El Ayuntamiento de Gernika-Lumo en 'stand-by', un año después de las elecciones municipales
Este lunes se cumple un año de la constitucion de los ayuntamientos derivados de las elecciones municipales de 2023 en la CAV y el ambiente es tenso en Gernika-Lumo. Sigue en la alcaldía Jose María Gorroño, el mismo que dijo que dimitiría en un mes y medio tras asumir el cargo, la oposición no se pone de acuerdo para destituirle y la tensión provocada por la situación ha agrabado tensiones laborales que ya venían registrándose en los últimos años y que han llevado a los trabajadores municipales a realizar esta misma semana una concentración de protesta ante "problemas ya endémicos".
Desde diciembre del año pasado PNV y EH Bildu están analizando la posibilidad de presentar una moción de censura contra el alcalde de la plataforma Guztiontzako Herria, José María Gorroño, pero no se ha llevado a cabo hasta ahora. La oportunidad estuvo cerca hace unos meses pero las diferencias entre ambas formaciones abertzales sobre el proyecto Guggenheim Urdaibai frustraron la decisión.
En vísperas del primer aniversario de la toma de posesión de los alcaldes, EITB Media ha hablado con Gorroño así como con los líderes de la oposición para conocer en qué punto está la situación. El alcalde defiende que tiene "la conciencia tranquila" y pide a los jeltzales que retomen las negociaciones. Estos por su parte, acusan al regidor de pensar solo en sí mismo y EH Bildu, por su parte, quiere asumir el liderazgo municipal.
Cabe recordar que en mayo de 2023 EH Bildu fue el partido más votado en Gernika-Lumo, la plataforma Guztiontzako Herria, creada por Gorroño, fue el segundo y el PNV el tercero. Días antes de la toma de posesión, Gorroño cerró un acuerdo de gobierno con el Bizkai Buru Batzar para mantener la alcaldía pero con una condición, mes y medio después de asumir el cargo debía dimitir y su hermano Iñaki asumir la alcaldía. Juan Mari Gorroño, que también gobernó la última legislatura en coalición con el PNV, había roto con el grupo municipal en 2022 y no querían que siguiera como alcalde.
Tras el acuerdo alcanzado, Juan Mari Gorroño asumió la alcaldía pero no dimitió y continúa en el cargo. El PNV acusa al alcalde de "incumplir su palabra" pero él dice que es el PNV el que no ha cumplido y que sigue en el cargo "porque el PNV no tiene intención de respetar el acuerdo y poner a su hermano de alcalde".
La oposición denuncia la "parálisis municipal"
El concejal y líder de EAJ-PNV en Gernika-Lumo, Xabier Irazabal, tiene claro que lo que dice Gorroño "es una excusa". "Hace un año hubo una oportunidad para que hubiera un Gobierno sólido, pero él decidió que no se cumpliera el compromiso que había adquirido públicamente y que él siguiera en la alcaldía sabiendo que eso iba a suponer inestabilidad, pero a él le da igual, a él lo único que le importa es seguir en la alcaldía" ha denunciado Irazabal ante los micros de EITB.
Irazabal tampoco cree su oferta para negociar, "durante todo el año hemos visto que no tiene voluntad ni de colaboración ni de negociación y lo que necesita este país es más colaboración y más consenso, y menos autoritarismo, menos imposición", dice.
No ha aclarado si estarían dispuestos a apoyar una moción de censura pero ha señalado que "todas las opciones están sobre la mesa". "Nosotros tenemos todas las posibilidades abiertas porque hay una cosa clara, la situación no puede seguir así, el pueblo no puede estar así. Estamos viendo la parálisis y la dejadez que tiene este gobierno y eso tiene que terminar".
En la misma línea, desde EH Bildu también hablan de "parálisis". El portavoz de la coalición abertzale, José Ramón Bilbao, lo tiene claro: "Cada uno puede inventarse un relato pero ha pasado un año y no ha cambiado nada. Se mantiene la situación de parálisis por personalismos así como por falta de voluntad y capacidad para llegar a acuerdos ".
"Este país ha manifestado que quiere un nuevo liderazgo, ese liderazgo tiene que ser para colaborar y nosotros tenemos la responsabilidad de asumir ese liderazgo. Todas las opciones de solución están abiertas y hace falta un acuerdo para trabajar por Gernika. Nosotros estamos preparados para asumir el liderazgo", ha insistido Bilbao.
En la actualidad, Gorroño gobierna en minoría con 6 concejales (EH Bildu también tiene 6 y el PNV 5). Lleva 17 años como alcalde de Gernika: de 2007 a 2011 con Eusko Alkartasuna. De 2011 a 2015 con Bildu (EA + la izquierda abertzale), desde 2015 a 2019 bajo el nombre de Euzko Albertzaleak (EA-NV) gobernando en coalición con el PNV. De 2019 a 2023 repitió la fórmula anterior pero en 2022 rompió con el PNV y creó un Guztiontzako Herria para las siguientes elecciones. En 2023 quedó segundo con este nuevo partido y llegó al mencionado acuerdo con el PNV para seguir siendo alcalde.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.