El PNV gana en votos y empata a 27 escaños con EH Bildu
El PNV y EH Bildu han empatado a 27 escaños en las elecciones vascas del 21A, aunque la formación jeltzale ha ganado en votos, con 29 000 sufragios y 2,64 puntos de diferencia, mientras que la coalición soberanista ha obtenido un resultado histórico superando por primera vez la barrera de los 300 000 votos.
La noche electoral deja también otros titulares: el crecimiento de PSE-EE y PP, la casi desaparición de la izquierda confederal (solo Sumar ha obtenido representación) y la sorpresa de Vox, que mantiene a su actual representante.
Así, el PNV podrá reeditar el actual gobierno de coalición con un PSE-EE al alza por mayoría absoluta, lo que haría lehendakari a Imanol Pradales, candidato jeltzale. Las urnas han dibujado además una paradoja en el Parlamento Vasco: será el más abertzale de la historia (jeltzales y soberanistas se han hecho con 3 de cada 4 escaños), precisamente cuando el debate sobre la independencia ha desaparecido casi de la primera línea política.
El recuento ha sido de vértigo, lleno de alternativas y con las dos primeras fuerzas disputando la victoria en escaños hasta el final. Y todo aún a la espera de que el viernes se cuente el voto de las personas residentes en el extranjero, el llamado voto CERA.
En este contexto, el PNV ha sido el ganador de las elecciones, con 20 500 votos más que en 2020, aunque ha perdido 4 escaños por el aumento de la participación, que ha ascendido al 62,52%. En concreto, la formación jeltzale ha cosechado el 35,20% de los sufragios, 4 puntos menos.
Paralelamente, EH Bildu, con un apoyo del 32,52% (casi 6 puntos más), ha obtenido un crecimiento de 90 000 sufragios y 6 parlamentarios y ha sido, además, la fuerza más votada en Álava y Gipuzkoa.
PSE-EE y PP también han crecido en votos y representantes. Así, los socialistas tendrán 12 escaños (+2), con un 14,23% de los sufragios, y los populares 7 (+1), con un 9,2%.
En cuanto a la izquierda confederal, el 'divorcio' entre sus dos formaciones ha pasado factura a este espacio que llegó a ser primera fuerza en Euskadi en las generales de 2016 y que en los comicios autonómicos de 2020 obtuvo seis parlamentarios. El 21A tan solo Sumar ha logrado representación, 1 escaño por Álava, por lo que su candidata a lehendakari, Alba García, que se presentaba por Bizkaia, no ha logrado escaño. Por su parte, Elkarrekin Podemos desaparece de la Cámara vasca.
Finalmente, y contra todo pronóstico, Vox ha conservado a su única parlamentaria por Álava, creciendo además 2 puntos en votos.
ÁLAVA
EH Bildu ha ganado por primera vez unas elecciones autonómicas en Álava, territorio donde desaparece Elkarrekin Podemos-AV y Sumar consigue entrar a la Cámara vasca con su único escaño en Euskadi.
En concreto, la coalición abertzale ha logrado 8 escaños por este territorio, 2 más de los que obtuvo en las elecciones de 2020. El segundo partido más votado ha sido el PNV que ha perdido 2 representantes y se queda con 7.
El PSE se mantiene como tercera fuerza y retiene sus 4 parlamentarios, aunque seguido muy de cerca por el PP, que sube de 3 a 4.
También Vox logra mantener su único escaño en el Parlamento Vasco, donde no habrá representantes de Elkarrekin Podemos-Alianza Verde, coalición que hasta ahora tenía 2 asientos en la Cámara autonómica.
BIZKAIA
En Bizkaia, el PNV sigue conservando su liderazgo, aunque ha perdido un escaño, sumando 11.
Por su parte, EH Bildu ha conseguido 8 (2 más), el PSE-EE ha subido de 3 a 4 escaños y el PP mantiene sus dos parlamentarios.
Sumar y Podemos han perdido el escaño que tenían en la coalición anterior y, así como Vox, no han conseguido representación.
GIPUZKOA
En Gipuzkoa, EH Bildu ha sido la fuerza más votada, superando el 40% de los sufragios, y sumando 2 representantes más, hasta los 11.
Segunda fuerza es el PNV, que pierde un parlamentario y obtiene 9.
También crece el PSE-EE, con un escaño más, hasta los 4, mientras que el PP conserva su actual parlamentario (1) y Sumar y Elkarrekin Podemos no obtienen representación.
Más noticias sobre política
Covite denuncia que "la estrategia de pactos judiciales con ETA y su entorno favorece la impunidad"
El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez ha señalado que las personas acusadas han admitido en el juicio que los 'ongi etorris' "humillan a las víctimas".
Pradales cree que, aunque "la activación de la sociedad es clave, el euskera necesita legislación y seguridad jurídica"
El lehendakari ha reiterado la necesidad de dar "un salto cualitativo" de cara al futuro del euskera y, en este contexto, ha señalado la necesidad de establecer un nuevo paradigma en el proceso de normalización "evitando la confrontación".
"Con este acuerdo hemos conseguido blindar el proceso de resolución del conflicto de Euskal Herria"
Las seis personas procesadas por organizar recibimientos a presos entre 2016 y 2020 evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad en la Audiencia Nacional.
Las 6 personas procesadas por organizar recibimientos a presos evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad
La condena se rebaja a 2 años de prisión y quedará suspendida si los cusados cumplen las condiciones pactadas. Las seis personas enjuiciadas han admitido que los actos de bienvenida produjeron "humillación e impacto psicológico a las víctimas".
El juez rechaza enviar a prisión a Ábalos y Koldo García y mantiene sus medidas cautelares
El instructor ha tomado esta decisión tras la comparecencia de ambos en el Tribunal Supremo, donde habían sido citados a declarar como investigados por la supuesta trama de corrupción en el ministerio que Ábalos dirigía.
España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa
Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.
Homenaje anual a los gudaris y milicianos en Bilbao con el mensaje de "no" a la guerra
Gogora, Ayuntamiento de Bilbao y asociaciones memorialísticas han recordado a los gudaris y milicianos de la guerra civil junto a la escultura La huella, en Artxanda. El acto se celebra desde hace 19 años para renovar el compromiso con la paz y la convivencia.

EH Bildu cree que "ha llegado el momento de mostrar el compromiso" del Gobierno Vasco para cerrar el Pacto Sanitario
Según la coalición abertzale, "este es un momento crucial para reforzar el servicio vasco de salud" y "dar la vuelta a la dinámica privatizadora", por lo que EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco y también al PNV y al PSE que se impliquen de forma decidida.
Ansola reclama "paz y derechos humanos" tras el ataque de EE.UU. a Irán
El presidente del BBB del PNV, Iñigo Ansola, ha reclamado "paz y derechos humanos", ante el ataque de EE.UU. a Irán de esta pasada madrugada. El líder jeltzale en la ofrenda floral al lehendakari José Antonio Agirre, reconocimiento anual que se enmarca en el acto de homenaje a los gudaris y milicianos en Artxanda, junto a la escultura 'Aterpe 1936'.
El informe de la UCO protagonizará la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra
Según el informe, el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, participó en las comisiones de las adjudicaciones de varias obras públicas en Navarra.