Caso Tsunami
Guardar
Quitar de mi lista

Rovira, tras regresar a Cataluña: "Acabaremos el trabajo que hemos dejado a medias"

La secretaria general de ERC, visiblemente emocionada, ha sido recibida en La Jonquera (Girona). Junto a ella, han vuelto el parlamentario Ruben Wagensberg, vicepresidente de Òmnium, Oleguer Serra y otros activistas independentistas. El regreso de debe al archivo del caso Tsunami Democràtic.
marta-rovira-katalunia cataluña efe
Rovira, Rodríguez, Wagensberg, Serra y Campmajó, a su llegada a Cataluña. EFE

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, instalada en Ginebra (Suiza) desde marzo de 2018, ya está en Cataluña. La líder republicana ha vuelto tras archivarse esta misma semana el caso Tsunami Democràtic a raíz de un error procesal del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón.

Rovira ha afirmado que el independentismo debe unirse para conseguir sus objetivos: "Estamos aquí para acabar lo que empezamos". "¿Qué día se nos olvidó que juntas somos más fuertes?", ha dicho durante su discurso en el acto de bienvenida.           

La líder republicana ha cruzado a las 08:30 la frontera de La Jonquera (Girona), tras haber partido de Suiza el jueves. Junto a ella, han regresado también el diputado de ERC en el Parlament, Ruben Wagensberg; el vicepresidente primero de Òmnium Cultural, Oleguer Serra; el empresario Josep Campmajó y el periodista Jesús Rodríguez.

Los cinco han entrado en coche tras ser recibidos en Salses (Francia) por diversos dirigentes independentistas pasadas las 07:00 en el monumento de Emili Armengol 'Porta dels Països Catalans'.

El primer acto ha sido a las 09:00 horas, en Cantallops (Girona), donde se han encontrado con el resto de investigados por la causa de 'Tsunami Democràtic', y después seguirán con sus respectivas agendas, como la asistencia de algunos al acto de recibimiento de Òmnium Cultural en Barcelona a las 13:00 horas.

"Gracias a tantísima solidaridad que hemos recibido", ha dicho Rovira, y ha dedicado un agradecimiento especial a los suizos que les han apoyado mientras han vivido en su país.

"Hay personas que aún están en el exilio por las que luchar. Hay personas a las que aún no se les ha aplicado la Ley de Amnistía", como manifestantes e inhabilitados, ha dicho Wagensberg. 

La secretaria general de ERC siempre había dicho que volvería a Cataluña cuando se cerrara la causa de Tsunami y el martes ya había anticipado su voluntad de participar presencialmente en una asamblea de mujeres de ERC que tendrá lugar el sábado en Olesa de Montserrat (Barcelona).

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más