El lehendakari convoca las elecciones al Parlamento Vasco para el 21 de abril
Las elecciones al Parlamento Vasco serán el próximo 21 de abril, según ha anunciado este jueves el lehendakari Iñigo Urkullu en una comparecencia celebrada en Lehendakaritza.
El anuncio llega tras días de especulaciones por parte de la clase política, que ya apuntaba a esta fecha como la más probable.
El lehendakari ya ha comunicado la decisión a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, así como a las y los responsables de los partidos políticos con representación parlamentaria.
Con un claro tono de despedida, Urkullu ha afirmado en su comparecencia que "jamás habría imaginado mayor honor" que el de ostentar el cargo de lehendakari. "He procurado ser siempre fiel a la dignidad que, tanto el Parlamento como el Gobierno Vasco, merecen como máximas instituciones representativas de la sociedad vasca", ha agregado.
El lehendakari ha dado las gracias a la sociedad y ha recordado que se han vivido "momentos de gran dificultad, crisis que se han sucedido una tras otra". En se sentido, ha ensalzado que "nunca" se ha permitido que esta "espiral de crisis y dificultades fuera una excusa para no hacer nuestra labor de la mejor manera posible".
"En este tiempo, la sociedad ha mantenido la confianza en el Gobierno Vasco legislatura a legislatura hemos sentido crecer ese depósito de confianza", ha asegurado. Por ello, ha agradecido la labor del PNV y PSE-EE, poniendo "la defensa de los intereses de Euskadi por encima de todo".
En palabras del mandatario, el autogobierno se ha extendido con once nuevas competencias, el Concierto Económico se ha fortalecido y se han aprobado un total de 121 leyes en tres legislaturas; en un 85 % de los casos ampliando el acuerdo más allá de los partidos que sustentan el Gobierno.
Por otro lado, el lehendakari ha recordado a Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, los trabajadores fallecidos en el derrumbe del vertedero de Zaldibar, a todas las mujeres asesinadas o maltratadas, y también a todas las personas que perdieron la vida durante la pandemia. "Sentimos ese dolor. Fueron, sin duda, uno de los momentos más complicados que nos ha tocado vivir", ha dicho.
Por último, ha resumido en tres ideas los "principales hitos" de sus 12 años de mandato: empleo, superación, y respeto, cohesión y convivencia.
Así, el mandatario ha explicado que reducir la tasa de paro "es una tarea difícil, más todavía en un contexto de crisis y guerras. Ha sido un gran logro colectivo". En este sentido, Urkullu ha destacado que en diciembre de 2013 trabajaban en Euskadi 875 161 personas y a finales del pasado año eran 1 012 947.
"Hemos vivido una concatenación de crisis y guerras gravísimas, inéditas y globales", ha insistido, pero cree que "salimos fuertes de esta coyuntura".
Además, ha vuelto a poner en valor que "en Euskadi vivimos en paz. Hemos dejado atrás la pesadilla del terrorismo y la violencia. ETA ha desaparecido de nuestras vidas para siempre". Sin embargo, "ha llegado con muchas décadas de retraso y todavía queda mucho por hacer para que nunca vuelva a germinar el odio y la violencia en nuestro pueblo", ha criticado.
Por ello, ha recordado "a todas las víctimas del terrorismo y la violencia". "Nuestra solidaridad permanece como recuerdo y denuncia de una injusticia que jamás se debió producir y que nunca más se debería repetir", ha zanjado.
Urkullu considera que "lega una Euskadi más avanzada y más justa" a quienes les sucederán en el poder, y ha afirmado que ha buscado "en cada decisión, en cada momento, lo que sinceramente creía mejor para nuestra sociedad". Finalmente, ha pedido perdón por sus errores, en su única afirmación autocrítica de la comparecencia.
El decreto de la convocatoria será publicado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) el próximo martes 27 de febrero, cuando se disolverá el Parlamento Vasco y comenzará la cuenta atrás para los comicios.
Según establecen los plazos legales, la cita electoral se celebrará 54 días después de la publicación en el BOPV. La campaña comenzará el viernes, 5 de abril.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.