La Comisión Mixta certifica el traspaso a Euskadi de las tres últimas transferencias pactadas
El Pleno de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Euskadi, reunido hoy en Vitoria-Gasteiz, ha aprobado el traspaso a la comunidad autónoma de las competencias sobre los ferrocarriles de cercanías de Renfe, la gestión de la homologación y equivalencia de títulos y estudios universitarios extranjeros, y el sistema de acogida de las personas beneficiarias de protección internacional en su fase de autonomía, ha informado el Gobierno Vasco en una nota.
No obstante, el Ejecutivo de Euskadi considera que "aún quedan pendientes un número importante de transferencias para culminar lo establecido en el Estatuto de Gernika".
Por su parte, el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha considerado que con este traspaso se "avanza hacia un país de corte federal que confía en la descentralización y en la cogobernanza como instrumentos esenciales para la mejor prestación de servicios públicos". Itxaso ha expresado su "orgullo" por haber pertenecido a un Ejecutivo "que entiende la cogobernanza con las CCAA" desde la "sensibilidad y compromiso".
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que con los acuerdos se "profundiza en la descentralización" y se "fortalece el Estado de las autonomías". Asimismo, ha remarcado que los pactos son "fruto del diálogo permanente entre los ministerios implicados y el Gobierno Vasco", a quien ha agradecido "su voluntad de entendimiento y cooperación durante los meses de negociación".
La Comisión Mixta es el órgano en el que las dos administraciones acuerdan el traspaso de los medios personales y materiales necesarios para la ejecución de las funciones y servicios transferidos.
Una vez aprobados los traspasos en la Comisión Mixta de Transferencias, el siguiente paso es la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de los decretos correspondientes. El Gobierno español deberá también aprobar los correspondientes reales decretos en el Consejo de Ministros.
Cercanías
El traspaso de trenes de cercanías supone que Euskadi gestionará los servicios de trenes de cercanías existentes en Bizkaia y Gipuzkoa. Las funciones que asume la Comunidad Autónoma del País Vasco comprenden la regulación, la planificación, la gestión, la coordinación y la inspección de los servicios transferidos, así como la potestad tarifaria sobre los mismos, los horarios y las frecuencias.
El traspaso se centra en los servicios de cercanías de Bizkaia: Bilbao Abando-Barakaldo-Santurtzi; Bilbao Abando-Barakaldo-Muskiz; Bilbao Abando-Laudio-Orduña; y Bilbao-Balmaseda. En Gipuzkoa, se traspasa el servicio de cercanías: Irun-Donostia-Tolosa-Brinkola.
Además, Euskadi tendrá la posibilidad de declarar nuevos servicios de cercanías en Álava entre Araia y Vitoria-Gasteiz y entre la capital alavesa y Manzanos Ribera Baja. El establecimiento de servicios de cercanías en Álava se realizaría sobre el actual trazado ferroviario. También podrá declarar como nuevo servicio de cercanías entre Bilbao y Valle de Carranza.
Por otra parte, el acuerdo hace mención a las transferencias de las líneas de acceso al Puerto de Bilbao que en un futuro serán sustituidas por la Variante Sur Ferroviaria (actualmente en fase de planificación). El traspaso será efectivo una vez finalizada y puesta en servicio la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, momento en que se hará la entrega y explotación de las siguientes líneas: Bilbao Abando-Santurtzi; Desertu Barakaldo-Muskiz; y Bilbao Mercancías-Santurtzi.
La valoración económica de la transferencia se ha llevado a cabo utilizando la metodología del Concierto Económico, de tal forma que el importe a descontar en el Cupo ascendería a 92,7 millones de euros.
El acuerdo también incluye poner en marcha un plan de inversiones en infraestructuras de ADIF para afrontar las carencias y mejorar el estado de algunas infraestructuras que inciden en la prestación de servicios de cercanías. Se estiman unas 100 actuaciones por un valor aproximado de 400 millones de euros.
Homologación de títulos obtenidos en el extranjero
La CAV asume también estas funciones en relación con solicitudes de homologación o declaración de equivalencia de títulos de educación superior obtenidos en el extranjero por parte de las personas que estén empadronadas en algún municipio de Euskadi. La homologación supone que tendrán los mismos efectos que los títulos estatales de cara a habilitar para el ejercicio de la profesión titulada de que se trate. Por ejemplo, medicina, arquitectura o abogacía.
Euskadi será la única comunidad autónoma que va a gestionar estas funciones. El Departamento de Educación del Gobierno Vasco será el competente para el reconocimiento de la homologación y la equivalencia.
Ante la actual demanda de determinados profesionales y trabajadores cualificados con titulación universitaria, esta transferencia puede servir para dirigir esas necesidades hacia los solicitantes de homologación o declaración de equivalencia, según explica el Ejecutivo de Euskadi. La transferencia tendrá eficacia a partir del 1 de julio de este año y se financiará con cargo a las tasas correspondientes.
Traspaso de funciones y servicios en materia de inmigración
Finalmente, los gobiernos vasco y español han aprobado el traspaso de funciones y servicios en materia de asistencia social en la fase de autonomía de las personas que tienen reconocida la condición de beneficiarias de protección internacional y que han solicitado la inclusión en dicho sistema. Con esta transferencia la comunidad autónoma asume la gestión del proceso de la acogida de estas personas, a las que se les acompaña en la consolidación de conocimientos y habilidades que hagan efectiva su plena inclusión en la sociedad que les acoge.
La fase de autonomía de las personas que han accedido a la condición de protección internacional tiene una duración máxima de seis meses. De este modo, durante este periodo de tiempo, se les da apoyo para acceder a la formación para el empleo se les acompaña en la búsqueda de vivienda y se les facilita actividades de inserción, entre otras prestaciones. En definitiva, se ayuda a estas personas a realizar un completo itinerario de inclusión e inserción en la sociedad, gestionado a través de las instituciones de la CAPV. "Esta transferencia supondrá una intensificación de los programas en asistencia social y un impulso a la integración", ha recalcado el Gobierno Vasco.
La valoración económica se ha llevado a cabo utilizando la metodología del Concierto Económico, de tal forma que la cantidad a deducir del Cupo ascendería a 2,4 millones de euros, y la transferencia se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2025.
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".