Votantes en el extranjero
Guardar
Quitar de mi lista

El voto CERA no altera el reparto de escaños de las elecciones autonómicas del 21 de abril

El PNV ha ganado el voto CERA en Álava y Bizkaia y EH Bildu ha ganado en Gipuzkoa y han subido las fuerzas no nacionalistas. Con el recuento de las papeletas del extranjero se cierra el escrutinio definitivo de las elecciones de la CAV sin alterar el reparto de escaños.
recuento voto cera extranjero elecciones 21A efe
Recuento de votos el pasado domingo en un colegio electoral. Foto: EFE

Las Juntas Electorales han procedido este viernes al escrutinio de los más de 8000 votos del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) en las pasadas elecciones al Parlamento Vasco del 21 de abril y, una vez contabilizados los de Bizkaia y Álava, no han modificado los resultados provisionales que reflejaron las urnas el pasado domingo en estos territorios. En Gipuzkoa todavía está pendiente la contabilización total de estos sufragios.

El recuento de la Junta territorial de Bizkaia ha otorgado la mayoría del voto CERA al PNV, que ha logrado 1017. Por detrás, EH Bildu ha conseguido 604, el PSE-EE 531, PP 511, Vox 168, Sumar 100, y Podemos 87, mientras otras candidaturas han sumado los 98 restantes. Además, 13 papeletas han sido en blanco.

En Álava, el PNV ha recabado 173, EH Bildu 160, PSE-EE 143, PP 129, Elkarrekin Podemos 37, Vox 33 y Sumar 27. Otras candidaturas han sumado 29 papeletas, cuatro han sido en blanco y una nula.

En Gipuzkoa, EH Bildu ha recibido 986 votos de los residentes en el extranjero, PNV 672, PSE-EE 419, PP 347, Elkarrekin Podemos 85 y Vox 96.

Con el escrutinio definitivo, en territorio vizcaíno el PNV mantiene sus 11 parlamentarios, EH Bildu 8, PSE-EE 4 y PP 2.

En territorio alavés, la coalición soberanista se queda con 8, PNV con 7, PSE-EE con 4, el PP con otros 4, y Sumar y Vox con uno cada uno.

En Gipuzkoa, EH Bildu continúa con sus 11 escaños, PNV sus 9, PSE-EE 4, y PP 1.

En Bizkaia, Sumar necesitaba 738 votos para arrebatarle un representante al PSE-EE, mientras que en Gipuzkoa EH Bildu tendría que conseguir 1360 votos para quedarse con un escaño del PSE-EE, y en Álava era todavía más dificultoso porque el PNV necesitaba 3714 sufragios para hacerse con un parlamentario más.

Tras el escrutinio de hoy, las candidaturas podrán presentar reclamaciones ante cada Junta Electoral del territorio histórico y, posteriormente, pueden elevarlas a la Junta Electoral de la Comunidad Autónoma Vasca.

Una vez resueltas las reclamaciones o si no las hay, las Juntas proclamarán a los electos y lo publicarán en un máximo de siete días en el Boletín Oficial del País Vasco y en los boletines de cada territorio histórico.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más