elecciones al Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

54 559 personas han votado por correo para las elecciones del domingo, un 14% más que en 2016

Hace cuatro años, el voto por correo fue un 52% superior, aunque no es comparable ya que aquellos comicios se celebraron en plena pandemia de covid.
54 559 personas han votado por correo para las elecciones del domingo
54 559 personas han votado por correo para las elecciones del domingo. Foto de archivo: EFE

Un total de 54 559 personas han votado ya por correo en las elecciones al Parlamento Vasco del próximo domingo, lo que supone un 52,8 % menos que la cifra total de votos admitidos en los comicios pasados.

En cualquier caso, hace cuatro años, las elecciones se celebraron a mediados de julio y en medio de la pandemia de la covid, por lo que se disparó el voto por correo, que eligieron 117 411 electores y electoras.

La cifra ahora alcanzada es un 14 % más que el número de votos registrados en el proceso electoral de 2016, celebrado en septiembre. Aquella ocasión también tuvo una particularidad, ya que prácticamente todo el procedimiento se celebró en agosto, un mes de vacaciones para muchas personas.

Estos 54 559 votos son el 94,51 % de las solicitudes presentadas, un porcentaje similar al de anteriores comicios.

Del total, 30 034 se han tramitado desde Bizkaia, 16 961 desde Gipuzkoa y 7564 desde algún municipio de Álava.

Los ciudadanos han tenido de plazo hasta este jueves para presentar sus papeletas en cualquier oficina de Correos que para el próximo domingo desplegará un dispositivo especial con más de 200 profesionales.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Cargar más