Nuevo plan de EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco quiere dar más facilidades para aprender y usar el euskera en la próxima década

Además de aumentar las facilidades para aprender el idioma, el Ejecutivo busca conseguir un ecosistema extraescolar más euskaldun, incrementar el espacio del euskera en el entorno digital, ampliar las posibilidades de trabajar en euskera y las posibilidades de crear y consumir contenidos en euskera.
Gente jendea neutro
El Consejo de Gobierno ha aprobado "Aroa" para la revitalización del euskera. Foto: EITB Media.

El nuevo plan para seguir revitalizando el euskera en la próxima década busca el crecimiento de su uso social, así como aumentar las facilidades para aprender y para trabajar en euskera.

El plan, que ha sido aprobado este martes en el Consejo de Gobierno, se llama "Aroa", es el nuevo marco estratégico para la revitalización y empoderamiento del euskera y sustituye al Plan de Acción para el Fomento del Euskera 2012-2022.

Según ha explicado el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, responde a los cambios que ha experimentado la sociedad en los últimos diez años y tiene como objetivo fortalecer, "en un contexto plurilingüe como el actual, una comunidad con vascohablantes activos y empoderados".

El plan define cinco grandes metas

La primera, aumentar y facilitar las posibilidades de aprendizaje en euskera, sea cual sea la situación de la ciudadanía.

Además se buscará lograr un ecosistema extraescolar más euskaldun para que los jóvenes aprendan y utilicen más y mejor el euskera, más allá de la educación, y conseguir que el euskera ocupe un lugar destacado en el ocio y el deporte.

También aumentar el espacio del euskera en el entorno digital y conseguir mayores posibilidades de comunicación en euskera a través de las tecnologías del lenguaje, aumentar las posibilidades de creación y consumo de contenidos en euskera en el entorno digital.

El cuarto objetivo es incrementar las posibilidades de trabajar en euskera tanto en el ámbito socioeconómico público como privado, profundizando en las oportunidades para que la población joven que ha aprendido euskera pueda seguir utilizando esta lengua en el mundo laboral.

Por último, se perseguirá ampliar las posibilidades de creación y consumo de contenidos en euskera. Como en el entorno digital, en cualquier otro contexto, el plan considera que la clave será aumentar los recursos para crear y difundir contenidos en euskera e incidir en la activación de las personas consumidoras.

Además, el documento sienta las bases para seguir revitalizando el euskera en colaboración con las instituciones y la ciudadanía, con los agentes del ámbito del euskera.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más