Caso Tsunami
Guardar
Quitar de mi lista

Rovira, tras regresar a Cataluña: "Acabaremos el trabajo que hemos dejado a medias"

La secretaria general de ERC, visiblemente emocionada, ha sido recibida en La Jonquera (Girona). Junto a ella, han vuelto el parlamentario Ruben Wagensberg, vicepresidente de Òmnium, Oleguer Serra y otros activistas independentistas. El regreso de debe al archivo del caso Tsunami Democràtic.
Rovira, Rodríguez, Wagensberg, Serra y Campmajó, a su llegada a Cataluña.
Rovira, Rodríguez, Wagensberg, Serra y Campmajó, a su llegada a Cataluña. EFE

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, instalada en Ginebra (Suiza) desde marzo de 2018, ya está en Cataluña. La líder republicana ha vuelto tras archivarse esta misma semana el caso Tsunami Democràtic a raíz de un error procesal del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón.

Rovira ha afirmado que el independentismo debe unirse para conseguir sus objetivos: "Estamos aquí para acabar lo que empezamos". "¿Qué día se nos olvidó que juntas somos más fuertes?", ha dicho durante su discurso en el acto de bienvenida.           

La líder republicana ha cruzado a las 08:30 la frontera de La Jonquera (Girona), tras haber partido de Suiza el jueves. Junto a ella, han regresado también el diputado de ERC en el Parlament, Ruben Wagensberg; el vicepresidente primero de Òmnium Cultural, Oleguer Serra; el empresario Josep Campmajó y el periodista Jesús Rodríguez.

Los cinco han entrado en coche tras ser recibidos en Salses (Francia) por diversos dirigentes independentistas pasadas las 07:00 en el monumento de Emili Armengol 'Porta dels Països Catalans'.

El primer acto ha sido a las 09:00 horas, en Cantallops (Girona), donde se han encontrado con el resto de investigados por la causa de 'Tsunami Democràtic', y después seguirán con sus respectivas agendas, como la asistencia de algunos al acto de recibimiento de Òmnium Cultural en Barcelona a las 13:00 horas.

"Gracias a tantísima solidaridad que hemos recibido", ha dicho Rovira, y ha dedicado un agradecimiento especial a los suizos que les han apoyado mientras han vivido en su país.

"Hay personas que aún están en el exilio por las que luchar. Hay personas a las que aún no se les ha aplicado la Ley de Amnistía", como manifestantes e inhabilitados, ha dicho Wagensberg. 

La secretaria general de ERC siempre había dicho que volvería a Cataluña cuando se cerrara la causa de Tsunami y el martes ya había anticipado su voluntad de participar presencialmente en una asamblea de mujeres de ERC que tendrá lugar el sábado en Olesa de Montserrat (Barcelona).

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X