Hoy es noticia
Tras la decisión del Supremo
Guardar
Quitar de mi lista

La asunción de la transferencia de tráfico por Navarra, ahora en el aire, dispone de dos alternativas

La alternativa más rápida y factible ahora sería aprobar en el Congreso una Ley Orgánica de delegación de competencias que blinde el traspaso, pero otra viable sería acometer una reforma de la Lorafna.
vuelta-navarra-policia-foral
Un agente de la Policía Foral. Imagen: Policía Foral

El traspaso de las competencias de tráfico de la Guardia Civil a Navarra, anulado por el Tribunal Supremo, contempla que ese cuerpo deje de ejercer esas funciones y que la Comunidad Foral se haga cargo de las sanciones, la gestión de autoescuelas, la educación vial o la estadística de tráfico.

Tras conocer la resolución del Supremo, el Gobierno de Navarra ha anunciado que "va a articular el mecanismo necesario para seguir adelante con el compromiso unánime de avanzar en el autogobierno" con la asunción de esta competencia, lo que deja abiertas dos opciones principales para seguir a partir de ahora.

De hecho, el Supremo abre la puerta a que Navarra reciba la transferencia por otras vías. Afirma, literalmente, la sentencia: "En consecuencia, no cabe emplear un real decreto de traspaso para atribuir una competencia no reconocida a Navarra en la Lorafna ni amparada en su derecho histórico. Podrá asumirlas, pero, o bien reformando la Lorafna, o bien mediante una ley orgánica del artículo 150.2 de la Constitución".

Aprobar en el Congreso una Ley Orgánica

Así las cosas, la alternativa más rápida y factible ahora, una vez desarrollado ya el decreto y pactado su contenido con el Estado, sería aprobar en el Congreso una Ley Orgánica de delegación de competencias que blinde el traspaso.

Es la alternativa que señala el propio Supremo, que recoge en su decisión que "el Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación".

Reformar la Lorafna

La otra alternativa viable, ante la inviabilidad de reformar la Constitución, pasa por acometer una reforma de la Lorafna, la ley del Amejoramiento del Fuero.

Actualmente el Parlamento de Navarra tiene abierta una ponencia para estudiar los posibles cambios en la ley del autogobierno, pero todavía no ha empezado los trabajos. El problema es que actualmente no hay una mayoría que apueste por cambios profundos (ni PSN ni UPN tienen disposición) y el debate se podía prolongar durante varios meses todavía.

En todo caso, la iniciativa de la reforma, más allá de las propuestas que pueda hacer el Parlamento navarro, recae en los gobiernos de Navarra y España. El trámite tampoco sería corto, pero podría agilizarse si hay voluntad política y los cambios se limitan a la competencia de tráfico.

Según datos facilitados por el departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior en el momento en el que se acordó esa transferencia, son siete áreas las afectadas por el traspaso.

1. Competencia sancionadora

2. Gestión de autoescuelas y centros de reconocimiento de conductores

3. Gestión de recuperación de puntos

4. Competencia en materia de educación y formación vial

5. Competencia de vigilancia y control del tráfico

6. Competencia de pruebas deportivas y marchas ciclistas

7. Estadística y comunicación de accidentes e información de estado del tráfico

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X