Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

El juez García Castellón no descarta ahora que Tsunami pudiera "tener en mente" actuar contra el rey

Así lo deduce el magistrado de una serie de conversaciones que mantuvo uno de los investigados a través de la aplicación Wire. Unos mensajes a los que hasta el momento el juez no había hecho "mención" en sus resoluciones.
juez-Garcia-Castellon-eitb
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón. Imagen de archivo.

El juez Manuel García Castellón no descarta que la plataforma Tsunami Democràtic, a la que investiga por delitos de terrorismo por sus protestas tras la sentencia del 'procés', pudiera "tener en mente" alguna actuación contra el rey Felipe en una visita a Barcelona en 2020 para la entrega de los premios Princesa de Girona.

Así lo deduce el magistrado de la Audiencia Nacional de una serie de conversaciones que mantuvo uno de los investigados, el empresario Josep Campmajó, a través de la aplicación Wire, con una persona con el nombre de usuario Xuxu Rondinaire, del que se sospecha que podría ser un miembro de los Mossos d'Esquadra.

Unos mensajes a los que hasta el momento el juez no había hecho "mención" en sus resoluciones y que constan en el informe de la Guardia Civil correspondiente a Campmajó, según indica el juez en un auto, y en el que acuerda una serie de diligencias, entre ellas que la Guardia Civil identifique a Rondinaire y que informe de las visitas planeadas por el monarca en estas fechas.

El juez infiere la intencionalidad de los miembros de Tsunami de realizar una actuación de protesta contra el rey, de expresiones como "Guardia R" que, "con toda probabilidad hace referencia a la Guardia Real", indica el auto.

"Las ideas expuestas por Xuxu Rondinaire", expone el juez, se corresponderían a "la exposición detallada del despliegue de seguridad estándar realizado en los desplazamientos del monarca, desde el uso de vías rápidas desde el aeropuerto hasta el recinto donde se celebra el acto, incluyendo la composición de la comitiva móvil con la disposición de los vehículos de Casa Real, Mossos, ambulancias etc."

Para García Castellón determinadas manifestaciones de Rondinaire van en ese sentido, tales como "desde unas horas antes la Guardia R da pasadas adelante y atrás por todo el recorrido y va informando de novedades".

Además de este asunto, el juez apunta a otras actuaciones de Tsunami que pudieron tener relevancia penal en los hechos que se investigan y que para el magistrado fueron de carácter terrorista.

Entre ellas, las movilizaciones de Tsunami durante la jornada de reflexión de las elecciones generales de 2019: una acampada en la Plaza Universidad de Barcelona y una concentración en Gran Vía de les Corts Catalanes, a la que asistieron 7000 personas, ambas no comunicadas.

Sobre estos actos, la Fiscalía ya informó de que no se formularon denuncias ni atestado alguno por acto de relevancia penal, si bien el juez destaca que estos hechos deben investigarse en el marco de esta causa como terrorismo, basándose en lo establecido en el artículo 573 del Código Penal.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X