La Comisión Mixta certifica el traspaso a Euskadi de las tres últimas transferencias pactadas
El Pleno de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Euskadi, reunido hoy en Vitoria-Gasteiz, ha aprobado el traspaso a la comunidad autónoma de las competencias sobre los ferrocarriles de cercanías de Renfe, la gestión de la homologación y equivalencia de títulos y estudios universitarios extranjeros, y el sistema de acogida de las personas beneficiarias de protección internacional en su fase de autonomía, ha informado el Gobierno Vasco en una nota.
No obstante, el Ejecutivo de Euskadi considera que "aún quedan pendientes un número importante de transferencias para culminar lo establecido en el Estatuto de Gernika".
Por su parte, el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha considerado que con este traspaso se "avanza hacia un país de corte federal que confía en la descentralización y en la cogobernanza como instrumentos esenciales para la mejor prestación de servicios públicos". Itxaso ha expresado su "orgullo" por haber pertenecido a un Ejecutivo "que entiende la cogobernanza con las CCAA" desde la "sensibilidad y compromiso".
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que con los acuerdos se "profundiza en la descentralización" y se "fortalece el Estado de las autonomías". Asimismo, ha remarcado que los pactos son "fruto del diálogo permanente entre los ministerios implicados y el Gobierno Vasco", a quien ha agradecido "su voluntad de entendimiento y cooperación durante los meses de negociación".
La Comisión Mixta es el órgano en el que las dos administraciones acuerdan el traspaso de los medios personales y materiales necesarios para la ejecución de las funciones y servicios transferidos.
Una vez aprobados los traspasos en la Comisión Mixta de Transferencias, el siguiente paso es la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de los decretos correspondientes. El Gobierno español deberá también aprobar los correspondientes reales decretos en el Consejo de Ministros.
Cercanías
El traspaso de trenes de cercanías supone que Euskadi gestionará los servicios de trenes de cercanías existentes en Bizkaia y Gipuzkoa. Las funciones que asume la Comunidad Autónoma del País Vasco comprenden la regulación, la planificación, la gestión, la coordinación y la inspección de los servicios transferidos, así como la potestad tarifaria sobre los mismos, los horarios y las frecuencias.
El traspaso se centra en los servicios de cercanías de Bizkaia: Bilbao Abando-Barakaldo-Santurtzi; Bilbao Abando-Barakaldo-Muskiz; Bilbao Abando-Laudio-Orduña; y Bilbao-Balmaseda. En Gipuzkoa, se traspasa el servicio de cercanías: Irun-Donostia-Tolosa-Brinkola.
Además, Euskadi tendrá la posibilidad de declarar nuevos servicios de cercanías en Álava entre Araia y Vitoria-Gasteiz y entre la capital alavesa y Manzanos Ribera Baja. El establecimiento de servicios de cercanías en Álava se realizaría sobre el actual trazado ferroviario. También podrá declarar como nuevo servicio de cercanías entre Bilbao y Valle de Carranza.
Por otra parte, el acuerdo hace mención a las transferencias de las líneas de acceso al Puerto de Bilbao que en un futuro serán sustituidas por la Variante Sur Ferroviaria (actualmente en fase de planificación). El traspaso será efectivo una vez finalizada y puesta en servicio la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, momento en que se hará la entrega y explotación de las siguientes líneas: Bilbao Abando-Santurtzi; Desertu Barakaldo-Muskiz; y Bilbao Mercancías-Santurtzi.
La valoración económica de la transferencia se ha llevado a cabo utilizando la metodología del Concierto Económico, de tal forma que el importe a descontar en el Cupo ascendería a 92,7 millones de euros.
El acuerdo también incluye poner en marcha un plan de inversiones en infraestructuras de ADIF para afrontar las carencias y mejorar el estado de algunas infraestructuras que inciden en la prestación de servicios de cercanías. Se estiman unas 100 actuaciones por un valor aproximado de 400 millones de euros.
Homologación de títulos obtenidos en el extranjero
La CAV asume también estas funciones en relación con solicitudes de homologación o declaración de equivalencia de títulos de educación superior obtenidos en el extranjero por parte de las personas que estén empadronadas en algún municipio de Euskadi. La homologación supone que tendrán los mismos efectos que los títulos estatales de cara a habilitar para el ejercicio de la profesión titulada de que se trate. Por ejemplo, medicina, arquitectura o abogacía.
Euskadi será la única comunidad autónoma que va a gestionar estas funciones. El Departamento de Educación del Gobierno Vasco será el competente para el reconocimiento de la homologación y la equivalencia.
Ante la actual demanda de determinados profesionales y trabajadores cualificados con titulación universitaria, esta transferencia puede servir para dirigir esas necesidades hacia los solicitantes de homologación o declaración de equivalencia, según explica el Ejecutivo de Euskadi. La transferencia tendrá eficacia a partir del 1 de julio de este año y se financiará con cargo a las tasas correspondientes.
Traspaso de funciones y servicios en materia de inmigración
Finalmente, los gobiernos vasco y español han aprobado el traspaso de funciones y servicios en materia de asistencia social en la fase de autonomía de las personas que tienen reconocida la condición de beneficiarias de protección internacional y que han solicitado la inclusión en dicho sistema. Con esta transferencia la comunidad autónoma asume la gestión del proceso de la acogida de estas personas, a las que se les acompaña en la consolidación de conocimientos y habilidades que hagan efectiva su plena inclusión en la sociedad que les acoge.
La fase de autonomía de las personas que han accedido a la condición de protección internacional tiene una duración máxima de seis meses. De este modo, durante este periodo de tiempo, se les da apoyo para acceder a la formación para el empleo se les acompaña en la búsqueda de vivienda y se les facilita actividades de inserción, entre otras prestaciones. En definitiva, se ayuda a estas personas a realizar un completo itinerario de inclusión e inserción en la sociedad, gestionado a través de las instituciones de la CAPV. "Esta transferencia supondrá una intensificación de los programas en asistencia social y un impulso a la integración", ha recalcado el Gobierno Vasco.
La valoración económica se ha llevado a cabo utilizando la metodología del Concierto Económico, de tal forma que la cantidad a deducir del Cupo ascendería a 2,4 millones de euros, y la transferencia se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2025.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.