Ábalos dimite como presidente de la Comisión de Interior del Congreso, pero mantiene su acta de diputado
El exministro de Transportes del Gobierno de España, José Luis Ábalos, ha dimitido este lunes como presidente de la Comisión de Interior del Congreso, pero mantiene por el momento su acta de diputado pese a la petición del PSOE para que la entregara por "responsabilidad política" en el 'caso Koldo'.
El Comité Ejecutivo Federal del PSOE ha acordado este lunes por unanimidad solicitar a Ábalos que entregue en un plazo de 24 horas su acta como diputado como consecuencia de las investigaciones abiertas en torno al que fuera su asesor Koldo García. La Guardia Civil detuvo a García el pasado jueves por un caso de presunta corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia de covid-19.
El PSOE considera que "sí existe una responsabilidad política" por parte de Ábalos, a pesar de que "no está investigado, ni señalado, ni imputado, ni su nombre figura en la investigación". "No nos sentimos jueces, no somos fiscales, no juzgamos, pero a pesar de todo el Comité Ejecutivo Federal considera que sí existe una responsabilidad política", ha dicho su portavoz, Esther Peña, en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión del Comité Federal esta mañana.
La portavoz socialista se ha mostrado convencida de que el que fuera responsable de la cartera de Transportes actuará "en consecuencia por este bien mayor, que es el Partido Socialista" y "el resultado en las próximas horas será positivo para la organización y para el propio" exministro. Asimismo, ha indicado que el PSOE se rige por "tres principios muy claros" en todo lo que concierne a la corrupción política: "la justicia, transparencia absoluta y asunción de responsabilidades".
Hasta ahora, Ábalos venía manteniendo que no tiene motivos para dejar el escaño al no estar investigado en esas diligencias judiciales, si bien estaba dispuesto a plantearse su situación si se lo pedía el partido.
Tras el ultimátum de Ferraz, el exministro ha renunciado a la Presidencia de la Comisión de Interior, cargo al que fue propuesto por el PSOE, pero, por el momento, mantiene el acta de diputado, que entiende que es personal. Fuentes de Ferraz han señalado que si no la entrega en el plazo de 24 horas tendrá que abandonar el grupo parlamentario socialista y pasar al grupo mixto.
Por otro lado, el PSOE ha aplazado el registro de su solicitud para que se cree una comisión de investigación en el Congreso para estudiar las compras públicas de material sanitario durante la pandemia. El PSOE anunció este lunes por la mañana que registraría su solicitud durante esta jornada, pero por la tarde fuentes socialistas han indicado que la están ultimando y que la intención ahora es que el registro se realice el martes.
La intención del PSOE es registrar esta solicitud de comisión de investigación en solitario en el Congreso. La comisión investigaría el caso Koldo, pero ampliaría sus atribuciones a otras compras públicas de material sanitario durante la pandemia, lo que incluiría, entre otros, el caso de Tomás Díaz Ayuso, el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Sumar apoyará la comisión de investigación planteada por el PSOE, pues hay que ser "implacables" ante cualquier presunta trama como el 'caso Koldo' o posibles irregularidades en la Comunidad de Madrid. Además, demanda también que Ábalos entregue su acta de diputado.
La propia líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado en redes sociales que en lo peor de la pandemia hay personas que se aprovecharon para hacer sus "negocios". "Da igual que se llame Koldo o Tomás Díaz Ayuso: hay que condenarlo y depurar responsabilidades. Sea quien sea y tenga el carnet que tenga", ha lanzado.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha justificado la comisión de investigación que ha registrado el Grupo Popular en el Senado sobre el caso, asegurando que Pedro Sánchez "no responde" cuando "se le pregunta" sobre esta "trama de corrupción bajo su mandato".
Por su parte, el portavoz del PP y vicesecretario de Cultura del partido, Borja Sémper, ha emplazado a Ábalos a que "lo cuente todo" en relación a la presunta trama de mordidas en contratos de compra de mascarillas durante la pandemia, máxime cuando, según ha dicho, en el PSOE le van a "dejar tirado". Además, ha recalcado que se trata de una "supuesta trama de corrupción que conocía" el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, dado que el primer denunciante informó a Moncloa en 2020.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.