Tras la decisión del Supremo
Guardar
Quitar de mi lista

La asunción de la transferencia de tráfico por Navarra, ahora en el aire, dispone de dos alternativas

La alternativa más rápida y factible ahora sería aprobar en el Congreso una Ley Orgánica de delegación de competencias que blinde el traspaso, pero otra viable sería acometer una reforma de la Lorafna.
vuelta-navarra-policia-foral
Un agente de la Policía Foral. Imagen: Policía Foral

El traspaso de las competencias de tráfico de la Guardia Civil a Navarra, anulado por el Tribunal Supremo, contempla que ese cuerpo deje de ejercer esas funciones y que la Comunidad Foral se haga cargo de las sanciones, la gestión de autoescuelas, la educación vial o la estadística de tráfico.

Tras conocer la resolución del Supremo, el Gobierno de Navarra ha anunciado que "va a articular el mecanismo necesario para seguir adelante con el compromiso unánime de avanzar en el autogobierno" con la asunción de esta competencia, lo que deja abiertas dos opciones principales para seguir a partir de ahora.

De hecho, el Supremo abre la puerta a que Navarra reciba la transferencia por otras vías. Afirma, literalmente, la sentencia: "En consecuencia, no cabe emplear un real decreto de traspaso para atribuir una competencia no reconocida a Navarra en la Lorafna ni amparada en su derecho histórico. Podrá asumirlas, pero, o bien reformando la Lorafna, o bien mediante una ley orgánica del artículo 150.2 de la Constitución".

Aprobar en el Congreso una Ley Orgánica

Así las cosas, la alternativa más rápida y factible ahora, una vez desarrollado ya el decreto y pactado su contenido con el Estado, sería aprobar en el Congreso una Ley Orgánica de delegación de competencias que blinde el traspaso.

Es la alternativa que señala el propio Supremo, que recoge en su decisión que "el Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación".

Reformar la Lorafna

La otra alternativa viable, ante la inviabilidad de reformar la Constitución, pasa por acometer una reforma de la Lorafna, la ley del Amejoramiento del Fuero.

Actualmente el Parlamento de Navarra tiene abierta una ponencia para estudiar los posibles cambios en la ley del autogobierno, pero todavía no ha empezado los trabajos. El problema es que actualmente no hay una mayoría que apueste por cambios profundos (ni PSN ni UPN tienen disposición) y el debate se podía prolongar durante varios meses todavía.

En todo caso, la iniciativa de la reforma, más allá de las propuestas que pueda hacer el Parlamento navarro, recae en los gobiernos de Navarra y España. El trámite tampoco sería corto, pero podría agilizarse si hay voluntad política y los cambios se limitan a la competencia de tráfico.

Según datos facilitados por el departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior en el momento en el que se acordó esa transferencia, son siete áreas las afectadas por el traspaso.

1. Competencia sancionadora

2. Gestión de autoescuelas y centros de reconocimiento de conductores

3. Gestión de recuperación de puntos

4. Competencia en materia de educación y formación vial

5. Competencia de vigilancia y control del tráfico

6. Competencia de pruebas deportivas y marchas ciclistas

7. Estadística y comunicación de accidentes e información de estado del tráfico

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más