El Supremo abre causa para investigar a Puigdemont por "terrorismo" por el 'caso Tsunami Democratic'
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad declarar su competencia y abrir causa para investigar y, en su caso, enjuiciar al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont, actual eurodiputado, y al diputado del Parlament catalán Rubén Wagensberg por "delitos de terrorismo" en relación con los hechos investigados en el caso 'Tsunami Democràtic'.
La Sala de lo Penal del Supremo ha tomado esta decisión en contra del criterio de la Fiscalía del Tribunal Supremo.
Los magistrados concluyen que respecto a estos dos aforados es "necesario y pertinente que sean llamados al procedimiento, a fin de ser oídos como investigados, con todos los derechos y garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico. Diligencia de investigación que no puede realizar el instructor, sino solo esta Sala Segunda por tratarse de aforados".
El alto tribunal adopta esta decisión después de analizar la exposición razonada elevada por el magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, en la que exponía los indicios que a su juicio acreditan la participación de los dos aforados en los hechos investigados.
En un auto, notificado este jueves, también declara la falta de competencia de la Sala para instruir y, en su caso, juzgar a las otras 10 personas investigadas que no son aforadas al no advertirse la unidad inescindible de comportamiento que exige la propia Sala para aceptar la competencia respecto a no aforados.
Según ha informado el alto tribunal, se ha designado instructora conforme al turno establecido a la magistrada Susana Polo.
Puigdemont habla de "Mátrix judicial"
Por su parte, Puigdemont ha criticado la existencia de un "Mátrix judicial".
"El mismo día que me acusan de haber recibido el regalo de un Rolex de 7000 euros, me imputan por terrorista. Creo que ya solo falta que me salga una cuenta secreta en Panamà", ha ironizado en un apunte en la red social X.
Asimismo, ha afirmado: "el Mátrix judicial español ha adaptado la máxima del mal periodismo: no dejes que la realidad estropee una buena imputación".
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha acusado al Supremo de "cruzar todos los límites imaginables". "Todo el apoyo a Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg. Que el Supremo abra causa penal contra ellos por terrorismo vuelve a cruzar todos los límites imaginables. No podemos normalizar que la justicia española le haga el juego a la derecha y a la extrema derecha", ha recalcado en un apunte en la red social X.
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha señalado la apertura de la causa a Puigdemont como "una nueva maniobra de judicialización de la política". "No renuncian a perseguirlo sea como sea. Van a todas contra Carles Puigdemont. Nosotros tampoco renunciamos a nada y vamos a todas y lo saben", ha sostenido Borràs en una publicación también en la red social X.
En opinión del vicepresidente y portavoz de JxCat, Josep Rius, lo que están haciendo es "confundir el ejercicio del derecho de manifestación con terrorismo", lo que "confirma que existe una falta de calidad democrática en la judicatura española", ya que "no se puede llamar terrorismo al libre ejercicio del derecho a manifestación".
Por el contrario, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha señalado que la decisión del Supremo demuestra que "el Estado de derecho en nuestro país no lo puede comprar Pedro Sánchez y es mucho más fuerte que el Gobierno". En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Gamarra ha asegurado que la decisión del Supremo evidencia que la ley de amnistía es "un absoluto ejercicio de corrupción política".
El partido de ultraderecha Vox también se ha congratulado por la decisión judicial porque considera que "frena" la amnistía concebida por el Gobierno de Pedro Sánchez, al que tilda de "corrupto, ilegal e ilegítimo".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.