ELECCIONES EN CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Pistoletazo de salida hacia las elecciones catalanas, con un triple duelo entre Illa, Aragonès y Puigdemont

Sin mayorías claras y con más de un escenario posible. Así se presentan los comicios del 12M en Cataluña, en los que, sin lugar a dudas, la campaña llega marcada por el anuncio de Sánchez.
salvador illa pere aragones carles puigdemont
Illa, Aragonès y Puigdemont

Arranca la carrera hacia las elecciones al Parlament de Cataluña del próximo 12 de mayo, unos comicios convocados después de que la Cámara catalana tumbara el proyecto de presupuestos para este año. Con el comienzo de la campaña electoral esta medianoche, se iniciará la cuenta atrás y los candidatos tendrán 15 días para presentar sus programas a la ciudadanía y pedir el voto.

Sin duda, este inicio de campaña estará marcado por el anuncio del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de cancelar su agenda para reflexionar sobre su continuidad en el cargo. El líder tenía previsto cuatro intervenciones en los próximos días en actos del PSC.

Al margen del efecto que pueda tener la decisión de Sánchez, los comicios catalanes prometen un triple duelo por el mando de la Generalitat entre Pere Aragonès (ERC), Carles Puigdemont (Junts+Puigdemoont per Catalunya) y Salvador Illa (PSC), en un contexto de inestabilidad política.

Los últimos sondeos auguran una victoria del PSC, mientras Junts y ERC se disputarían la segunda plaza, con cierta ventaja para la formación de Puigdemont. Si en 2021 el independentismo consiguió la mayoría absoluta en votos —hasta un 52 % —, esta vez se prevé una ligera bajada.

Asimismo, el 12M también será un examen para la CUP, con Laia Estrada a la cabeza, y  Comuns Sumar, con Jéssica Albiach, después de haber sido claves para tumbar los presupuestos y haber marcado distancias con PSC y ERC.

En la banda derecha se sitúan el PPC, con Alejandro Fernández como candidato, Vox, con Ignacio Garriga al frente, y Cs, cuya lista la encabeza Carlos Carrizosa. Entre los datos que arrojan los sondeos, destaca la subida de los populares.

Un total de 5 754 840 personas están llamadas a votar en las elecciones del 12M, de las cuales 5 460 332 residen en Cataluña.

En el Parlament catalán hay 135 diputados y diputadas, por lo que el número de escaños que se necesita para alcanzar la mayoría absoluta es de 68. Así quedó configurada la Cámara tras las elecciones del 14 de febrero de 2021:

·         PSC: 33 escaños (23,04 % del total de votos)

·         ERC: 33 escaños (21,3 %)

·         Junts: 32 escaños (20,04 %)

·         Vox: 11 escaños (7,69 %)

·         CUP: 9 escaños (6,67 %)

·         En Comú-Podem: 8 escaños (6,87 %)

·         Ciudadanos: 6 escaños (5,57 %)

·         PP: 3 escaños (3,85 %)

El republicano Aragonès se convirtió en presidente de la Generalitat al recibir el apoyo de los 74 diputados independentistas (ERC, Junts y CUP).

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más