LEY DE AMNISTÍA
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE acepta cambios en la Ley de Amnistía para dar "más garantías" a Junts

El presidente del Gobierno español asegura desde Brasil que la norma que el PSOE negocia con Junts "seguirá siendo plenamente constitucional".
pedro sanchez
Pedro Sánchez, desciende del avión tras su llegada a Brasil. Foto: EFE

El anuncio podría ser inminente. El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, en conversación informal con los periodistas que cubren su visita a Brasil, ha afirmado que se está "cerca de lograr un acuerdo" con Junts sobre la Ley de Amnistía y espera que su anuncio pueda ser inminente. Según ha avanzado, su equipo ha aceptado cambios en el texto para dar "aún más garantías" ante las dudas de Junts. La comisión de Justicia del Congreso tiene previsto debatir este jueves el nuevo texto de la norma.

El presidente del Gobierno ha asegurado que el texto seguirá siendo "plenamente constitucional", y que lo que se va a lograr ahora es "afianzar aún más" esos parámetros, dar "más seguridad y más garantías".

Pero no sólo para la constitucionalidad de la ley, sino también garantías para despejar las dudas que tenían el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont y su formación política ante la posibilidad de que no pudieran acogerse a la amnistía todas las personas relacionadas con el procés.

Sánchez ha afirmado que nunca ha compartido las dudas de Junts porque siempre ha tenido el convencimiento de que tal y como estaba el texto iba a cubrir todos los supuestos vinculados con lo ocurrido en Cataluña años atrás, pero ha señalado que "si hay que reforzar aún más esas garantías para disiparlas, se hará".

No ha avanzado los cambios concretos que habrá en la ley, y al plantearle si eso supondrá alguna modificación en la parte relativa a delitos de terrorismo, se ha limitado a emplazar al momento en que se haga pública para conocer los detalles de la norma que será votada en comisión el jueves para pasar después al pleno del Congreso.

Reacciones

Las reacciones tras el anuncio de Sánchez no se han hecho esperar. La vicepresidenta del Govern de Cataluña, Laura Vilagrà, se ha mostrado "satisfecha" por la "buena noticia". Ha remarcado que el texto de la ley ya ofrecía suficientes "garantías" a los encausados por el 'procés', aunque, si es posible "reforzar algunos aspectos, bienvenido sea". "Siempre he defendido que esta ley debe salir adelante lo más rápido posible, porque hay muchísimas personas esperándola".

También ha mostrado su satisfacción la vicepresidenta segunda del Gobierno español y líder del Movimiento Sumar, Yolanda Díaz. En una entrevista en RNE, ha insistido en trasladar un mensaje de "tranquilidad", porque la norma es "constitucional". "Es una ley de afectación general que tiene que respetar por supuesto los delitos de terrorismo, la afectación de la igualdad en definitiva". No obstante, ha defendido que lo que pasó en Cataluña durante el proceso independentista de 2017 "no es terrorismo".

Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha denunciado la "aberración política, jurídica y moral" que supone, a su juicio, "plegarse a las exigencias de los independentistas para aprobar una ley de amnistía" que los populares consideran "inasumible". Según ha dicho, el acuerdo es consecuencia de un "chantaje político".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más