PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos acuerdan la Ley de Cooperación y Solidaridad

El acuerdo establece que el Gobierno Vasco "dedicará el 0,7 % de la renta nacional bruta a la cooperación con países en desarrollo" para cumplir con el compromiso de Naciones Unidas.
Elkartasuna solidaridad cooperacion
Foto: pixabay.com.

PNV y PSE-EE han acordado con EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU la futura Ley de Cooperación y Solidaridad, acuerdo que se suma al alcanzado con ambos grupos recientemente en la Ley de Infancia y Adolescencia y al cerrado con la coalición abertzale en la Ley de Transición Energética.

EH Bildu ha sido el primero de los dos grupos en anunciar este acuerdo, que se da a conocer un día después de hacerse público el pacto tripartito para sacar adelante los presupuestos del Ayuntamiento de Vitoria, que socialistas y jeltzales gobiernan en minoría.

Por su parte, fuentes de Elkarrekin Podemos-IU han explicado que este grupo también ha logrado un acuerdo para apoyar la Ley de Cooperación y Solidaridad, cuyos detalles darán a conocer en una comparecencia de prensa el próximo lunes.

En concreto, EH Bildu se ha comprometido a votar a favor de la Ley de Cooperación y Solidaridad, en la que finalmente se establece que el Gobierno Vasco dedicará el 0,7 % de la renta nacional bruta a la cooperación con países en desarrollo para cumplir así el compromiso de Naciones Unidas.

Según ha informado la coalición, para su parlamentaria Diana Urrea el compromiso del 0,7 % "es algo más que un porcentaje" porque supone "toda una declaración de intenciones a la que no puede renunciar una Ley de Cooperación que se erige transformadora, puntera y referente".

"Hasta ahora el Gobierno no ha cumplido ese compromiso de Naciones Unidas y es importante que esta nueva ley lo recoja y lo concrete", ha indicado Urrea, quien ha afirmado que el acuerdo recoge además del citado compromiso también el de "aumentar su inversión hasta conseguir ese objetivo".

Ha agregado además que el pacto implica "una mayor transparencia y rendición de cuentas sobre las políticas de Cooperación y una apuesta por la educación para la transformación social".

A través de las enmiendas aceptadas a EH Bildu, la ley también reconoce el protagonismo de las organizaciones sin ánimo de lucro en este campo e incluye la "renuncia" del Gobierno Vasco a derogar la Ley de Carta de Justicia y Solidaridad con los Países Empobrecidos, una ley que "contiene elementos muy válidos para el desarrollo adecuado de políticas de cooperación y solidaridad".

Por último, ha destacado que la norma va a tener el objetivo de impulsar la cooperación y solidaridad vascas "desde una dimensión feminista y de defensa de los derechos humanos, del medio ambiente, de los principios democráticos".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más