La división vuelve a marcar los homenajes del 11M en el 20 aniversario de la masacre
193 muertos, más de 1.800 heridos y una sociedad conmocionada. Hoy, 11 de marzo, se cumplen 20 años de los atentados terroristas del 11M de 2004.
Ese día, 10 de las 13 bombas colocadas por terroristas yihadistas explosionaron en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo y junto a la calle Téllez.
En total 192 personas de 17 nacionalidades distintas perdieron la vida en los atentados: 34 perecieron en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 frente a su paso por la calle Téllez; 65 en el de la estación del Pozo; 14 en el que estaba en la estación de Santa Eugenia y 16 en diferentes hospitales, la última murió en 2014 tras permanecer en coma diez años.
Varios homenajes en honor a las víctimas
Como es habitual, este lunes hay convocados diversos actos en memoria de las víctimas. El convocado por la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, los sindicatos CC. OO. y UGT y la Unión de Actores y Actrices ha tenido lugar en Atocha. Según han destacado, hoy se cumplen 20 años de los terribles atentados, que pesar del tiempo transcurrido, "no han logrado borrar de la memoria". "Recordamos a los que se fueron, y a los que aún sufren las secuelas", han añadido.
"Queremos trasladar a las generaciones jóvenes que la violencia por la violencia tiene consecuencias terribles e irreversibles", han subrayado.
El presidente de la asociación, Eulogio Paz, ha recordado que pese a los intentos de "ningunear y hacer desaparecer" su asociación, ésta "sigue en pie" y ha destacado los "numerosos logros". Además, ha denunciado que desde diversas instancias políticas, entre las que ha citado directamente al PP, se sigue tratando de relacionar los atentados con ETA.
En la misma línea, ha pedido crear un centro memorial en Madrid para las víctimas del yihadismo. "Está plenamente justificada por el elevado número de víctimas del terrorismo yihadista y porque la capital española fue el escenario de los atentados del 11-M, los más graves que se han producido hasta ahora en toda Europa", ha argumentado.
Por otra parte, y convocado por el Ayuntamiento de Madrid, se ha realizado otro acto de homenaje en la Real Casa de Correos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han depositado una corona de laurel ante la placa situada en la fachada del edificio en recuerdo a las víctimas. Poco después, arrancaba la misa funeral en la Catedral de La Almudena en memoria de las víctimas presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo.
A mediodía, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asistido al acto de conmemoración del Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo, presidido por los reyes.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, ha criticado la ausencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un acto organizado en el Bosque del Recuerdo, en el Parque de El Retiro, cuando se cumplen 20 años del atentado yihadista del 11 de marzo, mientras ha reprochado que prefieran "hacerse fotos con Bildu".
Se trata del atentado yihadista más sangriento realizado en Europa.
A las 192 víctimas se sumó el policía del GEO Francisco Javier Torronteras tres semanas después, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso de Leganés.
Además, Ángel Berrueta fue asesinado por un policía y su hijo dos días después de los atentados tras negarse a colocar una pegatina que ponía "ETA, no" en su panadería de Pamplona.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado la necesidad de recordar a las víctimas del terrorismo por su dignidad, pero también para defender los Derechos Humanos y reforzar el Estado de derecho con el que quieren acabar los terroristas.
Nuevo espacio de recogimiento y homenaje a las víctimas
La Comunidad de Madrid inauguró ayer, en la víspera del aniversario, un nuevo espacio de recogimiento y homenaje a las víctimas de los atentados del 11M en la estación de Atocha, justo debajo del lugar que ocupaba el monumento conmemorativo que se encontraba en superficie.
En este mismo punto, además, se encenderá hoy un haz de luz azul que se proyectará hacia el cielo para honrar a los fallecidos y más de 2000 heridos que causaron la explosión de las bombas colocadas en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo, y junto a la calle Téllez.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.