Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

San José anuncia un "cambio de ciclo" en políticas de memoria y justicia

La consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco ha explicado que la "hoja de ruta" de su departamento está "muy clara", y que viene fijada en el programa de gobierno acordado por PNV y PSE-EE.
Maria-Jesus-San-Jose-memoria-efe
María Jesús San José en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo. Foto: EFE

La nueva consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha anunciado un "cambio de ciclo" en las políticas de memoria que desarrolla el Gobierno Vasco.

San José, en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a la inauguración de una exposición en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a las prioridades del Departamento de Justicia y Derechos Humanos en esta legislatura.

En este sentido, ha explicado que la "hoja de ruta" de su departamento está "muy clara", y que viene fijada en el programa de gobierno acordado por PNV y PSE-EE, formaciones que integran el Gobierno Vasco.

La consejera socialista, que ha sustituido al frente del Departamento de Justicia a la jeltzale Nerea Melgosa, ha anunciado que "puede haber un cambio de ciclo" en las políticas que desarrolle el Ejecutivo en este ámbito, algo que --según ha dicho-- "ya se ha visto en el programa de coalición y de gobierno".

En su intervención posterior ante los asistentes a la inauguración de una muestra sobre el atentado cometido en 1974 por ETA en la cafetería Rolando de Madrid, la consejera se ha referido a algunos de los ámbitos de actuación que pueden marcar las políticas de memoria del nuevo Gobierno Vasco.

De esa forma, ha refirmado el compromiso del Ejecutivo con la construcción de "espacios de memoria, de encuentro, de recuerdo, de reflexión, de reivindicación de los valores fundamentales en la construcción de una sociedad democrática" frente a "discursos maniqueos, simplificados y caricaturescos".

"Mi compromiso, el de todo el Gobierno Vasco, es impulsar una memoria firmemente anclada en el rigor histórico, en las investigaciones más actuales", ha explicado San José.

La consejera ha planteado la necesidad de partir de esa base para "construir una memoria en la que la diversidad, el derecho a la diferencia y la pluralidad le ganen el terreno al odio, la exclusión o la homogeneidad cultural".

La consejera ha advertido de que "el silencio jamás podrá ser la respuesta", y de que "una sociedad adulta tiene que ser capaz de saber gestionar un 'pasado sucio'".

En la misma línea, ha subrayado que se debe tener siempre presente "el dolor de las víctimas, y el significado político que tienen", dado que "fueron asesinadas, heridas, extorsionadas o perseguidas por una organización terrorista que quiso imponer su proyecto político".

En todo caso, ha considerado importante recordar que ETA no logró su propósito y que "fue obligada a desistir por el propio sistema democrático, la acción policial y judicial, y el progresivo rechazo social, junto con los miles de resistentes que defendieron siempre sus funciones a pesar de la amenaza".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más