Feijóo en Madrid: "Vamos a rescatar democráticamente este país"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este domingo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que será castigado en las urnas y su Gobierno tendrá un "final más pronto que tarde" porque "España no se vende" y ha desatado una "tormenta de dignidad" en todo el país que "cada día es más fuerte". A su entender, el país no le va a "pasar una".
"Vamos a rescatar democráticamente este país", ha proclamado Feijóo en la concentración que ha convocado el PP en Plaza de España bajo el lema 'En defensa de la igualdad de los españoles' para protestar contra la Ley de Amnistía y las "cesiones" del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los independentistas y cuya asistencia el partido ha cifrado en "más de 70 000 personas", según fuentes de la formación. Por su parte, la Delegación de Gobierno ha cifrado la asistencia en 45 000 personas.
Los manifestantes han coreado lemas como 'Puigdemont a prisión' y han portado pancartas con lemas como 'Sánchez traidor', 'Amnistía no', 'Pedro Sánchez a prisión' o 'Ferraz, un grito de unidad contra el sanchismo'
El PP buscaba capitalizar en la Plaza de España de Madrid la "indignación" ciudadana contra una norma con la que, según el PP, Sánchez ha "comprado" la Presidencia del Gobierno al "cambiar votos por impunidad" a una "casta" de políticos catalanes. Al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y sus barones se han sumado, entre otros, los expresidentes populares del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar.
Feijóo y los suyos han elevado el tono contra el Gobierno tras el último pacto entre el PSOE y sus socios a través de una enmienda a esa ley -que se aprobará el día 30 en el Pleno del Congreso- que blinda a Tsunami y los CDR en la amnistía, excluyendo el terrorismo solo cuando haya "violaciones graves" de derechos humanos.
Desde 'Génova' consideran que los socialistas "siempre logran caer más bajo", dado que no hay terrorismo bueno y malo sino que hay terrorismo y "no se puede amnistiar en ningún caso". "El terrorismo ni se tapa ni se perdona, se investiga y se condena hasta el final", proclamó Feijóo hace unos días en el homenaje a Gregorio Ordóñez, concejal del PP asesinado por ETA el 23 de enero de 1995.
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, que ha encabezado la delegación de los populares vascos en Madrid, ha dicho que la ley supone un "privilegio para los políticos" y una "merma de la libertad". "Queremos igualdad porque lo que se hace con la ley de Amnistía es privarnos de la justicia. Se priva de la justicia dando impunidad a unos políticos. Es una merma de la libertad, de la igualdad y, sobre todo, de la calidad democrática", ha censurado.
Esta es la cuarta vez que el PP convoca una movilización contra los pactos de Gobierno contra los independentistas y contra la Ley de Amnistía. Esta nueva protesta de los 'populares' contra el Gobierno, que acredita la distancia que separa a PSOE y PP en esta legislatura, se produce cuando se abre una ventana de negociación entre ambos con la mediación de la Comisión Europea para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.