ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Kortajarena cree que el decreto del uso del euskera, aunque "tiene mejoras", es "una oportunidad perdida"

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco y cabeza de lista de EH Bildu por Gipuzkoa ha considerado que este decreto "no es el que requiere la normalización de la Administración pública en este momento".
nerea kortajarena EH BILDU
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco y cabeza de lista de EH Bildu por Gipuzkoa

La portavoz EH Bildu en el Parlamento Vasco y cabeza de lista por Gipuzkoa, Nerea Kortajarena, cree que el nuevo decreto del uso del euskera, que el Gobierno Vasco aprobará en el próximo Consejo de Gobierno, "no es el que requiere la normalización de la Administración pública en este momento".

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Kortajarena ha señalado que se dan "las condiciones" para "dar un salto", porque "el momento lo requiere". A su juicio, es una "oportunidad perdida, porque me da la sensación que toda esa ofensiva judicial ha tenido también su consecuencia, y que esas limitaciones y que esos recortes que se plantean en ese sentido, han tenido plasmación en este decreto".

"Este decreto viene 27 años después. No tenemos garantizados nuestros derechos lingüísticos cuando acudimos a la Administración. No tenemos la posibilidad de dirigirnos en el idioma que queramos a ella. No tenemos garantizado el derecho a trabajar en euskera en la Administración pública", ha añadido.

Kortajarena ha destacado que existe "toda una ofensiva judicial en contra del euskera" y que por ello este decreto debería dar "un salto cualitativo importante en todos estos ámbitos".

Según Kortajarena, el decreto "tiene mejoras", aunque algunas de esas mejoras "tienen riesgos". Ha afirmado que es "muy positivo" que "se amplie el ámbito de actuación del decreto y toda la Administración pública entre en este ámbito", pero que "Osakidetza, la Ertzaintza o Justicia van a quedar fuera de este decreto en casi el 60 % hasta el 2033".

Por otra parte, ha valorado "los perfiles asimétricos", pero a su vez ha lamentado que no establezcan mecanismos para "garantizar" que esto no se traduzca "en reducir las exigencias idiomáticas". Siguiendo con las carencias, ha criticado que "no se establezca un cronograma para la euskaldunización de la Administración pública".

Asimismo, ha lamentado que del texto inicial se haya caído "la prioridad de la euskera o que no aparezca ya esa intencionalidad de que la primera palabra sea en euskera".

En otro orden de cosas, Kortajarena tiene la impresión de que Eneko Andueza (PSE-EE) se presenta a las elecciones al Parlamento Vasco como "subcandidato" de la coalición PNV-PSE-EE. Además, pide tanto a los jeltzales como a los socialistas aclarar si tienen intención de reeditar ese pacto.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más