Reforma del censo electoral
Guardar
Quitar de mi lista

Macron viaja a Nueva Caledonia para iniciar conversaciones tras nueve días de protestas

El viaje del presidente galo se produce tras las peticiones de responsables regionales y legisladores de territorios de ultramar, que habían solicitado al jefe del Estado un proceso de diálogo para intentar cerrar la causa de las protestas, que es la reforma del censo electoral.
Macron-rumbo-caledonia-efe
El presidente francés, Emmanuel Macron, rumbo a Nueva Caledonia. Foto: EFE

El presidente francés, Emmanuel Macron, viaja para una "misión" de diálogo en el territorio de Nueva Caledonia, que sufre una ola de protestas desde hace nueve días.

El viaje presidencial fue anunciado por la portavoz del Gobierno, Prisca Thevenot, tras el Consejo de Ministros semanal, en el que se debatió la situación en ese archipiélago del Pacífico Sur, donde se ha constatado una clara mejora en los últimos días, aunque sin que se haya restablecido totalmente la calma.

La decisión de Macron se produce tras las peticiones de responsables regionales y legisladores de territorios de ultramar, que habían solicitado al jefe del Estado un proceso de diálogo para intentar cerrar la causa de las protestas, que es la reforma del censo electoral del territorio.

Las protestas se generalizaron el martes de la pasada semana después de que la Asamblea Nacional aprobara la apertura de ese censo, que está bloqueado desde 1998, fecha de los acuerdos de Numea.

El Parlamento francés dio entonces luz verde a ampliar el censo tanto para los nativos nacidos después de ese año como para los llegados del exterior con una residencia de al menos diez años.

protesta-activistas-caledonios-paris-efe Protesta en París. Foto: EFE

Esa reforma ha sido rechazada por los independentistas, que controlan cuatro de las cinco instancias del gobierno territorial autónomo, ya que consideran que diluirá el peso de los nativos y aumentará el de las personas procedentes del exterior, en particular de la Francia metropolitana.

Desde entonces la ola de violencia ha causado seis muertos (cuatro civiles y dos gendarmes), con cientos de detenidos. Unos 400 edificios industriales y comerciales han resultado destruidos o muy dañados solamente en la capital, Numea, y en sus alrededores.

Tras el inicio de las protestas, Macron propuso aplazar la entrada en vigor de la reforma del censo e iniciar diálogo político entre todas las partes, algo que previsiblemente hará en su viaje a Numea, cuya duración aún no se ha precisado.

El Gobierno declaró el estado de emergencia la pasada semana, envió un millar de policías y gendarmes para reforzar a los 1700 ya presentes en el territorio y colocó el aeropuerto internacional y los puertos bajo protección militar.

Ese aeropuerto internacional de La Totounta, a unos 45 kilómetros de Numea, sigue cerrado al tráfico comercial, al menos hasta el próximo sábado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X