Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

La moción de censura para desbancar a Ibarrola comienza a tener repercusiones en otras instituciones

Así la presidenta de la Mancomunidad de la Ribera Alta, la socialista Belén Cerdán, ha anunciado su dimisión "irrevocable". La decisión la ha tomado después de que UPN rompiera relaciones con el PSN y avanzara su intención de presentar una moción de censura en la citada mancomunidad.
Belen-Cerdan-PSN-Ribera-Alta
Dimite la presidenta de la Mancomunidad de la Ribera Alta, Belén Cerdán. Imagen: PSN

El acuerdo alcanzado por EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin para presentar una moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona comienza a tener repercusiones en otras instituciones y así la presidenta de la Mancomunidad de la Ribera Alta, la socialista Belén Cerdán, ha anunciado su dimisión "irrevocable".

La decisión, según indica en un comunicado, la ha tomado después de que UPN anunciara la ruptura de relaciones con el PSN a raíz del acuerdo alcanzado para desbancar a la regionalista Cristina Ibarrola de la Alcaldía de Pamplona y avanzara su intención de presentar una moción de censura en la citada mancomunidad.

Ante ese anuncio Cerdán anuncia en un comunicado que "les ahorra la presentación de la moción y reta a UPN a llegar a un acuerdo entre ellos".

"Líos internos de UPN"

En este sentido, el PSN explica que Cerdán preside esta entidad por la "irresponsabilidad y los líos internos de UPN". De hecho, añade, su elección fue consecuencia de tres votos en blanco por parte de otros tantos ediles de UPN.

"La responsabilidad que tuve que asumir como presidenta de la mancomunidad fue consecuencia de que UPN no fue capaz de llegar a un acuerdo consigo mismo", señala Cerdán, quien añade que, a pesar de todo ello, ha asumido un trabajo "intenso para solucionar los problemas más inmediatos y dar un buen servicio a las personas que dependen de la entidad".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más