Citada como investigada
Guardar
Quitar de mi lista

Suspendida la declaración de Begoña Gómez hasta el próximo 19 de julio

La esposa de Pedro Sánchez, que ha permanecido unos 40 minutos en los juzgados, ha alegado que no sabía de qué se le acusaba. Su abogado ha denunciado que el juez "ha actuado en contra de principios básicos del procedimiento penal" al no notificarles que había admitido una nueva querella.
begoña-gomez-coche-efe
El coche de Begoña Gómez, llegando al juzgado. Foto: EFE

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha suspendido la comparecencia de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la ha citado de nuevo para dentro de 15 días (viernes, 19 de julio, a las 10:00 horas).

Gómez ha entrado en el juzgado a las 10:18 horas y ha alegado al inicio de su declaración que no conoce los extremos de la querella de la asociación ultra Hazte Oír, ni de qué se le acusa. Según ha explicado, lo se le han notificado los términos de la acusación. 

Ante ello, el juez ha ordenado un receso para que se le informara, y tras la vuelta, se ha decidido aplazar la vista.

Por otro lado, el magistrado ha rechazado la petición de la defensa de Gómez de que sólo se grabara el sonido de la declaración —esgrimía que es una persona de "relevancia pública"—, y por tanto, la breve declaración de hoy ha sido grabada también con vídeo.

El abogado de Gómez: "El juez ha actuado en contra de principios básicos del procedimiento penal"

Antonio Camacho, exministro socialista y abogado de la defensa, ha explicado el juez ha actuado "sorpresivamente y en contra de principios básicos del procedimiento penal" al informarles justo el día de la declaración de que había admitido una nueva querella, la de Hazte Oír, "que no se nos ha notificado y que se nos ha dado traslado en este momento".

Tras afirmar que Begoña Gómez "tenía ganas" de declarar, Camacho ha recordado que la ley otorga a los acusados el derecho "básico" de "tener conocimiento de los hechos que son objeto de la investigación".

Ha añadido que han enviado casi semanalmente escritos al juez pidiéndole que les informara de los hechos por los que está siendo investigada y finalmente dictó un auto esta misma semana en el que limitaba la investigación a la denuncia inicial.

Según Camacho, se están produciendo "cosas singulares, querellas que no son notificadas, notificaciones que llegan tarde".

Tres denuncias de la ultraderecha

El juez Peinado investiga a Gómez en una causa abierta tras una denuncia del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios en relación a una serie de adjudicaciones al empresario Barrabés, profesor de un máster que ella codirigía.

A su denuncia se unió la querella de la asociación ultra Hazte Oír, también por tráfico de influencias, donde pedía investigar si Begoña Gómez se prevalió de su relación con el presidente del Gobierno español para "establecer relaciones comerciales y profesionales con diversas empresas y entidades" o si ofreció o ejerció su influencia en "la concesión de subvenciones y ayudas públicas".

Otras acusaciones personadas en la causa, como Vox, también denunciaron otros hechos, como la presunta apropiación de un software para el máster de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid que ella codirigía.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más