PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos acuerdan la Ley de Cooperación y Solidaridad

El acuerdo establece que el Gobierno Vasco "dedicará el 0,7 % de la renta nacional bruta a la cooperación con países en desarrollo" para cumplir con el compromiso de Naciones Unidas.
Elkartasuna solidaridad cooperacion
Foto: pixabay.com.

PNV y PSE-EE han acordado con EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU la futura Ley de Cooperación y Solidaridad, acuerdo que se suma al alcanzado con ambos grupos recientemente en la Ley de Infancia y Adolescencia y al cerrado con la coalición abertzale en la Ley de Transición Energética.

EH Bildu ha sido el primero de los dos grupos en anunciar este acuerdo, que se da a conocer un día después de hacerse público el pacto tripartito para sacar adelante los presupuestos del Ayuntamiento de Vitoria, que socialistas y jeltzales gobiernan en minoría.

Por su parte, fuentes de Elkarrekin Podemos-IU han explicado que este grupo también ha logrado un acuerdo para apoyar la Ley de Cooperación y Solidaridad, cuyos detalles darán a conocer en una comparecencia de prensa el próximo lunes.

En concreto, EH Bildu se ha comprometido a votar a favor de la Ley de Cooperación y Solidaridad, en la que finalmente se establece que el Gobierno Vasco dedicará el 0,7 % de la renta nacional bruta a la cooperación con países en desarrollo para cumplir así el compromiso de Naciones Unidas.

Según ha informado la coalición, para su parlamentaria Diana Urrea el compromiso del 0,7 % "es algo más que un porcentaje" porque supone "toda una declaración de intenciones a la que no puede renunciar una Ley de Cooperación que se erige transformadora, puntera y referente".

"Hasta ahora el Gobierno no ha cumplido ese compromiso de Naciones Unidas y es importante que esta nueva ley lo recoja y lo concrete", ha indicado Urrea, quien ha afirmado que el acuerdo recoge además del citado compromiso también el de "aumentar su inversión hasta conseguir ese objetivo".

Ha agregado además que el pacto implica "una mayor transparencia y rendición de cuentas sobre las políticas de Cooperación y una apuesta por la educación para la transformación social".

A través de las enmiendas aceptadas a EH Bildu, la ley también reconoce el protagonismo de las organizaciones sin ánimo de lucro en este campo e incluye la "renuncia" del Gobierno Vasco a derogar la Ley de Carta de Justicia y Solidaridad con los Países Empobrecidos, una ley que "contiene elementos muy válidos para el desarrollo adecuado de políticas de cooperación y solidaridad".

Por último, ha destacado que la norma va a tener el objetivo de impulsar la cooperación y solidaridad vascas "desde una dimensión feminista y de defensa de los derechos humanos, del medio ambiente, de los principios democráticos".

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X