Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Alba García, Jon Hernández y Andeka Larrea encabezarán las listas de Sumar en Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

El diputado por Bizkaia, Lander Martínez, ha avanzado los cabezas de lista de las candidaturas para las elecciones vascas que presentarán en su totalidad el domingo. Admite que el electorado podría dudar entre Podemos y Sumar, pero insiste en que su proyecto tiene "visos de futuro claros".
lander martinez Sumar
Martínez, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

La candidata a lehendakari por Sumar Alba García, el hasta ahora diputado de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández (Ezker Anitza), y Andeka Larrea (Sumar) encabezarán, respectivamente, las candidaturas de Sumar de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa de las próximas elecciones vascas. Así lo ha anunciado el diputado por Bizkaia del movimiento, Lander Martínez en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi.

Martínez ha avanzado quién liderará las listas en los respectivos territorios, y ha concretado que las candidaturas al completo serán presentadas el próximo domingo. Según ha subrayado, "ha sido fácil" llegar a un acuerdo de reparto de cuotas entre las tres formaciones que componen la coalición (la propia Sumar Mugimendua, Ezker Anitza y Equo).

Cuestionado sobre el otro actor de la izquierda progresista, Podemos Euskadi, que quedó fuera del acuerdo de coalición, el también secretario general de Sumar Mugimendua ha admitido que para el electorado potencial puedan surgir dudas sobre votar a una coalición u otra.

"Entiendo que es parte del trabajo de Sumar hacer entender y trabajar con ese electorado para que vean que, además de ser la coalición amplia que hay en el espectro de la izquierda transformadora, es un proyecto con visos de futuro claros", ha sostenido. Asimismo, ha añadido que cuenta con representación en Euskadi, tanto en concejalías como en grupos junteros y también está relacionado "con un proyecto estatal  con cinco ministros y la Vicepresidencia del Gobierno español".

En otro orden de cosas, Martínez ha valorado "muy positivamente" el acuerdo alcanzado entre PSOE, Junts y ERC sobre la Ley de Amnistía, que, en su opinión, "ha sido una clara victoria de la mayoría progresista de la Cámara, que encamina la legislatura de manera positiva y da estabilidad".

Por último, preguntado por si cree que hay intereses partidistas tras los incidentes con la Ertzaintza, el diputado ha considerado que es "aventurado" afirmar tal cosa y ha querido diferenciar la violencia en el fútbol y otras actuaciones policiales como la ocurrida en Vitoria-Gasteiz, momentos antes de la manifestación en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo. "Yo estuve allí, y fue una actuación desproporcionada", ha dicho para defender un "cambio de modelo de la Ertzaintza hacia un modelo de cercanía que no genere distorsiones".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X