CONGRESO
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso inicia la reforma constitucional para eliminar el término 'disminuidos'

Las entidades sociales han reclamado a los grupos que apoyen por unanimidad el cambio constitucional, que Vox ya ha desvelado que no va a apoyar.
20230427125017_desmayo-congreso-diputada_
El Congreso, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El pleno del Congreso de los Diputados del Estado español debate este martes la toma en consideración de la iniciativa impulsada por el PSOE y el PP para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término "disminuidos" para sustituirlo por "personas con discapacidad".

Para aprobar la que será la primera reforma social de la Carta Magna, reclamada durante décadas por la entidades de la discapacidad, se requiere el apoyo de una mayoría de al menos tres quintos de la cámara, que está garantizada por la representación de socialistas y populares, por lo que no se esperan sorpresas.

Al realizarse la reforma por tramitación directa y en lectura única, tras el debate del pleno se abrirá un plazo para presentar enmiendas —ya anunciadas al menos por PNV y Compromis— y está previsto su aprobación en el Congreso este jueves para su remisión al Senado. El PNV va a pedir incluir en la Constitución el derecho a decidir de Euskadi, mientras que Compromís (integrado en Sumar) ha reclamado en una enmienda recuperar el Derecho Civil valenciano.

No se espera que ninguna sea aceptada ya que socialistas y populares pactaron que solo se aceptarían de común acuerdo y que, en cualquier caso, los cambios en la Carta Magna se ceñirían al artículo 49.

Las entidades sociales han reclamado a los grupos que apoyen por unanimidad el cambio constitucional, que Vox ya ha desvelado que no va a apoyar.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más