SOCIÓMETRO POSTELECTORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Ocho de cada diez vascos tenían claro su voto antes de la campaña y el 70 % vota siempre al mismo partido

Según se desprende del sondeo postelectoral elaborado por el Gobierno Vasco, solo un 19 % cambia su voto "según el momento". El 70 % valora "muy positivamente" o "más bien positivamente" los resultados electorales del pasado 21 de abril.
jendea
Eitb Media

Ocho de cada diez personas tenían decidido su voto antes de iniciarse la campaña electoral en Euskadi, mientras que un 11 % tomó la decisión durante las dos semanas que duró la campaña. Solo un 2 % aclaró sus ideas en la jornada de reflexión y otro 7 % se decantó por una opción el mismo domingo electoral, según se desprende del sondeo postelectoral elaborado por el Gobierno Vasco. 

En dicha encuesta se pregunta también por la fidelidad de voto, y en ese apartado la mitad de la ciudadanía confiesa que vota "siempre" al mismo partido. Otro 21 % afirma que suele votar a la misma formación en cada contienda electoral, aunque "alguna vez cambie". Un 19 % reconoce que votan a un partido u otro "según el momento", y un 8 % asegura que no suele acudir votar.

Además, seis de cada diez ciudadanos dicen haber emitido su voto "convencidos", y un 23 % acudió a las urnas con la sensación de que iban a votar "a la opción menos mala". Eso sí, el 96 % salió del colegio electoral "conforme" con lo votado. 

Entre las personas que no votaron (un 18 % de los encuestados en este estudio), un 81 % insiste en que se hubiera quedado en casa, tal y como hizo. Pero un 15 %, vistos los resultados, subraya que sí le hubiera gustado ir a votar, aunque no lo hizo.

Quienes no ejercieron su derecho a voto, lo hicieron por estar "desengañado/a de las y los políticos" (31 %), porque ninguna opción política le convencía (17 %), o porque opinan que "votar no sirve para nada" (10 %).

Pasadas las elecciones, ocho de cada diez ciudadanos conocía correctamente cuáles habían sido los partidos con más votos y escaños, y un 70 % valoraba o muy positivamente o más bien positivamente los resultados. Un 13 %, en cambio, los califica "negativamente".

Por último, preguntados por qué opción de Gobierno preferirían, un 35 % se decanta por un Ejecutivo vasco liderado por PNV y PSE-EE. Un 17 % prefiere la fórmula PNV-EH Bildu, y un 10 % un Gobierno de izquierdas conformado por EH Bildu y PSE-EE.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más