La Comisión Mixta certifica el traspaso a Euskadi de las tres últimas transferencias pactadas
El Pleno de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Euskadi, reunido hoy en Vitoria-Gasteiz, ha aprobado el traspaso a la comunidad autónoma de las competencias sobre los ferrocarriles de cercanías de Renfe, la gestión de la homologación y equivalencia de títulos y estudios universitarios extranjeros, y el sistema de acogida de las personas beneficiarias de protección internacional en su fase de autonomía, ha informado el Gobierno Vasco en una nota.
No obstante, el Ejecutivo de Euskadi considera que "aún quedan pendientes un número importante de transferencias para culminar lo establecido en el Estatuto de Gernika".
Por su parte, el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha considerado que con este traspaso se "avanza hacia un país de corte federal que confía en la descentralización y en la cogobernanza como instrumentos esenciales para la mejor prestación de servicios públicos". Itxaso ha expresado su "orgullo" por haber pertenecido a un Ejecutivo "que entiende la cogobernanza con las CCAA" desde la "sensibilidad y compromiso".
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que con los acuerdos se "profundiza en la descentralización" y se "fortalece el Estado de las autonomías". Asimismo, ha remarcado que los pactos son "fruto del diálogo permanente entre los ministerios implicados y el Gobierno Vasco", a quien ha agradecido "su voluntad de entendimiento y cooperación durante los meses de negociación".
La Comisión Mixta es el órgano en el que las dos administraciones acuerdan el traspaso de los medios personales y materiales necesarios para la ejecución de las funciones y servicios transferidos.
Una vez aprobados los traspasos en la Comisión Mixta de Transferencias, el siguiente paso es la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de los decretos correspondientes. El Gobierno español deberá también aprobar los correspondientes reales decretos en el Consejo de Ministros.
Cercanías
El traspaso de trenes de cercanías supone que Euskadi gestionará los servicios de trenes de cercanías existentes en Bizkaia y Gipuzkoa. Las funciones que asume la Comunidad Autónoma del País Vasco comprenden la regulación, la planificación, la gestión, la coordinación y la inspección de los servicios transferidos, así como la potestad tarifaria sobre los mismos, los horarios y las frecuencias.
El traspaso se centra en los servicios de cercanías de Bizkaia: Bilbao Abando-Barakaldo-Santurtzi; Bilbao Abando-Barakaldo-Muskiz; Bilbao Abando-Laudio-Orduña; y Bilbao-Balmaseda. En Gipuzkoa, se traspasa el servicio de cercanías: Irun-Donostia-Tolosa-Brinkola.
Además, Euskadi tendrá la posibilidad de declarar nuevos servicios de cercanías en Álava entre Araia y Vitoria-Gasteiz y entre la capital alavesa y Manzanos Ribera Baja. El establecimiento de servicios de cercanías en Álava se realizaría sobre el actual trazado ferroviario. También podrá declarar como nuevo servicio de cercanías entre Bilbao y Valle de Carranza.
Por otra parte, el acuerdo hace mención a las transferencias de las líneas de acceso al Puerto de Bilbao que en un futuro serán sustituidas por la Variante Sur Ferroviaria (actualmente en fase de planificación). El traspaso será efectivo una vez finalizada y puesta en servicio la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, momento en que se hará la entrega y explotación de las siguientes líneas: Bilbao Abando-Santurtzi; Desertu Barakaldo-Muskiz; y Bilbao Mercancías-Santurtzi.
La valoración económica de la transferencia se ha llevado a cabo utilizando la metodología del Concierto Económico, de tal forma que el importe a descontar en el Cupo ascendería a 92,7 millones de euros.
El acuerdo también incluye poner en marcha un plan de inversiones en infraestructuras de ADIF para afrontar las carencias y mejorar el estado de algunas infraestructuras que inciden en la prestación de servicios de cercanías. Se estiman unas 100 actuaciones por un valor aproximado de 400 millones de euros.
Homologación de títulos obtenidos en el extranjero
La CAV asume también estas funciones en relación con solicitudes de homologación o declaración de equivalencia de títulos de educación superior obtenidos en el extranjero por parte de las personas que estén empadronadas en algún municipio de Euskadi. La homologación supone que tendrán los mismos efectos que los títulos estatales de cara a habilitar para el ejercicio de la profesión titulada de que se trate. Por ejemplo, medicina, arquitectura o abogacía.
Euskadi será la única comunidad autónoma que va a gestionar estas funciones. El Departamento de Educación del Gobierno Vasco será el competente para el reconocimiento de la homologación y la equivalencia.
Ante la actual demanda de determinados profesionales y trabajadores cualificados con titulación universitaria, esta transferencia puede servir para dirigir esas necesidades hacia los solicitantes de homologación o declaración de equivalencia, según explica el Ejecutivo de Euskadi. La transferencia tendrá eficacia a partir del 1 de julio de este año y se financiará con cargo a las tasas correspondientes.
Traspaso de funciones y servicios en materia de inmigración
Finalmente, los gobiernos vasco y español han aprobado el traspaso de funciones y servicios en materia de asistencia social en la fase de autonomía de las personas que tienen reconocida la condición de beneficiarias de protección internacional y que han solicitado la inclusión en dicho sistema. Con esta transferencia la comunidad autónoma asume la gestión del proceso de la acogida de estas personas, a las que se les acompaña en la consolidación de conocimientos y habilidades que hagan efectiva su plena inclusión en la sociedad que les acoge.
La fase de autonomía de las personas que han accedido a la condición de protección internacional tiene una duración máxima de seis meses. De este modo, durante este periodo de tiempo, se les da apoyo para acceder a la formación para el empleo se les acompaña en la búsqueda de vivienda y se les facilita actividades de inserción, entre otras prestaciones. En definitiva, se ayuda a estas personas a realizar un completo itinerario de inclusión e inserción en la sociedad, gestionado a través de las instituciones de la CAPV. "Esta transferencia supondrá una intensificación de los programas en asistencia social y un impulso a la integración", ha recalcado el Gobierno Vasco.
La valoración económica se ha llevado a cabo utilizando la metodología del Concierto Económico, de tal forma que la cantidad a deducir del Cupo ascendería a 2,4 millones de euros, y la transferencia se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2025.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.