la cara más reconocible de la propuesta para Álava de la dirección del PNV.

Además, el EBB también ha remitido hoy a su afiliación una lista en la que figuran las 32 personas a las que propone para conformar las listas a las Elecciones Europeas del próximo 9 de junio, Daniel Innenarity entre ellos. Las afiliadas y afiliados podrán incorporar nuevas candidatas y candidatos a lo largo del proceso interno, que también culminará el 27 de enero en el marco de la citada Asamblea Nacional.

Danniel Innenarity en una imagen de archivo. Danniel Innenarity en una imagen de archivo.

Las fechas más destacadas de este calendario interno son las siguientes:

Del 11 de diciembre hasta el 24 de diciembre: Primera vuelta en las Organizaciones Municipales, donde las afiliadas y los afiliados, además de avalar o rechazar a las personas propuestas por el EBB, podrán presentar nuevos candidatos y nuevas candidatas para formar parte de las listas electorales. Todas y todos los militantes que obtengan el respaldo en al menos tres Organizaciones Municipales podrán continuar en el proceso.

Del 24 de diciembre al 3 de enero: La Comisión Nacional de Garantías y Control confeccionará y remitirá a las Organizaciones Municipales las listas generales de candidatos y candidatas que pasan a segunda vuelta.

Del 4 de enero al 14 de enero: Se celebrará la segunda vuelta en las Organizaciones Municipales, donde se votará a 25 candidatas y candidatos titulares y a 5 suplentes por cada Territorio. Con los resultados de estas votaciones, las Organizaciones Municipales, a través de sus apoderadas y apoderados, llevarán este mandato a sus Asambleas Territoriales.

Del 15 al el 19 de enero: Las Asambleas Territoriales designarán a las 30 personas que configurarán las listas de EAJ-PNV en las Elecciones Vascas por cada Territorio Histórico.

El EBB, una vez le hayan sido remitidos los resultados de estas Asambleas Territoriales, establecerá el orden definitivo que ocuparán las candidatas y los candidatos en las respectivas listas, atendiendo a los requisitos legales, y lo planteará a la Asamblea Nacional del 27 de enero, que será la que acuerde definitivamente las listas electorales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más