Elecciones europeas
Guardar
Quitar de mi lista

Admitidos 55 036 votos por correo en Hego Euskal Herria para las elecciones europeas del domingo

De todos ellos, 45 466 votos se han contabilizado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), mientras que en Navarra se han recibido 9570. Por territorios, se han depositado 26 382 en Bizkaia, 12 812 en Gipuzkoa y 6272 en Álava.
Hauteskundeak
Un cartel informativo sobre el voto por correo. Foto de archivo: EFE

Correos ha admitido un total de 55 036 votos por correo en Hego Euskal Herria para las elecciones europeas de este domingo, 9 de junio. De todos ellos, 45 466 votos se han contabilizado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), mientras que en Navarra se han recibido 9570.

Por territorios, se han depositado 26 382 en Bizkaia, 12 812 en Gipuzkoa y 6272 en Álava.

Correos ha gestionado un total de 571 018 votos en el conjunto del Estado español, a falta de los que se sumen hasta las 14:00 horas de este viernes, el plazo límite establecido por la Junta Electoral Central para depositar los sufragios por correo, ha informado esta empresa pública.

Estas cifras suponen un 102,36 % más que el número total de votos por correo admitidos en las Elecciones al Parlamento Europeo de 2014 (282 172), último año en el que las elecciones europeas se convocaron de forma separada, sin coincidir con otros procesos electorales.

En concreto, las comunidades autónomas que han recibido más votos por correo para las elecciones europeas son la Comunidad de Madrid, con 110 892 votos; Andalucía, con 81 866, y Cataluña, con 71 863.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más