Todas las medidas anticrisis
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España extiende la rebaja al transporte para todos y mantiene sin cambio el impuesto a la banca

Retirará de "manera gradual" la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas: el IVA de la electricidad subirá del 5 % actual al 10 %. El IVA de los productos básicos se mantiene en el 0 % y el de la pasta y el aceite se sitúa en el 5 %.
dls_babes_soziala_es
Nuevas medidas y medidas renovadas. EITB Media.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa para dar a conocer las medidas del octavo paquete de medidas anticrisis, conocidas como 'escudo social', aprobadas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que recoge la renovación del paquete de ayudas a hogares y empresas. Un texto que supone rebajas en impuestos y beneficios fiscales por más de 2500 millones de euros durante el año 2024. Se trata de una batería de medidas que Sánchez ha enumerado brevemente y que explicamos a continuación.

Este paquete de medidas recoge las prórrogas de medidas que ya entraron en vigor en 2022 o empezaron su andadura en 2023.

Medias para todo 2024

Gratuidad para usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y líneas estatales de autobús, así como el descuento en Avant.

Se mantiene la aportación del Estado a las CCAA del 30 % de la tarifa de billetes urbanos e interurbanos, siempre que las autonomías aporten al menos el 20 % para alcanzar un descuento mínimo del 50 %.

Se mantienen rebajas fiscales en la factura de la luz con un tipo reducido de IVA del 10 % para todo el año 2024, además de conservarse la reducción en el Impuesto Especial sobre la Electricidad.

El gas también contará con una rebaja de IVA, que se situará en el 10 %, un tipo que se mantendrá tanto para la madera como para los pellets.

Suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

eb0c4bfa8e03549d7ef8c06525827d4d4291c7a6w
18:00 - 20:00

Medidas para el primer semestre del año

Mantenimiento del IVA al 0 % para alimentos básicos (como la leche, el pan, los huevos, las legumbres o las verduras) y se mantiene en el 5 % para pastas y aceites.

Prórroga del máximo descuento del bono social para familias vulnerables, la limitación a las subidas del precio de la tarifa regulada del gas y de la bombona de butano.

Extensión de medidas de apoyo a la industria: reducción al 80 % de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva y flexibilidad en el cambios de contratos de suministro eléctrico.

En el ámbito tributario

Se mantienen las rebajas fiscales del IVA de la electricidad, el impuesto especial de electricidad y el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica.

También se aplica la rebaja del IVA del gas durante el primer trimestre del año.

Se prorrogan los impuestos extraordinarios a las entidades bancarias y las energéticas, con una modificación normativa para que, a partir del 1 de enero, se puedan deducir las inversiones estratégicas relacionadas con la transición verde e incluya un compromiso de revisión en el 2024 como figura de carácter permanente.

Se prorrogan las deducciones en IRPF para la rehabilitación de viviendas y continúa la libertad de amortización en Sociedades por inversiones eficientes.

Los autónomos seguirán contando con una reducción de sus módulos en IRPF e IVA.

Se prorrogan durante 2024 los gravámenes energético, bancario y de solidaridad de grandes fortunas.

Otras medidas

Revalorización de las pensiones contributivas al 3,8%.

Eliminación de las comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla para personas mayores y con discapacidad.

Eliminación de las comisiones o compensaciones bancarias por amortización anticipada de créditos a tipo variable.

Cesión de la gestión del ingreso mínimo vital para las autonomías que lo soliciten.

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X