Hoy es noticia
Nuevo plan de EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco quiere dar más facilidades para aprender y usar el euskera en la próxima década

Además de aumentar las facilidades para aprender el idioma, el Ejecutivo busca conseguir un ecosistema extraescolar más euskaldun, incrementar el espacio del euskera en el entorno digital, ampliar las posibilidades de trabajar en euskera y las posibilidades de crear y consumir contenidos en euskera.
Gente jendea neutro
El Consejo de Gobierno ha aprobado "Aroa" para la revitalización del euskera. Foto: EITB Media.

El nuevo plan para seguir revitalizando el euskera en la próxima década busca el crecimiento de su uso social, así como aumentar las facilidades para aprender y para trabajar en euskera.

El plan, que ha sido aprobado este martes en el Consejo de Gobierno, se llama "Aroa", es el nuevo marco estratégico para la revitalización y empoderamiento del euskera y sustituye al Plan de Acción para el Fomento del Euskera 2012-2022.

Según ha explicado el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, responde a los cambios que ha experimentado la sociedad en los últimos diez años y tiene como objetivo fortalecer, "en un contexto plurilingüe como el actual, una comunidad con vascohablantes activos y empoderados".

El plan define cinco grandes metas

La primera, aumentar y facilitar las posibilidades de aprendizaje en euskera, sea cual sea la situación de la ciudadanía.

Además se buscará lograr un ecosistema extraescolar más euskaldun para que los jóvenes aprendan y utilicen más y mejor el euskera, más allá de la educación, y conseguir que el euskera ocupe un lugar destacado en el ocio y el deporte.

También aumentar el espacio del euskera en el entorno digital y conseguir mayores posibilidades de comunicación en euskera a través de las tecnologías del lenguaje, aumentar las posibilidades de creación y consumo de contenidos en euskera en el entorno digital.

El cuarto objetivo es incrementar las posibilidades de trabajar en euskera tanto en el ámbito socioeconómico público como privado, profundizando en las oportunidades para que la población joven que ha aprendido euskera pueda seguir utilizando esta lengua en el mundo laboral.

Por último, se perseguirá ampliar las posibilidades de creación y consumo de contenidos en euskera. Como en el entorno digital, en cualquier otro contexto, el plan considera que la clave será aumentar los recursos para crear y difundir contenidos en euskera e incidir en la activación de las personas consumidoras.

Además, el documento sienta las bases para seguir revitalizando el euskera en colaboración con las instituciones y la ciudadanía, con los agentes del ámbito del euskera.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X