elecciones al Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

54 559 personas han votado por correo para las elecciones del domingo, un 14% más que en 2016

Hace cuatro años, el voto por correo fue un 52% superior, aunque no es comparable ya que aquellos comicios se celebraron en plena pandemia de covid.
54 559 personas han votado por correo para las elecciones del domingo
54 559 personas han votado por correo para las elecciones del domingo. Foto de archivo: EFE

Un total de 54 559 personas han votado ya por correo en las elecciones al Parlamento Vasco del próximo domingo, lo que supone un 52,8 % menos que la cifra total de votos admitidos en los comicios pasados.

En cualquier caso, hace cuatro años, las elecciones se celebraron a mediados de julio y en medio de la pandemia de la covid, por lo que se disparó el voto por correo, que eligieron 117 411 electores y electoras.

La cifra ahora alcanzada es un 14 % más que el número de votos registrados en el proceso electoral de 2016, celebrado en septiembre. Aquella ocasión también tuvo una particularidad, ya que prácticamente todo el procedimiento se celebró en agosto, un mes de vacaciones para muchas personas.

Estos 54 559 votos son el 94,51 % de las solicitudes presentadas, un porcentaje similar al de anteriores comicios.

Del total, 30 034 se han tramitado desde Bizkaia, 16 961 desde Gipuzkoa y 7564 desde algún municipio de Álava.

Los ciudadanos han tenido de plazo hasta este jueves para presentar sus papeletas en cualquier oficina de Correos que para el próximo domingo desplegará un dispositivo especial con más de 200 profesionales.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más