LEY DE AMNISTÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Feijóo se abre a conceder un indulto condicionado a Carles Puigdemont

Sería con la exigencia de rendir cuentas ante la Justicia, cumplir la condena, que pida la medida y renuncie al referéndum y a la independencia unilateral. Sánchez cree que si no dependiera de Vox, Feijóo aprobaría la amnistía.
feijoo FEIJÓO KONGRESUAN INBESTIDURA
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Foto: EFE

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, está abierto a conceder un indulto al expresidente catalán Carles Puigdemont, aunque condicionado a que rinda cuentas ante la Justicia, cumpla la condena, pida la medida de gracia y renuncie además al referéndum y a la independencia por la vía unilateral.

Así lo señalan fuentes del Partido Popular, que apuntan además a que Génova no planteó los indultos en las conversaciones con Junts ante la investidura de Feijóo.

Este sábado, el líder de la oposición ha sostenido en Sarria (Lugo) que las "condiciones mínimas para la amnistía, los indultos o cualquier otra cuestión" son que no haya impunidad y que el independentismo catalán renuncie a la declaración de independencia, al referéndum ilegal y "hurtar los principios básicos que rigen el Estado de derecho".

Además, fuentes del PP señalan que la dirección nacional de los populares estudió la legalidad de la ley de amnistía cuando abordó con Junts la constitución de la Mesa del Congreso y la investidura de Feijóo, y descartó esta medida tras comprobar, en 24 horas, que era ilegal.

En ningún caso se llegó a negociar la amnistía, agregan fuentes del PP, que argumentan que este partido no negocia sobre algo que, a su juicio, incumple la Constitución. Ante el no del PP, Junts dio la Presidencia del Congreso al PSOE, recuerdan.

Puigdemont envió el pasado jueves una carta a los eurodiputados en la que sostuvo que si hubiera permitido la investidura de Feijóo como presidente del Gobierno no se le estaría investigando por un delito de terrorismo ni se abriría la puerta a hacerlo por el de alta traición. Finalizó su misiva señalando que de eso hablarán "cuando toque" y que "todo se sabrá".

Fuentes del PP sostienen que esta carta no es motivo de preocupación. No la consideran una amenaza y niegan que exista temor a que el expresidente pueda revelar información que les perjudique

La existencia de contactos con Junts ha sido admitida en varias ocasiones por el PP y por el propio Feijóo, aunque Génova no ha querido hacer públicos los detalles.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sostiene que "si Feijóo no dependiera de Vox, habría aprobado la amnistía".

En una entrevista publicada este domingo en La Voz de Galicia, el jefe del Ejecutivo asegura que tiene esa "convicción", y recuerda que el PP mantuvo conversaciones con Junts "nunca aclaradas".

La entrevista se realizó el pasado viernes, un día antes de que trascendiese que Núñez Feijóo está abierto a conceder un indulto al expresidente catalán.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más