El Ayuntamiento de Gernika-Lumo en 'stand-by', un año después de las elecciones municipales
Este lunes se cumple un año de la constitucion de los ayuntamientos derivados de las elecciones municipales de 2023 en la CAV y el ambiente es tenso en Gernika-Lumo. Sigue en la alcaldía Jose María Gorroño, el mismo que dijo que dimitiría en un mes y medio tras asumir el cargo, la oposición no se pone de acuerdo para destituirle y la tensión provocada por la situación ha agrabado tensiones laborales que ya venían registrándose en los últimos años y que han llevado a los trabajadores municipales a realizar esta misma semana una concentración de protesta ante "problemas ya endémicos".
Desde diciembre del año pasado PNV y EH Bildu están analizando la posibilidad de presentar una moción de censura contra el alcalde de la plataforma Guztiontzako Herria, José María Gorroño, pero no se ha llevado a cabo hasta ahora. La oportunidad estuvo cerca hace unos meses pero las diferencias entre ambas formaciones abertzales sobre el proyecto Guggenheim Urdaibai frustraron la decisión.
En vísperas del primer aniversario de la toma de posesión de los alcaldes, EITB Media ha hablado con Gorroño así como con los líderes de la oposición para conocer en qué punto está la situación. El alcalde defiende que tiene "la conciencia tranquila" y pide a los jeltzales que retomen las negociaciones. Estos por su parte, acusan al regidor de pensar solo en sí mismo y EH Bildu, por su parte, quiere asumir el liderazgo municipal.
Cabe recordar que en mayo de 2023 EH Bildu fue el partido más votado en Gernika-Lumo, la plataforma Guztiontzako Herria, creada por Gorroño, fue el segundo y el PNV el tercero. Días antes de la toma de posesión, Gorroño cerró un acuerdo de gobierno con el Bizkai Buru Batzar para mantener la alcaldía pero con una condición, mes y medio después de asumir el cargo debía dimitir y su hermano Iñaki asumir la alcaldía. Juan Mari Gorroño, que también gobernó la última legislatura en coalición con el PNV, había roto con el grupo municipal en 2022 y no querían que siguiera como alcalde.
Tras el acuerdo alcanzado, Juan Mari Gorroño asumió la alcaldía pero no dimitió y continúa en el cargo. El PNV acusa al alcalde de "incumplir su palabra" pero él dice que es el PNV el que no ha cumplido y que sigue en el cargo "porque el PNV no tiene intención de respetar el acuerdo y poner a su hermano de alcalde".
La oposición denuncia la "parálisis municipal"
El concejal y líder de EAJ-PNV en Gernika-Lumo, Xabier Irazabal, tiene claro que lo que dice Gorroño "es una excusa". "Hace un año hubo una oportunidad para que hubiera un Gobierno sólido, pero él decidió que no se cumpliera el compromiso que había adquirido públicamente y que él siguiera en la alcaldía sabiendo que eso iba a suponer inestabilidad, pero a él le da igual, a él lo único que le importa es seguir en la alcaldía" ha denunciado Irazabal ante los micros de EITB.
Irazabal tampoco cree su oferta para negociar, "durante todo el año hemos visto que no tiene voluntad ni de colaboración ni de negociación y lo que necesita este país es más colaboración y más consenso, y menos autoritarismo, menos imposición", dice.
No ha aclarado si estarían dispuestos a apoyar una moción de censura pero ha señalado que "todas las opciones están sobre la mesa". "Nosotros tenemos todas las posibilidades abiertas porque hay una cosa clara, la situación no puede seguir así, el pueblo no puede estar así. Estamos viendo la parálisis y la dejadez que tiene este gobierno y eso tiene que terminar".
En la misma línea, desde EH Bildu también hablan de "parálisis". El portavoz de la coalición abertzale, José Ramón Bilbao, lo tiene claro: "Cada uno puede inventarse un relato pero ha pasado un año y no ha cambiado nada. Se mantiene la situación de parálisis por personalismos así como por falta de voluntad y capacidad para llegar a acuerdos ".
"Este país ha manifestado que quiere un nuevo liderazgo, ese liderazgo tiene que ser para colaborar y nosotros tenemos la responsabilidad de asumir ese liderazgo. Todas las opciones de solución están abiertas y hace falta un acuerdo para trabajar por Gernika. Nosotros estamos preparados para asumir el liderazgo", ha insistido Bilbao.
En la actualidad, Gorroño gobierna en minoría con 6 concejales (EH Bildu también tiene 6 y el PNV 5). Lleva 17 años como alcalde de Gernika: de 2007 a 2011 con Eusko Alkartasuna. De 2011 a 2015 con Bildu (EA + la izquierda abertzale), desde 2015 a 2019 bajo el nombre de Euzko Albertzaleak (EA-NV) gobernando en coalición con el PNV. De 2019 a 2023 repitió la fórmula anterior pero en 2022 rompió con el PNV y creó un Guztiontzako Herria para las siguientes elecciones. En 2023 quedó segundo con este nuevo partido y llegó al mencionado acuerdo con el PNV para seguir siendo alcalde.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.