El EBB comunica su propuesta de listas al Parlamento Vasco con novedades y ausencias relevantes
El Euzkadi Buru Batzar ha remitido esta tarde a su afiliación su propuesta de candidatas y candidatos, ordenadas y ordenados por orden alfabético, que integrarán las listas que EAJ-PNV presentará en cada uno de los tres Territorios de la CAV en las Elecciones al Parlamento Vasco de 2024.
El EBB ha puesto así en marcha la primera vuelta de un proceso interno en el que todas y todos los afiliados jeltzales están llamados a proponer y a elegir candidatas y candidatos. Este proceso culminará el 27 de enero con la aprobación de las listas definitivas, ya ordenadas por orden de salida, en el marco de una Asamblea Nacional Extraordinaria.
En su propuesta, el EBB presenta a Imanol Pradales Gil como candidato a Lehendakari y a Bakartxo Tejeria Otermin como aspirante a la presidencia del Parlamento Vasco.
En Álava el PNV lleva a cabo una revolución. Ninguno de los actuales parlamentarios del PNV por este territorio repite. La lista la encabezó Iñigo Urkullu en 2020 y tampoco repite Jose Antonio Suso presidente del Araba Buru Batzar.
En Bizkaia, no repite ninguno de los tres primeros de las listas del año 2020, por ejemplo, Iñigo Iturrate. El primer puesto es sabido que lo ocupará el candidato a lehendakari Imanol Pradales.
En Gipuzkoa el presidente del Gipuzkoa Buru Batzar Joseba Egibar ha decidido, por decisión propia según ha confirmado EITB Media, dar por zanjada su época en el Parlamento. De todos modos, Gipuzkoa es aun así el territorio con menos cambios. Las número uno y dos de 2020, Bakartxo Tejeria y María Eugenia Arrizabalaga, repiten candidatura. Queda por saber si ocupará la cabeza de lista la propia Tejería, a quien el PNV propone como candidata a seguir presidendo el Parlamento; o al exdiputado general del territorio Markel Olano.
Entre los que no estarán en las listas, los consejeros Tapia o Erkoreka
Arantza Tapia y Josu Erkoreka, dos consejeros que eran parlamentarios no repiten en listas. Arantxa Tapia ocupó en 2020 el cuarto lugar de la lista por Gipuzkoa y Josu Erkoreka fue el segundo en la lista por Bizkaia.
La que sí entra, en su caso en Álava, es la consejera de Igualdad, Justicia y Politicas Sociales Nerea Melgosa. No se sabe si será cabeza de lista por este territorio pero sí es la cara más reconocible de la propuesta para Álava de la dirección del PNV.
Además, el EBB también ha remitido hoy a su afiliación una lista en la que figuran las 32 personas a las que propone para conformar las listas a las Elecciones Europeas del próximo 9 de junio, Daniel Innenarity entre ellos. Las afiliadas y afiliados podrán incorporar nuevas candidatas y candidatos a lo largo del proceso interno, que también culminará el 27 de enero en el marco de la citada Asamblea Nacional.
Las fechas más destacadas de este calendario interno son las siguientes:
Del 11 de diciembre hasta el 24 de diciembre: Primera vuelta en las Organizaciones Municipales, donde las afiliadas y los afiliados, además de avalar o rechazar a las personas propuestas por el EBB, podrán presentar nuevos candidatos y nuevas candidatas para formar parte de las listas electorales. Todas y todos los militantes que obtengan el respaldo en al menos tres Organizaciones Municipales podrán continuar en el proceso.
Del 24 de diciembre al 3 de enero: La Comisión Nacional de Garantías y Control confeccionará y remitirá a las Organizaciones Municipales las listas generales de candidatos y candidatas que pasan a segunda vuelta.
Del 4 de enero al 14 de enero: Se celebrará la segunda vuelta en las Organizaciones Municipales, donde se votará a 25 candidatas y candidatos titulares y a 5 suplentes por cada Territorio. Con los resultados de estas votaciones, las Organizaciones Municipales, a través de sus apoderadas y apoderados, llevarán este mandato a sus Asambleas Territoriales.
Del 15 al el 19 de enero: Las Asambleas Territoriales designarán a las 30 personas que configurarán las listas de EAJ-PNV en las Elecciones Vascas por cada Territorio Histórico.
El EBB, una vez le hayan sido remitidos los resultados de estas Asambleas Territoriales, establecerá el orden definitivo que ocuparán las candidatas y los candidatos en las respectivas listas, atendiendo a los requisitos legales, y lo planteará a la Asamblea Nacional del 27 de enero, que será la que acuerde definitivamente las listas electorales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.