Elecciones europeas
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu, ERC, BNG y Ara Més se proponen ser la voz de las "naciones sin estado" en Europa

Las cuatro formaciones concurrirán bajo el nombre Ahora Repúblicas, fórmula elegida también en 2019 a la que ahora se ha sumado la balear Ara Més. Pernando Barrena ha llamado a "hacer frente a la ultraderecha" y a defender la paz "frente a quienes hablan de OTAN y de guerras".
ehbildu-erc-bng-arames-ahora-republicas-europa-ehbildu
Representantes de ERC, EH Bildu, BNG y Ara Mès, durante la presentación de hoy. @ehbildu

EH Bildu, ERC, y BNG han reeditado la coalición Ahora Repúblicas con la que ya concurrieron a las elecciones europeas de 2019, una alianza que ahora es "más potente y ambiciosa" al sumar a Ara Més y que se propone ser la voz de "las naciones sin Estado" en Europa.

El candidato al Europarlamento de EH Bildu y miembro de la dirección política del partido, Pernando Barrena; el presidente de ERC, Oriol Junqueras; el responsable de Relaciones Internacionales de la Ejecutiva Nacional del BNG, Rubén Cela; y el coordinador de Ara Més, Mateu Mates, han ratificado este jueves la alianza en la sede de ERC.

La eurodiputada y cabeza de lista, Diana Riba, ha dicho que estas cuatro fuerzas políticas trabajarán "por las naciones sin Estado propio" y para "construir naciones más justas, igualitarias y sostenibles".

Según Riba, Ahora Repúblicas apostará por contribuir a "una Europa de naciones libres, socialmente justa, verde, feminista y capaz de parar los pies a la extrema derecha".

Pernando Barrena (EH Bildu) ha resaltado que esta nueva legislatura europea se plantea "con enormes retos a abordar y va a ser definitoria para el futuro del proyecto de integración europea". "EH Bildu va a abordar este desafío desde una perspectiva europeísta, comprometida con el derecho de autodeterminación de los pueblos de Europa, plantando cara a las políticas de austeridad que ya se vienen anunciando, y apostando por la seguridad humana, el respeto a la legalidad internacional y la defensa de la paz frente a quienes nos hablan de OTAN, de guerras y de militarismo", ha apuntado.

A su juicio, "esto pasa, en primera instancia, por hacer frente a la ultraderecha en sus diferentes formatos". "Pensamos que Ahora Repúblicas va a ser una buena opción de voto antifascista en todo el Estado", ha asegurado.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, por su parte, ha subrayado la importancia de la Unión Europea "en términos de reconocimientos nacionales, lingüísticos y sociales".

El representante de BNG ha considerado que la coalición fue "muy útil" en las pasadas elecciones y que "entronca con una tradición histórica de ya más de un siglo de colaboración entre fuerzas soberanistas".

Desde Ara Mès han defendido su decisión de unirse a la coalición: "No va contra nadie, sino que es un paso decidido y firme para afianzar nuestro proyecto político".

En las elecciones de 2019, "la coalición a tres" Ahora Repúblicas presentó a Oriol Junqueras, entonces en prisión, como cabeza de lista. MÉS per Mallorca, por su parte, prefirió concurrir con Compromís.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más