Cambios en los gobiernos forales de Álava y Gipuzkoa tras las salidas de Amaia Barredo y María Ubarretxena
La ingeniera agrónoma y concejala en el Ayuntamiento de Alegría-Dulantzi, Noemí Aguirre, va a ser la nueva diputada alavesa de Agricultura y sustituirá a Amaia Barredo, recién nombrada consejera de Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca del Gobierno Vasco. Por otro lado, Felix Urkola (Tolosa, 1970) será el nuevo diputado de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial de Gipuzkoa, un nombramiento que la diputada general Eider Mendoza hará efectivo este jueves.
El que hasta ahora era jefe de Gabinete de la diputada general, responsabilidad que ostentaba desde 2019, tomará el relevo de María Ubarretxena en un departamento renovado en su nomenclatura y en sus funciones, ya que integrará la relación con los Ayuntamientos y las entidades comarcales, funciones que se quieren reforzar con su integración en el departamento.
En el caso alavés, el diputado general, Ramiro González, firmará este próximo viernes sendos decretos para modificar la estructura de su gabinete y nombrar a la nueva titular de Agricultura.
Creación de un departamento específico de agricultura
El primero de los cambios es la creación de un departamento específico de agricultura, que trabajará conjuntamente con la consejería homóloga del Gobierno Vasco, en un momento en el que el sector necesita una especial atención por parte de la Administración pública, ha explicado la Diputación alavesa.
Asumirá el cargo Noemí Aguirre (Alegría-Dulantzi, 1976), ingeniera agrónoma por la Universidad Pública de Navarra y experta universitaria en Agroecología y Desarrollo rural por el mismo centro. El acto de toma de posesión de la nueva diputada foral de Agricultura tendrá lugar el próximo lunes, día 1 de julio, en el Palacio Foral.
La reestructuración del Gobierno foral tendrá incidencia en el actual Departamento de Desarrollo Económico e Innovación, dirigido por la diputada Saray Zárate que asumirá las atribuciones de sostenibilidad y transición energética. La cartera pasará a denominarse de Desarrollo Económico y Sostenibilidad.
Noemí Aguirre, un perfil ligado al sector primario
Aguirre desempeña desde 2021 su actividad en la firma Lursare Ekosistemas, una consultora con sede en su localidad natal especializada en agroecológicos, regenerativa de suelos, agricultura y ganadería.
Con anterioridad, trabajó en la cooperativa Abere como técnica de gestión de subproductos ganaderos, donde dio asesoramiento técnico y medioambiental a las explotaciones ganaderas de Álava, entre otros cometidos.
También ha trabajado como técnica de campo en AIRA (Asociación Independiente de Remolacheros de Álava) y en la bodega cooperativa San Francisco Javier, en Sada (Navarra).
Concejala en el Ayuntamiento de Alegría-Dulantzi desde 2019, Aguirre fue la candidata del PNV a la Alcaldía de la localidad en las elecciones locales de 2023, cuya lista resultó la más votada.
Por su parte, Urkola ya fue director de Planificación y Gestión en el departamento de Infraestructuras Viarias en la legislatura 2007-2011. Además, fue alcalde de Lazkao entre 1999 y 2007, y 2015 y 2019, además de concejal de la misma localidad entre 2007 y 2015. Urkola es licenciado en Derecho por la UPV/EHU, y diplomado de postgrado en Administraciones Públicas (UPV/EHU e IVAP).
El relevo de Felix Urkola en la jefatura de gabinete de la diputada general lo tomará María Beloki (Donostia, 1992). Graduada en Comunicación por la Universidad de Deusto, desde 2019 ha ostentado la responsabilidad del gabinete del departamento de Cuidados y Políticas Sociales, liderando la estrategia de socialización y comunicación.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.