CONGRESO
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso inicia la reforma constitucional para eliminar el término 'disminuidos'

Las entidades sociales han reclamado a los grupos que apoyen por unanimidad el cambio constitucional, que Vox ya ha desvelado que no va a apoyar.
20230427125017_desmayo-congreso-diputada_
El Congreso, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El pleno del Congreso de los Diputados del Estado español debate este martes la toma en consideración de la iniciativa impulsada por el PSOE y el PP para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término "disminuidos" para sustituirlo por "personas con discapacidad".

Para aprobar la que será la primera reforma social de la Carta Magna, reclamada durante décadas por la entidades de la discapacidad, se requiere el apoyo de una mayoría de al menos tres quintos de la cámara, que está garantizada por la representación de socialistas y populares, por lo que no se esperan sorpresas.

Al realizarse la reforma por tramitación directa y en lectura única, tras el debate del pleno se abrirá un plazo para presentar enmiendas —ya anunciadas al menos por PNV y Compromis— y está previsto su aprobación en el Congreso este jueves para su remisión al Senado. El PNV va a pedir incluir en la Constitución el derecho a decidir de Euskadi, mientras que Compromís (integrado en Sumar) ha reclamado en una enmienda recuperar el Derecho Civil valenciano.

No se espera que ninguna sea aceptada ya que socialistas y populares pactaron que solo se aceptarían de común acuerdo y que, en cualquier caso, los cambios en la Carta Magna se ceñirían al artículo 49.

Las entidades sociales han reclamado a los grupos que apoyen por unanimidad el cambio constitucional, que Vox ya ha desvelado que no va a apoyar.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más