El Gobierno español salva el decreto ómnibus y el paquete anticrisis en un pleno frenético
El Pleno del Congreso ha tumbado este miércoles el decreto ley que recogía la reforma del subsidio de desempleo presentado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, con el voto en contra de Podemos, que se ha unido al del PP, Vox y UPN; mientras que el Gobierno español ha podido salvar el relativo a las medidas sobre Justicia y Función Pública (ómnibus) y el de las medidas anticrisis, ya que Junts ha renunciado a participar en las votaciones (172 votos a favor y 171 en contra).
Sin embargo, el tercer decreto ley que se sometía a votación este miércoles era el de las medidas anticrisis, y ahí se ha producido un empate en primera instancia. Lo mismo ha ocurrido con los objetivos de déficit para 2024. En las votaciones que han sido telemáticas han votado 343 y 342 diputados de los 350 que hay en el Congreso.
La senda de estabilidad presupuestaria, paso previo a la elaboración de los Presupuestos de 2024, ha registrado 171 votos a favor y 171 votos en contra, sin ninguna abstención, en un Pleno del Congreso que ha estado marcado por las dudas sobre la posición de Junts ante la convalidación de varios reales decretos.
De esta manera, tres votaciones, que se han saldado con empate y se refieren al decreto anticrisis, a la senda de déficit y al plan de reequilibrio de las cuentas públicas, se han tenido que repetir, pero por llamamiento tal como han solicitado el PP y Vox con el fin de que tuviesen mayores garantías.
Precisamente en esas tres votaciones, además de no haber votado los siete diputados de Junts, tampoco ha podido votar el parlamentario de Sumar Gerardo Pisarello, que ha dicho que no le aparecía en su pantalla el voto. Por esa razón se ha producido el triple empate.
Tras la votación de viva voz a la enmienda a la totalidad del PP a la ley de amnistía, que ha sido rechazada junto con el veto presentado por Vox, los portavoces de sendos partidos han solicitado que las votaciones del decreto ley anticrisis y las otras dos referidas al plan de consolidación fiscal fueran votadas también por llamamiento.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha aceptado esta petición y las votaciones se han repetido. Así, se ha deshecho el triple empate.
Junts ha asegurado haber acordado con el PSOE su abstención en los decretos del Gobierno español a cambio de la supresión del artículo 43bis de la ley de Enjuiciamiento Civil que a su juicio ponía en peligro la amnistía.
Según han explicado desde la formación, esta abstención se ha producido tras alcanzar con los socialistas un acuerdo en el que se incluye también la delegación integral de las competencias de inmigración en la Generalitat y la publicación inmediata de las balanzas fiscales y que el aceite pase a ser alimento esencial con un IVA del 0 %.
Otro de los puntos del acuerdo es la reforma de la ley de sociedades de capital para revertir el real decreto del PP en 2017 con el fin de facilitar la vuelta de las empresas a Cataluña.
Más noticias sobre política
Sánchez espera convencer a sus socios en el pleno de este miércoles con una serie de medidas anticorrupción
La cita llega en medio de exigencias de los socios parlamentarios del PSOE para impulsar iniciativas porque consideran que la respuesta dada hasta ahora ha sido insuficiente.
El PNV pide al Gobierno español que "deje de obstaculizar" la compra de Talgo tras "dar marcha atrás" la SEPI
La portavoz del PNV en el Congreso ha afirmado que "si la operación fracasa, será el Gobierno español quien tenga que explicar a la ciudadanía vasca las razones de este fracaso". Por su parte, el Gobierno Vasco ha afirmado que está "en manos de la SEPI" volver a encauzar la situación en Talgo, y ha pedido al Ejecutivo español "altura de miras" y "flexibilidad".
Gobierno Vasco, UGT y CCOO cierran un preacuerdo para el personal de las tres prisiones de la CAV
El preacuerdo cubre a las 550 personas que trabajan actualmente en las tres prisiones de la Comunidad Autónoma Vasca, en las que está previsto que la plantilla crezca hasta los 830 trabajadores.
Armengol explica que su encuentro con Aldama fue porque éste era asesor del presidente de Air Europa
La actual presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares ha comparecido en la comisión de investigación del Senado y ha insistido en que no ha intercambiado mensajes con Victor Aldama, implicado en el caso Koldo.
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.