Diputación Foral de Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Gipuzkoa intentará pactar los presupuestos con EH Bildu tras las negativas de Elkarrekin y PP

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, lamenta que las negociaciones se encontraban “muy avanzadas”, y cree que la posición negativa de las dos formaciones obedece “seguramente a intereses partidistas ajenos al territorio”.
20230906120828_eider-mendoza_
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, en una imagen de archivo. Foto: EITB MEDIA

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha lamentado que Elkarrekin y PP "cierren el paso a un acuerdo presupuestario" y ha afirmado que seguirá trabajando para alcanzar un pacto con EH Bildu.

En un comunicado, ante la postura manifestada por Elkarrekin y PP, contraria a dar su apoyo al proyecto de presupuestos forales para el próximo año, Mendoza ha señalado que espera "avanzar en la negociación con EH Bildu para que prevalezcan ante todo los intereses de la sociedad guipuzcoana".

Además, ha criticado que "la posición negativa expresada en las últimas horas" por esas dos formaciones "obedece seguramente a intereses partidistas ajenos a nuestro territorio, más relacionados con la coyuntura política y electoral".

La mandataria foral ha mostrado su "compromiso y disposición total a avanzar en la negociación que permanece abierta con EH Bildu", para que "prevalezcan ante todo los intereses de la sociedad guipuzcoana".

Además, ha explicado que las negociaciones se encontraban "muy adelantadas con todos los partidos políticos durante esta semana". "Desde que la propuesta se presentara a finales de octubre, en total se han mantenido 14 reuniones con los tres grupos junteros de la oposición", ha indicado.

Asimismo, ha subrayado que el Gobierno foral guipuzcoano de PNV y PSE-EE "ha tendido la mano en todo momento al diálogo y a la negociación con todas las formaciones, para poder obtener el mayor consenso posible". "La falta de enmiendas a la totalidad es una muestra de la sintonía que ha habido hasta el momento para avanzar en las negociaciones", ha apuntado Mendoza.

Por otro lado, ha manifestado que "las negociaciones con EH Bildu siguen abiertas y el próximo lunes se celebrará una nueva reunión, en la que el Gobierno foral trasladará una nueva propuesta para atender a las peticiones planteadas por este grupo juntero".

Mendoza ha expresado su confianza en que EH Bildu mantenga una postura "constructiva" para llegar a un acuerdo que "nos haga avanzar en la expansión del nuevo modelo de cuidados, en la promoción económica y en la movilidad sostenible", entre otros. "No hay mucho margen de tiempo para la fecha límite de presentación de enmiendas parciales, pero si Bildu tiene voluntad política y altura de miras, en contenidos estamos cerca", ha manifestado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X