Ley de Amnistía
Guardar
Quitar de mi lista

¿Y ahora qué? La Ley de Amnistía aún tiene una segunda oportunidad

La iniciativa legislativa volverá ahora a la Comisión de Justicia para que en el plazo máximo de un mes se debatan los cambios pertinentes.
sanchez Kongresuan
Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Félix Bolaños. EFE

El rechazo del Congreso a la proposición de Ley de Amnistía devolverá la iniciativa legislativa a la Comisión de Justicia, que en el plazo de un mes como máximo debería aprobar un nuevo texto para someterse a un segundo intento de aprobación en el hemiciclo.

La Comisión de Justicia aprobó la pasada semana un dictamen con la ley y las últimas enmiendas pactadas por el Gobierno de España con ERC, un texto y unas modificaciones que salieron adelante con el apoyo de Junts.

Pero los de Carles Puigdemont consideran que ese texto no es suficiente y han intentado introducir cambios para 'blindarse' ante lo que considera maniobras de jueces para extender sus investigaciones a aspectos no contemplados por la amnistía, como el terrorismo que aprecia el juez Manuel García Castellón en las protestas de los CDR y el 'Tsunami Democràtic' o el delito de "traición" que percibe el juez de Barcelona que investiga la supuesta "conexión rusa" con el procès.

La negativa del PSOE a asumir nuevas exigencias por temor a que el Tribunal Constitución anule la amnistía ha llevado a Junts a hacer decaer la propuesta entera.

Ahora, el procedimiento a seguir será el indicado por el artículo 131.2 del Reglamento del Congreso, es decir, el proyecto legislativo volverá a la Comisión de Justicia para que se debatan los cambios pertinentes y se lleve a la Cámara un nuevo texto para un segundo y último intento.

El plazo para emitir un nuevo dictamen es de un mes como máximo, aunque existe la posibilidad de que la Mesa reduzca el plazo a 15 días si lo califica de urgencia.

En resumen, el resultado de la votación de hoy en el Congreso retrasará la amnistía, pero permitirá al PSOE y los independentistas introducir eventualmente nuevos cambios en la redacción vía enmienda transaccional, sin necesidad de contar con el permiso unánime que se exige en el Pleno del Congreso.

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más