Elecciones 21A
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV y el PSE-EE perfilan la constitución de los órganos del Parlamento Vasco

Ambos partidos comparten la voluntad de que tanto la sesión constitutiva de la Mesa como el Pleno de Incompatibilidades se celebren antes del inicio de la campaña de las Elecciones Europeas, previsto para la noche del 23 de mayo.
20240429124513_sabin-etxea_
18:00 - 20:00
Arranca la primera reunión entre jeltzales y socialistas para intentar conformar gobierno

Delegaciones del PNV y el PSE-EE, encabezadas por sus respectivos líderes, Andoni Ortuzar y Eneko Andueza, junto con el candidato a lehendakari jeltzale, Imanol Pradales, han iniciado este lunes su primera reunión formal en Bilbao para tratar de reeditar su coalición de Gobierno.

Según ha transmitido el PNV, en este primer encuentro, ambas delegaciones han prestado mayor atención a la primera fase del proceso, que no es otra que la constitución de los órganos del Parlamento Vasco. Ambos partidos comparten la voluntad de que tanto la sesión constitutiva de la Mesa como el Pleno de Incompatibilidades se celebren antes del inicio de la campaña de las Elecciones Europeas, previsto para la noche del 23 de mayo.

En este sentido, PNV tiene intención de acreditar a las parlamentarias y parlamentarios de su Grupo el próximo lunes, 6 de mayo. El PSE-EE lo hará el 7 de mayo.

En el encuentro de esta mañana no se ha abordado aún la segunda fase de la negociación, en la que se acometerá en primer lugar el programa de Gobierno y, a continuación, la estructura del Gobierno resultante. "Es propósito compartido que estas conversaciones se puedan desarrollar en el clima de discreción necesario y conveniente", han añadido.

20240429135147_andueza_
18:00 - 20:00

El primer encuentro oficial entre el PNV y los socialistas, que ya han mantenido contactos informales, se ha producido después de las circunstancias convulsas y de incertidumbre que se han vivido en el Estado durante los cinco días de reflexión que se ha tomado Pedro Sánchez, por "la campaña de descrédito" contra su familia, para decidir su continuidad al frente del Ejecutivo. La cita ha comenzado sobre las 12:00 horas.

En la nota previa a la reunión han afirmado que el objetivo es formar un Gobierno Vasco "solido", que a partir de un "programa ambicioso y con un amplio apoyo parlamentario", pueda aportar "estabilidad, bienestar y progreso al conjunto de Euskadi" y permita afrontar "con determinación y éxito" los retos de los próximos años.

Con los 27 escaños del PNV y los 12 del PSE-EE suman mayoría absoluta en el Parlamento Vasco, por lo que podrían reeditar el actual gobierno de coalición. En este caso, el lehendakari sería el candidato jeltzale Imanol Pradales.

Los jeltzales han optado por no realizar ronda de contactos con más partidos si es posible reeditar el Gobierno con los socialistas. Ambos quieren "cerrar cuanto antes un Ejecutivo en Euskadi que les permita afrontar, cuanto antes, los retos de futuro para Euskadi, las mejoras que reclama la ciudadanía vasca y blindar la estabilidad en Euskadi".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más