PRESUPUESTOS 2024
Guardar
Quitar de mi lista

El pleno del Parlamento Vasco rechaza todas las enmiendas a la totalidad presentadas contra los presupuestos

"Están todos de acuerdo en rechazar el proyecto pero nadie propone nada alternativo", ha apuntado Azpiazu, que ha añadido que "decir 'no' es fácil, proponer alternativas coherentes parece que no tanto". Los grupos de la oposición denuncian la "nula" disposición del Gobierno Vasco a negociar.
AZPIAZU
18:00 - 20:00
Azpiazu acusa a la oposición de ''dibujar una realidad tremendista y caótica'' que no es cierta

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha asegurado que el presupuesto de Euskadi para 2024 es "solvente, sólido, realista y coherente" y cree que las enmiendas a la totalidad se encuadran en "un guión previamente escrito, incluso antes de conocer el proyecto".

Azpiazu ha defendido este martes el proyecto presupuestario para el año que viene en el pleno del Parlamento Vasco, que ha rechazado todas las enmiendas a la totalidad presentadas por EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP, Ciudadanos y Vox, gracias a la mayoría absoluta del los partidos del Ejecutivo, PNV y PSE-EE.

El proyecto de presupuestos seguirá así su tramitación. Como paso previo a la votación definitiva de las cuentas, iniciará la fase de debate sobre las enmiendas parciales presentadas por los grupos.

El consejero "sabía desde el primer instante que ningún grupo de la oposición iba a apoyar estos presupuestos" ante la proximidad de las elecciones autonómicas, a pesar de que las cuentas "no merecen el rechazo frontal de todos los grupos parlamentarios".

"Están todos de acuerdo en rechazar el proyecto pero nadie propone nada alternativo", ha apuntado Azpiazu, que ha añadido que "decir 'no' es fácil, proponer alternativas coherentes parece que no tanto".

Ha lamentado además que haya partidos que critiquen "el escaso margen de negociación" en las cuentas vascas y pidan por ello su devolución, cuando "han afirmado que votarán favorablemente al proyecto de presupuestos del Gobierno de España aún sin conocerlo", ha dicho en referencia a EH Bildu.

A Elkarrekin Podemos-IU le ha transmitido que sus propuestas "ya han sido debatidas en ejercicios anteriores" y que siguen siendo "inasumibles en lo político y en lo económico".

"Nada nuevo en el horizonte al analizar sus planteamientos", ha dicho al portavoz popular, Carlos Iturgaiz, al que ha recordado que las exigencias negociadoras deben estar "dentro del marco competencial" del Gobierno Vasco y tener un enfoque "realista y acorde con las disponibilidades presupuestarias".

Azpiazu se ha dirigido de manera conjunta a los únicos parlamentarios de Ciudadanos, José Manuel Gil, y de Vox, Amaia Martínez, a los que ha situado en "las antípodas políticas" del Ejecutivo porque "niegan la esencia de Euskadi, niegan la esencia de la igualdad y del cuidado de nuestro planeta".

Los grupos de la oposición denuncian la "nula" disposición del Gobierno Vasco a negociar

Los partidos de la oposición han denunciado la "nula" disposición del gobierno de coalición a negociar los presupuestos.

Según EH Bildu, son unas cuentas "continuistas, autocomplacientes y nada ambiciosos". Se trata de unos presupuestos, ha dicho la parlamentaria Nerea Kortajarena, de un gobierno "agotado", de un ejecutivo "en funciones". "Ustedes han decidido quedarse en el conformismo", ha añadido Kortajarena.

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha denunciado que se trata de unos presupuestos para "debilitar" los servicios públicos.

Por otra parte, el parlamentario del PP, Carlos Iturgaiz, ha reprochado al Gobierno Vasco que "ni siquiera se haya planteado en esta ocasión llegar a un acuerdo".

Los presupuestos vascos para el próximo año, que ascienden a 15 025 millones de euros, un 5,4 % más que los de 2023, destinan un 76 % de su importe total (10 934,4 millones de euros) a políticas sociales, lo que supone un incremento cercano a los 653 millones respecto al año anterior. Salud es el departamento con mayor presupuesto (4896,6 millones de euros), y el 79 % de dicha cuantía corresponde a Osakidetza.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X