Córcega
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno francés y representantes corsos cierran un acuerdo para dotar a la isla de un estatuto de autonomía

El presidente de Córcega, Gilles Simeoni, ha dicho que el proceso está "en semifinales" y ahora "queda por ganar la semifinal y la final". El ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, ha explicado que no se reconoce la existencia de un pueblo corso, sino de una "comunidad cultural".
Macron-Simeoni-Maupertuis-Corcega-efe
Emmanuel Macron y Gilles Simeoni, durante la última visita del primero a Córcega. Foto: EFE

Los representantes de Córcega y el Gobierno francés han llegado a un acuerdo con para dotar a la isla de un estatuto de autonomía que asentará su especificidad y le dotará de una serie de capacidades legislativas, y cuyo principio quedará inscrito en la Constitución gala.

El ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, que ha dirigido las negociaciones por parte del Ejecutivo de Emmanuel Macron, ha insistido al presentar el compromiso a la prensa, en la noche del lunes al martes, que "respeta las líneas rojas" que había fijado el presidente de la República y él mismo.

Según Darmanin, eso significa que no se reconoce la existencia de un pueblo corso, sino de una "comunidad cultural". El ministro del Interior cree que es un avance "hacia la autonomía" y "no hay separación de Córcega de la República".

El texto de compromiso ha sido rubricado por la mayoría nacionalista de la Asamblea de Córcega, incluido el presidente del Ejecutivo, Gilles Simeoni.

En una primera reacción, Simeoni ha considerado que este compromiso es un "paso decisivo" porque se ha asentado "el principio de un poder de naturaleza legislativa sometido a un control del Consejo Constitucional". En todo caso, ha agregado "la amplitud y las modalidades de ejercicio de ese poder legislativo" tendrán que ser fijados por una ley orgánica adoptada por el Parlamento francés y por eso consideró que el proceso está "en semifinales" y ahora "queda por ganar la semifinal y la final".

El objetivo de la reforma de la Constitución francesa será "el reconocimiento de un estatuto de autonomía para Córcega dentro de la República que tiene en cuenta sus intereses propios vinculados a su insularidad mediterránea, a su comunidad histórica, lingüística, cultural que ha desarrollado una relación singular con su tierra".

El ministro de Interior ha añadido que Córcega tendrá "un poder normativo propio", legislativo o reglamentario, sobre una serie de competencias que no estarán especificadas en la Constitución, sino de nuevo en una ley orgánica que las definirá.

Las normas que aprueben el legislativo o el ejecutivo corso tendrán que respetar "las libertades públicas fundamentales" francesas y su Constitución y eso será controlado por un dispositivo en el que entrarán en juego el Consejo de Estado y el Consejo Constitucional.

Este proyecto de estatuto de autonomía será objeto de consulta para los electores corsos, para que se pronuncien. Antes, la Asamblea de Córcega discutirá y votará en su próxima sesión sobre este esquema para una futura autonomía, que actualmente prácticamente no existe, y eso dará pie a que Macron inicie "consultas políticas nacionales" con vistas a la reforma de la Constitución.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más