Gobierno español
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez y Albares plantearán el reconocimiento de Israel a los ministros de la Conferencia Islámica en Madrid

Tras el reconocimiento oficial por parte del Gobierno español de Palestina como Estado, llegarán a Madrid el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, así como parte de los ministros que integran el grupo de contacto para Gaza creado por la Liga Árabe y la Organización de la Conferencia Islámica.
albares-sanchez-palestina- ministro arabiarrak isarel moncloa ministros-arabes-efe
Sánchez y Albares con los mandatarios árabes, hoy en la Moncloa. EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, recibirán este miércoles a un grupo de ministros de países islámicos ante los que defenderán la necesidad de reconocer a Israel aquellos que aún no lo hayan hecho, según han indicado fuentes gubernamentales.

Tras el reconocimiento oficial por parte del Gobierno español de Palestina como Estado, llegarán a Madrid el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, así como parte de los ministros que integran el grupo de contacto para Gaza creado por la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), anteriormente conocida como Conferencia Islámica.

En concreto, además de Mustafa, está prevista la llegada del primer ministro y titular de Exteriores, jeque catarí Mohamed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani; el viceprimer ministro y ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi; el ministro de Exteriores saudí, príncipe Faisal bin Farhan, y su homólogo turco, Hakan Fidan, así como el secretario general de la OCI, Ibrahim Taha.

Entre los temas que se abordarán en ambos encuentros, según han confirmado las fuentes, además del actual conflicto en Gaza, estará el del reconocimiento del Estado de Israel, una cuestión que tanto Sánchez como Albares han sacado a sus interlocutores en Oriente Próximo en estos últimos meses junto con la necesidad de que los países occidentales reconocieran también a Palestina.

Actualmente, solo unos pocos países árabes reconocen a Israel, empezando por Egipto y Jordania, firmantes de sendos acuerdos de paz hace décadas, a los que se suman los países parte de los llamados Acuerdos de Abraham suscritos en época de Donald Trump en la Casa Blanca y que incluyen a Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Sudán. Turquía, que no es árabe pero sí parte de la OCI, reconoce a Israel desde su funcación.

Según ha explicado Albares, la visita de los cinco ministros de la Conferencia Islámica es una forma de visibilizar el "agradecimiento a España por toda la aportación a la paz y a la estabilidad en Oriente Medio".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X