El lehendakari anunciará esta tarde la fecha de las elecciones vascas
El lehendakari Iñigo Urkullu anunciará esta tarde (18:30 horas) la fecha de las próximas elecciones al Parlamento Vasco en una comparecencia en Lehendakaritza.
La rueda de prensa, anunciada por el Gobierno Vasco mediante convocatoria a los medios, vendrá a despejar las especulaciones sobre cuándo se celebrarán los comicios.
El ejecutivo autonómico celebra este jueves a la tarde el consejo de gobierno (17:00 horas), que tuvo que ser suspendido el martes por el grave estado de salud de la madre de Urkullu, Flori Renteria, que falleció ese mismo día. La habitual rueda de prensa posterior al consejo será aprovechada, por tanto, para el anuncio de convocatoria de elecciones por parte del lehendakari.
La comparecencia podrá seguirse en directo en eitb.eus.
Previsiblemente, el 21 de abril
Todas las quinielas apuntan al 21 de abril como fecha más probable. Según establece la ley electoral, la fecha de los comicios deberá publicarse en el Boletín Oficial del País Vasco 54 días antes de la cita electoral. De decantarse por fecha, la publicación deberá realizarse el próximo martes, 27 de febrero.
El lehendakari ha señalado en repetidas ocasiones que las elecciones de 2020 estaban convocadas para el 5 de abril, pero que tuvieron que ser retrasadas al 12 de julio por la pandemia. En ese sentido, ha insistido en que el final de la legislatura debería calcularse en función de la fecha inicial del mes de abril. Por ello, Urkullu no veía "lógico" esperar hasta julio ni tampoco hacerlas coincidir con las europeas, que se celebrarán el 9 de junio.
Por primera vez en 12 años, Urkullu no será el candidato del PNV, y le sucederá Imanol Padrales al frente de la candidatura jeltzale.
Aroma de despedida en el Parlamento Vasco
La actualidad política lleva días marcada por el inminente fin de la legislatura y la convocatoria de elecciones. El lunes, Iñigo Urkullu se reunió a los líderes de los partidos que conforman el Gobierno Vasco, Andoni Ortuzar y Eneko Andueza. El encuentro sirvió para realizar balance de "los buenos frutos" de la legislatura.
El viernes tuvo lugar el que, casi con toda probabilidad, ha sido el último pleno de control del Parlamento Vasco. Urkullu llegó a la Cámara acompañado de su mujer Lucía Arieta-Araunabeña —un gesto nada habitual— y la sesión tuvo un evidente tono de despedida. La víspera, el Parlamento Vasco aprobaba las tres últimas leyes de la legislatura. El lehendakari ya dijo entonces que tenía en mente la fecha de los comicios, aunque no la comunicó entonces.
Te puede interesar
De Andrés: "Necesitamos dotar de medios a la policía y aprobar leyes que permitan expulsar a los que delinquen una y otra vez"
El presidente del PP vasco ha asegurado que en la mayoría de los robos con violencia los delincuentes son extranjeros, y ha abogado por expulsar a quienes cometen delitos de forma reiterada. Asimismo, ha dicho que para ello los populares han pedido muchas veces una modificación de la ley.
Andueza pide hacer atractivo el trabajo rural para frenar la marcha del campo de los jóvenes en Euskadi
El secretario general del PSE-EE ha defendido en Oyón (Rioja Alavesa) la necesidad de modernizar el empleo en núcleos rurales, y ha destacado el papel clave de las mujeres en las explotaciones agrarias. Sostiene que, pese a la dureza del sector, las nuevas tecnologías pueden convertirlo en atractivo y rentable.
PNV pide a sindicatos y patronal "dejar las líneas rojas" para negociar un SMI, y EH Bildu denuncia "un veto del debate"
El PSE-EE aboga por la "negociación colectiva", y el PP alude a la "pérdida de competitividad".
ERC pide emitir un mínimo de canciones en euskera, catalán o gallego en las radios estatales
Plantea la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, para que las radios musicales de ámbito estatal emitan al menos un 5 % de sus canciones en lenguas oficiales distintas al castellano.
Etxanobe volverá a llevar al CTB la prórroga de los descuentos en el transporte público
La diputada general de Bizkaia ha defendido la plena competencia del Consorcio para fijar tarifas y confía en alcanzar un acuerdo antes de que expiren las bonificaciones el 1 de enero.
PNV, EH Bildu, PSE y Sumar condenan el acoso antiabortista y apoyan a la clínica Askabide
Todos los grupos del Parlamento, salvo PP y Vox, han publicado un comunicado conjunto en el que condenan "firmemente" este tipo de concentraciones y han traslado su "apoyo y solidaridad" a las usuarias y a los profesionales de Askabide y "a todas las mujeres que deciden ejercer sus derechos sexuales y reproductivos" y a quienes "hacen posible este trabajo".
La UCO registra la sede de Acciona en Bilbao y las cooperativas Noran y Erkolan en San Sebastián por el caso Koldo
Los agentes han acudido a varias empresas para efectuar los registros ordenados por el magistrado en una diligencia en la que no ha habido detenciones. Los agentes han abandonado las oficinas de Acciona, en Bilbao, portando cuatro mochilas idénticas.
Pello Otxandiano dice que el sábado en Bilbao "debe ser un día pacífico porque reclamamos la paz" en Palestina
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha afirmado que no está preocupado ante la posibilidad de que pueda haber incidentes este sabado en la previa del partido solidario entre la Euskal Selekzioa y Palestina que se celebrará en el estadio de San Mamés de Bilbao, y ha destacado que "debe ser un día pacífico porque reclamamos la paz" para Palestina.
Maitane Ipiñazar: "Sobre el Ararteko, Otegi ha dicho dos mentiras importantes"
Maitane Ipiñazar considera "obvio" que Mikel Mancisidor es euskaldun porque ha hecho muchas declaraciones en euskera. Por otro lado, Otegi ha señalado que "el Ararteko debería ser una mujer", pero Ipiñazar ha explicado que "entre las prioridades de EH Bildu no ha estado que el Ararteko sea una mujer".
El juicio al fiscal general queda visto para sentencia
En la última sesión, la defensa de García Ortiz ha señalado al empresario Alberto González Amador como el "verdadero filtrador ", mientras que las acusaciones han sostenido que el fiscal general usó a la prensa para imponer una "sentencia popular".