'CASO KOLDO'
Guardar
Quitar de mi lista

El presunto cerebro del 'caso Koldo' justifica que quiso "ayudar" con el suministro de mascarillas

Tras su declaración ante el juez, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado la retirada del pasaporte de Cueto, una petición a la que no se ha opuesto su defensa.
juan carlos cueto caso koldo
Juan Carlos Cueto, a su llegada a la Audiencia Nacional. Foto: EFE

El empresario Juan Carlos Cueto, el dueño de la empresa a la que se adjudicaron los contratos de mascarillas que investiga la Audiencia Nacional, ha asegurado al juez del 'caso Koldo' que trató de "ayudar a los españoles con su actuación y no aprovecharse" de la venta de material sanitario.

Según han confirmado fuentes jurídicas, en su declaración como se ha remitido a un informe elaborado por la consultora KPMG en 2021 que concluiría que los precios de venta de mascarillas fueron "acordes al mercado", añadiendo que tenían "poco margen de beneficio económico".

Según el empresario investigado en la operación en que resultó detenido Koldo García, el que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, sus beneficios oscilaron entre el 10 % y el 13 % de la facturación (52 millones de euros) porque incurrió en muchos gastos en el operativo para traer las mascarillas de China.

Tras su declaración ante el juez, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado la retirada del pasaporte de Cueto, una petición a la que no se ha opuesto su defensa y a la que se han adherido las acusaciones populares ejercidas por PP y Vox. Al no haber oposición a la misma, se espera que el juez lo acuerde este mismo jueves.

La Fiscalía calcula que las adjudicaciones investigadas "generaron un beneficio económico" a Cueto, "titular de hecho de la mercantil", de 9,6 millones de euros.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más