Vitoria-Gasteiz apuesta por "crecer hacia dentro" y no contempla más suelo industrial que el previsto
PSE-EE, PNV y Elkarrekin han pactado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria-Gasteiz, que apuesta por crecer "hacia dentro" y no contempla más suelo industrial que el previsto para Mercedes, Michelin y Basquevolt.
El PGOU, que lleva sin actualizarse más de dos décadas -el actual data de 2003-, fue aprobado inicialmente hace 15 meses con los votos a favor de los mismos tres grupos, mientras que EH Bildu se abstuvo y el PP votó en contra. Desde entonces se han recibido en el consistorio más de 300 alegaciones.
El trámite en el que se está actualmente es el documento de respuesta a estas alegaciones. Posteriormente se dará el visto bueno al documento que incluya las alegaciones aceptadas, antes de terminar el año y, finalmente, se tiene que aprobar el definitivo, para lo que habrá que esperar al verano del año que viene.
El plan diseña la ciudad a medio plazo, con una apuesta por una ciudad "compacta" y cohesionada, erradicando la tendencia "expansionista", de manera que prevé que la ciudad crezca "hacia adentro" con la rehabilitación de viviendas como eje, y sin más suelo industrial que el previsto, a pesar de las peticiones de los empresarios.
Principales características del plan
Prevé una reserva de suelo para construir hasta 25 000 viviendas más, con la que se calcula que se podrá atender la demanda de la próxima década.
Se cierra la puerta a edificar pisos en el sur, una de las aspiraciones de las inmobiliarias. En la misma línea, se descarta el proyecto de la carretera de la ronda sur.
La novedad es que se va a permitir la ubicación de viviendas en las plantas bajas que lleven vacías un amplio periodo de tiempo, aunque se ha matizado que no habrá "barra libre" para instalar viviendas en lonjas.
Se limitarán las viviendas turísticas a la primera planta.
Respecto al futuro soterramiento del tren y qué hacer en la superficie que quedaría liberada, se contempla una reducción de las viviendas previstas por un estudio de IDOM del año 2019, que era de 1.400 pisos, de manera que ahora la horquilla máxima estará entre 800 y 900 viviendas.
Además, no habrá más suelo industrial que el ya previsto, a pesar de las demandas de los empresarios alaveses. Así, los únicos suelos nuevos son los ya previstos para la ampliación de Mercedes, Michelin y la fábrica de baterías de Basquevolt en Miñano.
Se deja abierta no obstante una puerta a autorizar suelo para el caso de que en el futuro lleguen más proyectos industriales o de logística, que de momento no hay.
Además, se buscará utilizar suelo sin aprovechar en otros polígonos ya consolidados como Gamarra y Betoño, con su regeneración.
Para densificar el suelo industrial, a las empresas se les permitirá aumentar la edificabilidad de 0,9 actualmente a 1,25 metros cuadrados por metro cuadrado. Además, se flexibilizan las condiciones como los usos y alturas de las instalaciones industriales.
Otras medidas
Habrá terrazas en la plaza de Abastos o el Palacio Europa, aunque antes habrá que dar más pasos como calcular los aforos.
Se da prioridad a instalar las placas fotovoltaicas en espacios que ya estén urbanizados, como tejados y cubiertas, lo que protege el suelo agrícola.
También se incrementará la superficie no urbanizable en 922 hectáreas, suelos agrícolas en su mayor parte.
En el proyecto presentado por Marianistas, se acepta la posibilidad de que se hagan viviendas, incluidas las de VPO, aunque antes se harán estudios sobre la edificabilidad y la afección al tráfico del entorno.
Tanto la alcaldesa, Maider Etxebarria, como la teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, han coincidido en que hoy es un día importante, que va a permitir una ciudad mejor, "compacta, cohesionada y sostenible".
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".