El Gobierno de España extiende la rebaja al transporte para todos y mantiene sin cambio el impuesto a la banca
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa para dar a conocer las medidas del octavo paquete de medidas anticrisis, conocidas como 'escudo social', aprobadas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que recoge la renovación del paquete de ayudas a hogares y empresas. Un texto que supone rebajas en impuestos y beneficios fiscales por más de 2500 millones de euros durante el año 2024. Se trata de una batería de medidas que Sánchez ha enumerado brevemente y que explicamos a continuación.
Este paquete de medidas recoge las prórrogas de medidas que ya entraron en vigor en 2022 o empezaron su andadura en 2023.
Medias para todo 2024
Gratuidad para usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y líneas estatales de autobús, así como el descuento en Avant.
Se mantiene la aportación del Estado a las CCAA del 30 % de la tarifa de billetes urbanos e interurbanos, siempre que las autonomías aporten al menos el 20 % para alcanzar un descuento mínimo del 50 %.
Se mantienen rebajas fiscales en la factura de la luz con un tipo reducido de IVA del 10 % para todo el año 2024, además de conservarse la reducción en el Impuesto Especial sobre la Electricidad.
El gas también contará con una rebaja de IVA, que se situará en el 10 %, un tipo que se mantendrá tanto para la madera como para los pellets.
Suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
Medidas para el primer semestre del año
Mantenimiento del IVA al 0 % para alimentos básicos (como la leche, el pan, los huevos, las legumbres o las verduras) y se mantiene en el 5 % para pastas y aceites.
Prórroga del máximo descuento del bono social para familias vulnerables, la limitación a las subidas del precio de la tarifa regulada del gas y de la bombona de butano.
Extensión de medidas de apoyo a la industria: reducción al 80 % de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva y flexibilidad en el cambios de contratos de suministro eléctrico.
En el ámbito tributario
Se mantienen las rebajas fiscales del IVA de la electricidad, el impuesto especial de electricidad y el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica.
También se aplica la rebaja del IVA del gas durante el primer trimestre del año.
Se prorrogan los impuestos extraordinarios a las entidades bancarias y las energéticas, con una modificación normativa para que, a partir del 1 de enero, se puedan deducir las inversiones estratégicas relacionadas con la transición verde e incluya un compromiso de revisión en el 2024 como figura de carácter permanente.
Se prorrogan las deducciones en IRPF para la rehabilitación de viviendas y continúa la libertad de amortización en Sociedades por inversiones eficientes.
Los autónomos seguirán contando con una reducción de sus módulos en IRPF e IVA.
Se prorrogan durante 2024 los gravámenes energético, bancario y de solidaridad de grandes fortunas.
Otras medidas
Revalorización de las pensiones contributivas al 3,8%.
Eliminación de las comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla para personas mayores y con discapacidad.
Eliminación de las comisiones o compensaciones bancarias por amortización anticipada de créditos a tipo variable.
Cesión de la gestión del ingreso mínimo vital para las autonomías que lo soliciten.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.