El lehendakari convoca las elecciones al Parlamento Vasco para el 21 de abril
Las elecciones al Parlamento Vasco serán el próximo 21 de abril, según ha anunciado este jueves el lehendakari Iñigo Urkullu en una comparecencia celebrada en Lehendakaritza.
El anuncio llega tras días de especulaciones por parte de la clase política, que ya apuntaba a esta fecha como la más probable.
El lehendakari ya ha comunicado la decisión a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, así como a las y los responsables de los partidos políticos con representación parlamentaria.
Con un claro tono de despedida, Urkullu ha afirmado en su comparecencia que "jamás habría imaginado mayor honor" que el de ostentar el cargo de lehendakari. "He procurado ser siempre fiel a la dignidad que, tanto el Parlamento como el Gobierno Vasco, merecen como máximas instituciones representativas de la sociedad vasca", ha agregado.
El lehendakari ha dado las gracias a la sociedad y ha recordado que se han vivido "momentos de gran dificultad, crisis que se han sucedido una tras otra". En se sentido, ha ensalzado que "nunca" se ha permitido que esta "espiral de crisis y dificultades fuera una excusa para no hacer nuestra labor de la mejor manera posible".
"En este tiempo, la sociedad ha mantenido la confianza en el Gobierno Vasco legislatura a legislatura hemos sentido crecer ese depósito de confianza", ha asegurado. Por ello, ha agradecido la labor del PNV y PSE-EE, poniendo "la defensa de los intereses de Euskadi por encima de todo".
En palabras del mandatario, el autogobierno se ha extendido con once nuevas competencias, el Concierto Económico se ha fortalecido y se han aprobado un total de 121 leyes en tres legislaturas; en un 85 % de los casos ampliando el acuerdo más allá de los partidos que sustentan el Gobierno.
Por otro lado, el lehendakari ha recordado a Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, los trabajadores fallecidos en el derrumbe del vertedero de Zaldibar, a todas las mujeres asesinadas o maltratadas, y también a todas las personas que perdieron la vida durante la pandemia. "Sentimos ese dolor. Fueron, sin duda, uno de los momentos más complicados que nos ha tocado vivir", ha dicho.
Por último, ha resumido en tres ideas los "principales hitos" de sus 12 años de mandato: empleo, superación, y respeto, cohesión y convivencia.
Así, el mandatario ha explicado que reducir la tasa de paro "es una tarea difícil, más todavía en un contexto de crisis y guerras. Ha sido un gran logro colectivo". En este sentido, Urkullu ha destacado que en diciembre de 2013 trabajaban en Euskadi 875 161 personas y a finales del pasado año eran 1 012 947.
"Hemos vivido una concatenación de crisis y guerras gravísimas, inéditas y globales", ha insistido, pero cree que "salimos fuertes de esta coyuntura".
Además, ha vuelto a poner en valor que "en Euskadi vivimos en paz. Hemos dejado atrás la pesadilla del terrorismo y la violencia. ETA ha desaparecido de nuestras vidas para siempre". Sin embargo, "ha llegado con muchas décadas de retraso y todavía queda mucho por hacer para que nunca vuelva a germinar el odio y la violencia en nuestro pueblo", ha criticado.
Por ello, ha recordado "a todas las víctimas del terrorismo y la violencia". "Nuestra solidaridad permanece como recuerdo y denuncia de una injusticia que jamás se debió producir y que nunca más se debería repetir", ha zanjado.
Urkullu considera que "lega una Euskadi más avanzada y más justa" a quienes les sucederán en el poder, y ha afirmado que ha buscado "en cada decisión, en cada momento, lo que sinceramente creía mejor para nuestra sociedad". Finalmente, ha pedido perdón por sus errores, en su única afirmación autocrítica de la comparecencia.
El decreto de la convocatoria será publicado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) el próximo martes 27 de febrero, cuando se disolverá el Parlamento Vasco y comenzará la cuenta atrás para los comicios.
Según establecen los plazos legales, la cita electoral se celebrará 54 días después de la publicación en el BOPV. La campaña comenzará el viernes, 5 de abril.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.