El CNI pidió al Supremo espiar a Aragonès bajo la acusación de dirigir las acciones de los CDR
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) pidió el aval del Tribunal Supremo para espiar, entre julio de 2019 y marzo de 2020, con el software Pegasus el móvil del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, argumentando que era quien coordinaba las acciones de los Comités de Defensa de la República (CDR) en Cataluña. Esta es una de las principales revelaciones que contienen los autos del alto tribunal facilitados por el Gobierno español al juez que investiga el caso de espionaje tras desclasificarlos.
Según el contenido de los autos, el CNI atribuía Aragonès la dirección y coordinación de las protestas. "Aragonès, siempre al margen de su papel institucional y en la clandestinidad, ha continuado ejerciendo las funciones de coordinador de los CDR", recoge uno de los autos.
Tras la publicación hoy del contenido de los documentos, Aragonès ha acusado al CNI de usar "mentiras" e "inventar falsedades" para justificar su espionaje. Se ha comprometido a "llegar hasta el final" en lo que ha considerado "la segunda parte de la Operación Cataluña".
En declaraciones a los medios, el presidente catalán ha asegurado que dichos informes del CNI están "llenos de falsedades" y ha lamentado no haber podido acceder a una desclasificación completa, ya que "hay páginas enteras manchadas de negro". "Lo que constatamos es que la Operación Cataluña ha tenido una segunda parte: el espionaje masivo a personas por nuestro compromiso con la independencia de Cataluña. Y además, incluyendo afirmaciones fuera de toda realidad y de todo sentido común", ha aseverado.
Entre tanto, desde el Gobierno de España asegura que en 2019 "ni tenía conocimiento ni había autorizado" el espionaje, "porque eran operaciones que venían de antes". El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha insistido en que las operaciones de espionaje a Aragonès iniciadas por el CNI tienen su origen antes de que los socialistas llegaran al Gobierno. " Este Ejecutivo respeta" el Estado de Derecho, a diferencia de lo que pasaba durante gobiernos anteriores", ha dicho.
Por su parte, el PP ha asegurado que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, fue quien autorizó espiar entre 2019 y 2020 al presidente de la Generalitat. Los populares han denunciado que Sánchez autorizara investigar a ERC al mismo tiempo que se sentaba con sus dirigentes en una mesa de diálogo bilateral.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.