Caso Tsunami
Guardar
Quitar de mi lista

Los fiscales del Supremo sitúan a Puigdemont como líder "absoluto" de Tsunami

Ante estas informaciones, el expresidente de la Generalitat ha acusado a los fiscales de participar en una "trama corrupta" con conductas claramente delictivas y de ser "los artificieros del Estado de Derecho".
20231109141532_puigdemont_
Carles Puigdemont. Foto: EITB Media

Los fiscales del Tribunal Supremo (TS) que se mostraron a favor de investigar al expresidente catalán y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, por terrorismo le señalan en su informe como el líder "absoluto" de Tsunami Democràtic por su "patrocinio intelectual y ético".

Así lo ha apuntado el fiscal Fidel Cadena en 14 folios, en los que recoge el sentir de los fiscales de la sección primera de lo penal del Supremo que el pasado 6 de febrero votaron a favor de investigar a Puigdemont por terrorismo en la causa de Tsunami Democràtic.

En aquella junta de fiscales, 15 de sus miembros apreciaron, por 11 votos frente a 4, que había indicios suficientes para proceder contra Puigdemont y contra el diputado del Parlament Ruben Wagensberg —ambos aforados— y, por 12 a 3, que puede haber delitos de terrorismo.

De esta forma, tumbaron el informe redactado por el fiscal del TS Álvaro Redondo, que por contra entendió que no hay indicios racionales de criminalidad contra Puigdemont y Wagensberg, y tampoco apreció delitos de terrorismo, sino de desórdenes públicos graves, falsedad documental, coacciones y daños.

Sin embargo, los dos presidentes de la sección primera, Fidel Cadena —uno de los cuatro fiscales del juicio del 'procés'— y Joaquín Sánchez-Covisa, mostraron posturas enfrentadas. El primero en contra del informe de Redondo y el segundo a favor, lo que ha propiciado que sea su superior jerárquica, la teniente fiscal del Supremo María Ángeles Sánchez-Conde, quien deba resolver el conflicto unificando el criterio de la Fiscalía en este asunto.

Cadena, que ha redactado el texto a petición de Sánchez-Conde, defiende que la mayoría de la junta de fiscales ve una "pluralidad de indicios" que acreditan el "liderazgo absoluto" y la "autoría intelectual" de Puigdemont.

A su juicio, el expresidente catalán "hubiera podido evitar la lesión del bien jurídico" retirando su "apoyo carismático", pero "lejos de eso animó a seguir en las acciones violentas que se desarrollaron con su conocimiento y consentimiento".

Los firmantes defienden que de la exposición razonada del juez Manuel García Castellón "se desprende la existencia de una pluralidad de ilícitos penales cometidos por el movimiento Tsunami Democràtic".

"Artificieros del Estado de Derecho" 

La reacción de Puigdemont no se ha hecho esperar. En una publicación en la red social X, el expresidente catalán ha acusado a los fiscales de participar en una "trama corrupta" con conductas claramente delictivas y de ser  "los artificieros del Estado de Derecho".

En su opinión, la conclusión de los fiscales puede responder a dos posibles razones: o bien que se da credibilidad a una información "delirante y manipulada" de los servicios policiales, o bien que, a sabiendas de que esta información está manipulada, que se use con un propósito puramente político. En cualquiera de los dos casos, cree que las dos razones "son pura dinamita para el Estado de Derecho".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más