Jeltzales y socialistas se marcan como objetivo "crecer en bienestar" hacia una "Euskadi global"
El acuerdo programático, firmado este miércoles por PNV y PSE-EE, para el próximo Gobierno Vasco de coalición pivota sobre cinco grandes ejes y 32 áreas de actuación para la consecución de "Euskadi global". El documento, que lleva por título "Ongizatean hazi" y que se conocerá en su totalidad este jueves, recoge las prioridades y principales líneas de trabajo del ejecutivo de la XIII Legislatura.
En un avance remitido a la prensa, se citan entre los grandes pilares del pacto, acciones para "seguir mejorando ámbitos como la salud, educación, empleo, vivienda, seguridad y servicios sociales", pilares todos ellos del bienestar, y se aboga por favorecer la reindustrialización de Euskadi, con un "tejido industrial moderno, dinámico, desarrollado y sostenible" y "un empleo de calidad".
El tercer eje se fundamenta en realizar una transición energética "ordenada y coordinada" para que el sector productivo vasco alcance los objetivos fijados "sin poner en riesgo nuestro futuro". En el marco de la convivencia, el acuerdo en la apuesta por la igualdad de género y los derechos del colectivo LGTBIQ+, así como por una "memoria inclusiva, crítica y ética", con la reparación de todas las víctimas.
En materia de autogobierno, PNV y PSE-EE afrontan la legislatura con el "doble objetivo" de cumplir íntegramente el Estatuto de Gernika y conseguir las bases para elaborar un nuevo estatuto a través de "la negociación, el acuerdo y el máximo consenso político en el Parlamento Vasco, en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente". En este punto, se marcan como "objetivo prioritario aprovechar las oportunidades de futuro que presenta la internacionalización de Euskadi".
Acuerdo sobre salud para recuperar el prestigio de Osakidetza
Dentro del primer eje (denominado "Las personas en el centro"), ambos partidos ven necesario buscar, a través del diálogo con los profesionales de Osakidetza, "un amplio acuerdo" sobre el sistema de salud para hacer frente a retos futuros y mejorar el servicio en aspectos concretos como la reducción de las listas de espera en las consultas de atención especializada, las pruebas diagnósticas y las intervenciones quirúrgicas y la carga de trabajo en atención primaria. El objetivo último es, según destacan, "recuperar el prestigio de Osakidetza en la sociedad vasca".
En cuanto a las políticas sociales, el documento destaca que el objetivo es conseguir "un nuevo paradigma de políticas sociales transversales e interseccionales" que no deje "a nadie atrás". Sobre la vivienda, abogan por "facilitar el acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible a las personas que no pueden disponer de ella en el mercado libre", especialmente a la juventud y a las personas con menos recursos.
En materia de educación, el pacto considera que la nueva ley "dotará de estabilidad y un nuevo carácter estratégico al Sistema Educativo" y subraya el protagonismo de la Escuela Pública Vasca como "referente básico" para un acceso a la educación equitativo e igualitario. El acuerdo de bases también apunta a la Ertzaintza, junto con las leyes, como "pilar fundamental" de la seguridad, y dice que esta debe "adelantarse a las nuevas modalidades delictivas y para ello adaptar su organización". En materia lingüística, se apuesta por seguir impulsando el euskera y crecer en número de hablantes, así como conseguir que sea también lengua oficial en Europa. El pacto también recoge acciones en el ámbito de la cultura, la juventud (con la emancipación en el centro) o el reto demográfico, entre otros.
Reindustrialización hacia una "competitividad sostenible"
El segundo eje, bajo el epígrafe de "modelo de crecimiento y bienestar", se habla de la "prioridad irrenunciable" del empleo de calidad y con salarios justos en una Euskadi reindustrializada dirigida hacia la "competitividad sostenible". En este ámbito, tanto PNV como PSE-EE inciden en que la reindustrialización deberá pivotar en torno a las tres transiciones fundamentales: energética, social y tecnológico-digital.
En el acuerdo se defiende que se deben aprovechar para renovar y transformar la industria. Así, el nuevo Gobierno vasco apoyará a las empresas y los proyectos que apuesten por "un desempeño más sostenible en el uso de recursos y en la generación de huella ambiental".
Se citan, asimismo, la importancia de la innovación, marcándose como reto "hacer de Euskadi un polo de innovación europeo", o la necesidad de aprovechar "las oportunidades que nos ofrece la inteligencia artificial".
En el tercer eje ("Transformación energética y sostenibilidad") se apuesta por una transición energética "ordenada y coordinada". Además, se defiende aprovechar los residuos que no se puedan incorporar a la cadena de valor para producir energía a través de la valorización energética. Es reseñable, asimismo, la importancia que se le da al "nuevo modelo de desarrollo urbano", ya que se insiste en que hay una necesidad de centrarse en la ciudad ya construida, sobre las nuevas expansiones. "Se necesitan pueblos y ciudades más compactas, sostenibles, con núcleos más convivenciales, que incorporen más comercio y más zonas de encuentro. También pueblos y ciudades mejor conectadas, avanzando en el concepto de 'Euskal Hiria', subrayan.
En materia de "Convivencia, Memoria y Derechos Humanos" (cuarto eje), PNV y PSE-EE defienden, entre otros aspectos, una memoria erradique "cualquier resto de aceptación social de la violencia como medio para resolver conflictos o imponer ideas". También reivindican una memoria que reconoce "sin ambages la injusticia del daño causado por toda forma de terrorismo o violencia" y la reparación de todas las víctimas.
Nuevo pacto estatutario "desde la lealtad"
El quinto y último eje ("Crecer en autogobierno"), jeltzales y socialistas se comprometen a seguir desarrollando el modelo de estabilidad institucional y desarrollo del autogobierno que han venido asumiendo, "desde la lealtad y complementariedad" de ambas formaciones.
Por una parte, se remiten al trabajo realizado en la Ponencia de Autogobierno de hace dos legislaturas, y abogan por fijar las bases para elaborar un nuevo estatuto a través de "la negociación, el acuerdo y el máximo consenso político" en el Parlamento Vasco. Se circunscribe la renovación del Estatuto al ámbito de las competencias de la Cámara Vasca y siempre conforme a "la legalidad vigente".
Ambas formaciones reiteran su compromiso para ampliar y mejorar el autogobierno en base a los siguientes compromisos: ampliar el desarrollo legislativo del autogobierno alcanzado; defender el autogobierno alcanzado "utilizando de forma efectiva los mecanismos políticos, jurídicos e institucionales vigentes"; fortalecer y desarrollar el autogobierno económico y financiero de Euskadi; trabajar por el cumplimiento de los compromisos políticos e institucionales asumidos entre el Gobiernos Vasco y el Gobierno Español para completar el autogobierno de Euskadi.
Más noticias sobre política

El Gobierno de España y la Generalitat pactan una financiación basada en ingresos, sin concretar fecha ni cifras
El modelo pactado prevé que Cataluña, y las comunidades autónomas que lo quieran adoptar, recaudará todos los impuestos, que irán destinados a una cesta de tributos de la que saldrá la cifra que se quedará el Estado español para financiar sus gastos en Cataluña, y el resto será para la Generalitat.
Borja Sémper (PP) anuncia que tiene cáncer
El portavoz del Partido Popular ha explicado que, durante un chequeo rutinario, le ha sido detectado un tumor cancerígeno que requerirá "un tratamiento exigente". No obstante, ha asegurado que "las perspectivas médicas son de curación".
Borja Sémper anuncia que tiene un tumor cancerígeno y que comenzará pronto un tratamiento
El portavoz del PP en el Congreso ha anunciado en rueda de prensa que le detectaron el tumor en un chequeo rutinario, que "está en un fase primigénea y que la expectativa es de curación".
Mertxe Aizpurua cree que el Gobierno español debe responder a la mayoría abertzale y materializar todas las transferencias
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que el traspaso de la Seguridad Social es "complejo", pero ha asegurado que tanto EH Bildu como PNV van de la mano en esta reclamación. Aizpurua se ha referido esta mañana en Euskadi Irratia la reunión bilateral que mantendrán mañana el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, en la que uno de los principales asuntos sobre la mesa será la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social.
Pradales y Sánchez abordarán este martes temas como las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
El Gobierno español y la Generalitat esperan pactar el modelo de financiación singular entre recelos de otras autonomías
La Comisión Bilateral entre el Gobierno español y la Generalitat se celebra a las 12:00 en Barcelona con el modelo de financiación singular sobre la mesa. Es un acuerdo entre PSC y ERC que ahora asumen ambos ejecutivos, pero cuya concreción sigue abierta. ERC mantiene la presión mientras comunidades del PP y del PSOE alertan contra un trato diferenciado para Cataluña.
El PNV le dice "no" a Vox, y "a cualquier otro partido que decida apoyarse en Vox"
El PNV ha homenajeado a la ikurriña, que cumple hoy 131 años, y ondeó por primera vez en el Batzoki de la calle Posta de Bilbao. El presidente del EBB Iñigo Ansola ha asegurado que el PNV no estará "con quienes estuvieron y están en contra de nuestra identidad, cultura y euskera".
El Gobierno Vasco, preocupado por los aranceles del 30 % a la UE, espera un acuerdo justo
El consejero vasco de Industria, Mikel Jauregui, ha recalcado que Euskadi está preparada para defender su industria ante un aumento unilateral y no pactado de los aranceles de Trump, pero a su juicio Europa debe ser "inteligente y firme" en la respuesta, y tiene que defender "sin titubeos" la industria europea.
ERC insta al PSOE a definir el modelo de financiación y pide un ATC independiente
Según el acuerdo alcanzado entre PSC y ERC para facilitar la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, a partir de 2026 el ATC debería hacerse cargo de la recaudación del IRPF catalán.
Homenaje en Ermua a Miguel Ángel Blanco, en el 28 aniversario de su asesinato en manos de ETA
Familiares y miembros del PP han rendido homenaje este sábado al concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace hoy 28 años. En el acto, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha afirmado que la alternativa al Gobierno "acabado y finiquitado" de Pedro Sánchez está "en marcha" para que EH Bildu "no pinte nada y no decida ni una coma del futuro de este país".