La división vuelve a marcar los homenajes del 11M en el 20 aniversario de la masacre
193 muertos, más de 1.800 heridos y una sociedad conmocionada. Hoy, 11 de marzo, se cumplen 20 años de los atentados terroristas del 11M de 2004.
Ese día, 10 de las 13 bombas colocadas por terroristas yihadistas explosionaron en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo y junto a la calle Téllez.
En total 192 personas de 17 nacionalidades distintas perdieron la vida en los atentados: 34 perecieron en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 frente a su paso por la calle Téllez; 65 en el de la estación del Pozo; 14 en el que estaba en la estación de Santa Eugenia y 16 en diferentes hospitales, la última murió en 2014 tras permanecer en coma diez años.
Varios homenajes en honor a las víctimas
Como es habitual, este lunes hay convocados diversos actos en memoria de las víctimas. El convocado por la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, los sindicatos CC. OO. y UGT y la Unión de Actores y Actrices ha tenido lugar en Atocha. Según han destacado, hoy se cumplen 20 años de los terribles atentados, que pesar del tiempo transcurrido, "no han logrado borrar de la memoria". "Recordamos a los que se fueron, y a los que aún sufren las secuelas", han añadido.
"Queremos trasladar a las generaciones jóvenes que la violencia por la violencia tiene consecuencias terribles e irreversibles", han subrayado.
El presidente de la asociación, Eulogio Paz, ha recordado que pese a los intentos de "ningunear y hacer desaparecer" su asociación, ésta "sigue en pie" y ha destacado los "numerosos logros". Además, ha denunciado que desde diversas instancias políticas, entre las que ha citado directamente al PP, se sigue tratando de relacionar los atentados con ETA.
En la misma línea, ha pedido crear un centro memorial en Madrid para las víctimas del yihadismo. "Está plenamente justificada por el elevado número de víctimas del terrorismo yihadista y porque la capital española fue el escenario de los atentados del 11-M, los más graves que se han producido hasta ahora en toda Europa", ha argumentado.
Por otra parte, y convocado por el Ayuntamiento de Madrid, se ha realizado otro acto de homenaje en la Real Casa de Correos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han depositado una corona de laurel ante la placa situada en la fachada del edificio en recuerdo a las víctimas. Poco después, arrancaba la misa funeral en la Catedral de La Almudena en memoria de las víctimas presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo.
A mediodía, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asistido al acto de conmemoración del Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo, presidido por los reyes.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, ha criticado la ausencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un acto organizado en el Bosque del Recuerdo, en el Parque de El Retiro, cuando se cumplen 20 años del atentado yihadista del 11 de marzo, mientras ha reprochado que prefieran "hacerse fotos con Bildu".
Se trata del atentado yihadista más sangriento realizado en Europa.
A las 192 víctimas se sumó el policía del GEO Francisco Javier Torronteras tres semanas después, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso de Leganés.
Además, Ángel Berrueta fue asesinado por un policía y su hijo dos días después de los atentados tras negarse a colocar una pegatina que ponía "ETA, no" en su panadería de Pamplona.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado la necesidad de recordar a las víctimas del terrorismo por su dignidad, pero también para defender los Derechos Humanos y reforzar el Estado de derecho con el que quieren acabar los terroristas.
Nuevo espacio de recogimiento y homenaje a las víctimas
La Comunidad de Madrid inauguró ayer, en la víspera del aniversario, un nuevo espacio de recogimiento y homenaje a las víctimas de los atentados del 11M en la estación de Atocha, justo debajo del lugar que ocupaba el monumento conmemorativo que se encontraba en superficie.
En este mismo punto, además, se encenderá hoy un haz de luz azul que se proyectará hacia el cielo para honrar a los fallecidos y más de 2000 heridos que causaron la explosión de las bombas colocadas en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo, y junto a la calle Téllez.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.