El PNV gana en votos y empata a 27 escaños con EH Bildu
El PNV y EH Bildu han empatado a 27 escaños en las elecciones vascas del 21A, aunque la formación jeltzale ha ganado en votos, con 29 000 sufragios y 2,64 puntos de diferencia, mientras que la coalición soberanista ha obtenido un resultado histórico superando por primera vez la barrera de los 300 000 votos.
La noche electoral deja también otros titulares: el crecimiento de PSE-EE y PP, la casi desaparición de la izquierda confederal (solo Sumar ha obtenido representación) y la sorpresa de Vox, que mantiene a su actual representante.
Así, el PNV podrá reeditar el actual gobierno de coalición con un PSE-EE al alza por mayoría absoluta, lo que haría lehendakari a Imanol Pradales, candidato jeltzale. Las urnas han dibujado además una paradoja en el Parlamento Vasco: será el más abertzale de la historia (jeltzales y soberanistas se han hecho con 3 de cada 4 escaños), precisamente cuando el debate sobre la independencia ha desaparecido casi de la primera línea política.
El recuento ha sido de vértigo, lleno de alternativas y con las dos primeras fuerzas disputando la victoria en escaños hasta el final. Y todo aún a la espera de que el viernes se cuente el voto de las personas residentes en el extranjero, el llamado voto CERA.
En este contexto, el PNV ha sido el ganador de las elecciones, con 20 500 votos más que en 2020, aunque ha perdido 4 escaños por el aumento de la participación, que ha ascendido al 62,52%. En concreto, la formación jeltzale ha cosechado el 35,20% de los sufragios, 4 puntos menos.
Paralelamente, EH Bildu, con un apoyo del 32,52% (casi 6 puntos más), ha obtenido un crecimiento de 90 000 sufragios y 6 parlamentarios y ha sido, además, la fuerza más votada en Álava y Gipuzkoa.
PSE-EE y PP también han crecido en votos y representantes. Así, los socialistas tendrán 12 escaños (+2), con un 14,23% de los sufragios, y los populares 7 (+1), con un 9,2%.
En cuanto a la izquierda confederal, el 'divorcio' entre sus dos formaciones ha pasado factura a este espacio que llegó a ser primera fuerza en Euskadi en las generales de 2016 y que en los comicios autonómicos de 2020 obtuvo seis parlamentarios. El 21A tan solo Sumar ha logrado representación, 1 escaño por Álava, por lo que su candidata a lehendakari, Alba García, que se presentaba por Bizkaia, no ha logrado escaño. Por su parte, Elkarrekin Podemos desaparece de la Cámara vasca.
Finalmente, y contra todo pronóstico, Vox ha conservado a su única parlamentaria por Álava, creciendo además 2 puntos en votos.
ÁLAVA
EH Bildu ha ganado por primera vez unas elecciones autonómicas en Álava, territorio donde desaparece Elkarrekin Podemos-AV y Sumar consigue entrar a la Cámara vasca con su único escaño en Euskadi.
En concreto, la coalición abertzale ha logrado 8 escaños por este territorio, 2 más de los que obtuvo en las elecciones de 2020. El segundo partido más votado ha sido el PNV que ha perdido 2 representantes y se queda con 7.
El PSE se mantiene como tercera fuerza y retiene sus 4 parlamentarios, aunque seguido muy de cerca por el PP, que sube de 3 a 4.
También Vox logra mantener su único escaño en el Parlamento Vasco, donde no habrá representantes de Elkarrekin Podemos-Alianza Verde, coalición que hasta ahora tenía 2 asientos en la Cámara autonómica.
BIZKAIA
En Bizkaia, el PNV sigue conservando su liderazgo, aunque ha perdido un escaño, sumando 11.
Por su parte, EH Bildu ha conseguido 8 (2 más), el PSE-EE ha subido de 3 a 4 escaños y el PP mantiene sus dos parlamentarios.
Sumar y Podemos han perdido el escaño que tenían en la coalición anterior y, así como Vox, no han conseguido representación.
GIPUZKOA
En Gipuzkoa, EH Bildu ha sido la fuerza más votada, superando el 40% de los sufragios, y sumando 2 representantes más, hasta los 11.
Segunda fuerza es el PNV, que pierde un parlamentario y obtiene 9.
También crece el PSE-EE, con un escaño más, hasta los 4, mientras que el PP conserva su actual parlamentario (1) y Sumar y Elkarrekin Podemos no obtienen representación.
Más noticias sobre política
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio