El lehendakari hace una "buena valoración" de la legislatura y afea las críticas de la oposición
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha manifestado que, sin negar los problemas y las críticas, hace una "buena valoración" de la legislatura que toca a su fin, en respuesta a varias preguntas parlamentarias de la oposición.
El Parlamento Vasco celebra hoy el que podría ser el último pleno de control antes de las elecciones, aún sin fecha. De hecho, la sesión ha tenido un marcado tono de despedida, cuando no electoral, con sendas preguntas del PP y Vox sobre el balance de la legislatura, y otra de EH Bildu en torno al posible aumento del peso de las formaciones soberanistas en las próximas elecciones. El lehendakari ha llegado a ironizar sobre las "despedidas anticipadas" de todos ellos.
La parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha criticado que la actual coalición de gobierno entre el PNV y el PSE-EE, una "alianza excluyente", que en su opinión, no ha servido para hacer políticas de izquierda ni soberanistas. Ante ello, y si finalmente se da un aumento de las fuerzas nacionalistas en el próximo Parlamento Vasco, ha apostado por "dar un paso al frente hacia la soberanía" para que exista una "relación con el Estado entre iguales".
Iñigo Urkullu, con tono duro, ha reprochado a EH Bildu que "reparta carnés de con quién se puede o no gobernar", "al igual que antes "apoyaba una estrategia de violencia que dictaba quién sobraba y quién no" en Euskadi. Según el lehendakari, la coalición soberanista "defiende siempre solo aquello que le conviene", por lo que su modelo es "el de siempre" de la izquierda abertzale: "Máxima exigencia para los demás y mínima para ustedes", una actitud que "afecta a su capacidad de gobernar", ha denunciado.
PP: "Ha resultado ser un espejismo"
En su pregunta, el portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Carlos Iturgaiz, ha recriminado a Urkullu su gestión en Osakidetza, "tan mala que hasta los suyos lo reconocen", en alusión a las declaraciones del candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, sobre el reto de "humanizar" el Servicio Vasco de Salud."¿También el señor Pradales forma parte de esa oposición empeñada en desgastar sin piedad a su Gobierno?", ha cuestionado.
En opinión del dirigente popular, "nos intentaron colar una gran gestión, un oasis de perfección y de bondades emanadas desde el nacionalismo", que finalmente ha resultado ser "un espejismo".
En su respuesta, Urkullu ha considerado que es "natural" que existan críticas, pero que su ejecutivo las "encaja y valora" porque "cuando son constructivas nos ayudan a mejorar el servicio". Frente a las declaraciones de Iturgaiz, ha repasado diversos indicadores socioeconómicos, entre ellos la tasa del paro del 6,3 %, el crecimiento del PIB 'per cápita' hasta superar los 35 000 euros; los nueve millones de pernoctaciones de turistas en el último año; o una tasa de abandono escolar que se sitúa "en mínimos históricos".
El lehendakari también ha destacado que el Euskobarómetro refleja que el 73 % de la ciudadanía vasca "muestra su confianza en el Gobierno Vasco", que sitúa a la sociedad vasca como "la que más confianza muestra en el gobierno de su país en toda Europa". "Mi conclusión es que debemos seguir fortaleciendo esta confianza; y garantizo que voy a trabajar con este objetivo con toda convicción hasta el último día", ha añadido.
Urkullu destaca el consenso alcanzado en la legislatura
Por su parte, la única parlamentaria del Grupo Mixto-Vox, Amaia Martínez, ha afirmado que cuando la legislatura vasca se encuentra "prácticamente en su final", el balance de la gestión del Gobierno es "francamente negativo", y ha pedido al lehendakari no usar la pandemia o la guerra de Ucrania "como excusa".
En su respuesta, Urkullu ha afeado a Martínez que pida autocrítica, cuando ella y su partido "nunca la hacen", y ha defendido su nivel de exigencia: "Exijo porque me autoexijo". En su opinión, la labor del ejecutivo se ha caracterizado por "el consenso" logrado en el Parlamento Vasco, y ha puesto como ejemplo las tres leyes aprobadas ayer, alguna "con el único voto contrario de su formación".
Mendia: "Dejamos una Euskadi mejor"
También la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha realizado un balance de la legislatura, en respuesta a la petición del parlamentario socialista, Ekain Rico. Para Mendia, el PSE-EE ha "cumplido" en su propósito de que "nadie quedara atrás" en la pandemia y de realizar "una política útil". "Dejamos una Euskadi mejor", ha concluido.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.