Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Abren una nueva línea de investigación para aclarar el papel del CNI en el espionaje a Aragonès con Pegasus

El titular del juzgado de instrucción número 29 de Barcelona, Santiago García, ha acordado una batería de diligencias, solicitadas por la acusación que ejerce el president de la Generalitat, en una pieza separada que ha declarado secreta por el plazo de un mes, prorrogable.
pere aragones
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, en el Senado. Foto de archivo: EFE

El juez de Barcelona que investiga el espionaje a Pere Aragonès ha abierto una nueva línea de investigación, que ha declarado secreta, para aclarar el papel del CNI en las infecciones al teléfono móvil del presidente de la Generalitat mediante el software Pegasus.

Según han informado a EFE fuentes jurídicas, el titular del juzgado de instrucción número 29 de Barcelona, Santiago García, ha acordado una batería de diligencias, solicitadas por la acusación que ejerce Aragonès en la causa, en una pieza separada que ha declarado secreta por el plazo de un mes, prorrogable.

De esa forma, solo el propio magistrado y el fiscal del caso -Roberto Valverde, coordinador del área de Delitos Informáticos- tendrán conocimiento del resultado de las pesquisas: ni la defensa de la exdirectora general del CNI Paz Esteban, que ejerce la Abogacía del Estado, ni Andreu Van den Eynde, letrado del propio Aragonès, podrán tener acceso a las mismas hasta que no se levante el secreto.

El juez, que el pasado mes de enero tomó declaración a Esteban como investigada, se centra ahora en averiguar si el espionaje a Aragonès contó en todo momento con aval judicial y quién está detrás de las supuestas infecciones que la acusación sitúa en fechas en las que el uso de Pegasus en el móvil del president aún no había sido autorizado por el Supremo.

En paralelo, el magistrado ha acordado prorrogar durante otros seis meses la investigación sobre el espionaje a Aragonès, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía y la acusación particular ejercida por el president, mientras que la defensa es partidaria de archivar ya la causa.

De hecho, hace escasas semanas el juez rechazó la petición de la exdirectora del CNI Paz Esteban, por ahora la única investigada, para que se le archive la causa, una decisión que la Abogacía del Estado ha recurrido ante la Audiencia de Barcelona, con el apoyo de la Fiscalía.

Y es que el juez insiste en aclarar si todos los ataques con Pegasus al móvil del presidente de la Generalitat contaban con el aval del magistrado del Tribunal Supremo encargado del control del CNI, cuyos autos autorizando el uso de Pegasus esgrime la Abogacía del Estado para exculpar a Esteban.

¿Aval del Supremo?

De acuerdo con esos autos, que el Gobierno remitió al juez con fragmentos suprimidos alegando que contienen información reservada, el juez del Supremo encargado del control del CNI avaló el espionaje del móvil de Aragonès en julio de 2019 -con otras dos prórrogas de tres meses de octubre de 2019 y de enero de 2020-, después de que los servicios secretos adujeran que coordinaba las acciones de los CDR.

En su querella inicial, que también dirige contra el grupo israelí NSO que comercializa Pegasus, Aragonès detallaba tres ataques a su móvil los días 4, 5 y 13 de enero de 2020 -coincidiendo con la investidura de Sánchez-, que fueron detectados por el laboratorio canadiense Citizen Lab que destapó el espionaje masivo al independentismo.

No obstante, una pericial informática posterior que Aragonès aportó al juzgado concluye que el dirigente de ERC tuvo el móvil infectado con Pegasus entre julio de 2018 y marzo de 2020, más allá del período en el que el espionaje del CNI contaba con cobertura judicial.

Nuevo informe pericial

Los afectados por el espionaje con Pegasus, que una investigación llevada a cabo por el laboratorio canadiense Citizen Lab cifró en 60 personas del entorno independentista, cuentan desde hace semanas con un nuevo informe pericial que concluye que sus móviles fueron infectados desde un único dominio de Internet y la misma infraestructura informática.

En su comparecencia en el Congreso por el escándalo de Pegasus, que acabó provocando su destitución, Esteban admitió que los servicios secretos habían espiado a una veintena de políticos, entre ellos el propio Aragonès, siempre de forma legal y con aval judicial, pero se desmarcó del resto de ataques.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más